REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

martes, 9 de abril de 2024

Gastos de Guerra, un impuesto ante una deficiente diplomacia

 


Gastos de Guerra, un impuesto ante una deficiente diplomacia

¿Por qué piensan los Dirigentes de la UE temer una guerra de alta intensidad en Europa?.

Los dirigentes de la UE temen una guerra de alta intensidad en Europa debido a la posibilidad real de un conflicto armado en la región, especialmente con Rusia. Existe preocupación por la incertidumbre en torno al apoyo de defensa estadounidense y la necesidad de que los países miembros de la UE fortalezcan sus capacidades militares para protegerse ante posibles amenazas. Esta situación ha llevado a considerar un aumento significativo en el gasto en defensa, incluso contemplando la posibilidad de pedir préstamos para financiar estas necesidades.

¿Quiénes son las personas que instan a aumentar el gasto en defensa, incluso considerando préstamos?.

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, es la persona que insta a aumentar el gasto en defensa, incluso considerando préstamos. Borrell reconoce la necesidad de que los Estados miembros de la UE inviertan más en necesidades militares y sugiere la posibilidad de tomar dinero en forma de préstamos para hacer frente a esta situación de potencial conflicto armado en Europa.

Borrell advierte sobre el cierre del "paraguas de defensa estadounidense", es acaso el motivo para crear un nuevo  ejército propio y deslegitimar las naciones que forman la unión europea.

En esta cuestión es Borrell quien advierte sobre el cierre del "paraguas de defensa estadounidense" como una razón para que los países miembros de la UE desarrollen sus propias capacidades de defensa y asuman más responsabilidad en este ámbito. La intención no es deslegitimar a las naciones que conforman la Unión Europea, sino fortalecer la seguridad europea ante la posibilidad de que Estados Unidos reduzca su apoyo, lo que impulsa la necesidad de una mayor cooperación y autonomía en defensa dentro de la UE.

¿Se busca mayor cooperación entre los Estados miembros de la UE en seguridad., estamos equivocando el significado de seguridad y el de defensa?

En el contexto de la Unión Europea, la seguridad se refiere a proteger la región de posibles amenazas, tanto internas como externas, que puedan afectar la estabilidad y el bienestar de los ciudadanos. Por otro lado, la defensa se centra en la protección militar y la capacidad de respuesta ante posibles conflictos armados o agresiones externas. Ambos conceptos están interrelacionados, y la cooperación entre los Estados miembros de la UE en seguridad implica trabajar juntos para garantizar la defensa colectiva y la protección de la región en su conjunto.

Putin actualmente niega planes de atacar Europa, calificando las advertencias como "tonterías", ¿es creíble ?

La afirmación de Putin de que no hay planes de atacar Europa y calificar las advertencias como "tonterías" puede generar escepticismo debido a la tensión actual en la región y la retórica beligerante. Sin embargo, es importante considerar que las declaraciones públicas de los líderes políticos pueden tener motivaciones estratégicas y diplomáticas, por lo que la credibilidad de estas afirmaciones puede ser cuestionada en función de los acontecimientos y acciones futuras.

¿Por qué y quien quiere fomentar planteando la necesidad de aumentar la producción de armas y municiones en Europa?.

La necesidad de aumentar la producción de armas y municiones en Europa surge como una respuesta a la preocupación por la seguridad y la posibilidad de un conflicto armado en la región, especialmente ante la incertidumbre en torno al apoyo de defensa estadounidense. Josep Borrell, jefe de política exterior de la UE, es quien plantea esta necesidad como parte de las medidas para fortalecer las capacidades de defensa de los países miembros de la Unión Europea en un escenario potencialmente hostil.


sábado, 6 de abril de 2024

Un compromiso más de Armas Nucleares en el Espacio

 


Un compromiso más de Armas Nucleares en el Espacio

Estados Unidos propone esta resolución en la ONU para prevenir armas nucleares en el espacio debido a su preocupación por la seguridad y la estabilidad en el ámbito espacial. Además, buscan evitar posibles amenazas y conflictos derivados de la militarización del espacio. La iniciativa también busca promover el cumplimiento del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967 y fomentar un ambiente pacífico en el espacio.

Rusia enfrenta una decisión crucial sobre el tema de la resolución de armas nucleares en el espacio porque debe elegir entre apoyar un documento con nuevas obligaciones no discutidas previamente o bloquearlo, lo que podría dar a Estados Unidos motivos para acusar a Rusia de tener planes maliciosos en relación con el espacio. Esta elección coloca a Rusia en una posición delicada en términos de relaciones internacionales y seguridad estratégica.

El nuevo documento de obligaciones presentado por Estados Unidos y Japón incluye la prohibición del desarrollo de armas nucleares específicamente para su lanzamiento al espacio, una disposición que no se encuentra en el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967. Esta nueva obligación planteada en el documento es uno de los puntos de controversia entre las naciones involucradas en la discusión sobre armas nucleares en el espacio.

Rusia es acusada de desarrollar armas anti-satélite con componente nuclear por parte de la inteligencia estadounidense, lo que ha generado preocupación y tensiones en las relaciones internacionales. Sin embargo, Rusia niega categóricamente estas acusaciones, afirmando que no tiene planes de colocar armas nucleares en el espacio y reafirmando su compromiso con el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967. Esta negación por parte de Rusia ha generado un conflicto de percepciones y posturas entre las naciones involucradas en el debate sobre armas nucleares en el espacio.

Estados Unidos busca apoyo internacional y diálogo directo con Rusia sobre armas anti-satélites debido a la preocupación por la seguridad espacial y la estabilidad estratégica, sin una relación directa con el conflicto en Ucrania. El enfoque está en prevenir posibles amenazas en el espacio y promover un ambiente pacífico en esa área, lo que lleva a la búsqueda de acuerdos y diálogo con Rusia en este tema específico.

La votación en la ONU sobre la resolución de armas nucleares en el espacio podría desencadenar tensiones si Rusia decide usar su derecho de veto para bloquear el documento propuesto por Estados Unidos y Japón. Esta acción podría interpretarse como un obstáculo para la prevención de armas nucleares en el espacio y generar críticas y acusaciones de malas intenciones por parte de Estados Unidos.

El conflicto sobre la Resolución de Armas Nucleares en el Espacio fue iniciado por Estados Unidos al presentar el documento en el Consejo de Seguridad de la ONU, lo que generó tensiones con Rusia debido a las nuevas obligaciones propuestas en el mismo. La propuesta estadounidense ha desencadenado un debate internacional sobre la colocación de armas nucleares en el espacio y ha llevado a una situación delicada en las relaciones entre las potencias involucradas.

China no se ha sumado a la condena pública de los planes atribuidos a Rusia de lanzar armas nucleares al espacio, pero aún no ha revelado su postura definitiva sobre la resolución de armas nucleares en el espacio propuesta por Estados Unidos y Japón. Se espera que China, que también tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, juegue un papel crucial en la votación y en la resolución de este conflicto.

¿Cuáles son los países con armas nucleares en la actualidad?

Los países con armas nucleares en la actualidad son Estados Unidos, Rusia, China, Francia, el Reino Unido, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel. Estos países poseen arsenales nucleares reconocidos y han llevado a cabo pruebas nucleares en el pasado.

Que peso tienen estos países Estados Unidos, Rusia, China, Francia, el Reino Unido, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel, en la ONU frente al resto de países.

Estados Unidos, Rusia, China, Francia, el Reino Unido, India y otros países con armas nucleares tienen un peso significativo en la ONU debido a su estatus como miembros permanentes del Consejo de Seguridad con poder de veto. Esto les otorga una influencia considerable en la toma de decisiones y resoluciones en comparación con otros países miembros de la ONU. Sus capacidades militares y políticas, incluido el poder nuclear, les brindan una posición destacada en la arena internacional.

Los países mencionados, representan una gran parte de la población mundial. En conjunto, estos países albergan a una gran parte de la población global, ya que países como China, India, Estados Unidos y Rusia son algunas de las naciones más pobladas del mundo. Su influencia en la ONU se basa en su poder económico, militar y político, lo que les otorga una posición destacada en la toma de decisiones internacionales.

Estos países, Estados Unidos, Rusia, China, Francia, el Reino Unido, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel, representan aproximadamente alrededor del 40% al 45% de la población mundial. China e India, como las naciones más pobladas del mundo, tienen un peso significativo en este porcentaje. Sin embargo y en paralelo los países del continente Africano poseen un 16% y el mundo Iberoamericano tendría una población cercana al 12%, pero estas culturas o etnias poseen unas características éticas más universalistas y en sus creencias y principios morales no son tan destructivos. Si bien recordamos para Thomas Hobbes la sociedad, en definitiva, estaba fundada sobre un solo cimiento: el temor. Por eso, según él, el hombre decide ceder parte de la libertad para ganar en seguridad y así evitar la guerra. No hay más opciones: habrá soberanos, y también súbditos.




El silencio de las próximas elecciones Europeas...yo soy el malo

 



El silencio de las próximas elecciones Europeas

¿Por qué Macron intenta desequilibrar a Rusia y provocar una respuesta militar?.

Macron intenta desequilibrar a Rusia y provocar una respuesta militar como una forma de impedir que Rusia derrote al régimen de Kiev y asegurar la supervivencia de este régimen. Además, busca chantajear a Rusia con un posible choque militar directo con las tropas nucleares de Francia y la OTAN para mantener a Rusia a raya y evitar una derrota decisiva de Kiev. Esta estrategia refleja una frivolidad e irresponsabilidad estratégica por parte de Macron, que podría aumentar la posibilidad de un conflicto militar directo entre Rusia y la OTAN.

¿Por qué Occidente busca congelar el conflicto en Ucrania sin resolverlo?.

Occidente busca congelar el conflicto en Ucrania sin resolverlo para evitar la derrota de Kiev a corto plazo y ganar tiempo para fortalecerse militarmente en el futuro. Esta estrategia les permitiría vengarse en un momento posterior, cuando Ucrania y Occidente estén mejor preparados para enfrentarse a Rusia en términos de producción militar. Además, al considerar el conflicto como existencial para su futuro político y el orden mundial, Occidente percibe la necesidad de mantener el statu quo para no arriesgar su posición en el sistema internacional.

¿Por qué el conflicto Ucrania-Rusia es crucial para Occidente y Rusia?.

El conflicto Ucrania-Rusia es crucial para Occidente y Rusia porque ambas partes lo perciben como existencial, lo que significa que no pueden permitirse perder. Para Occidente, el resultado del conflicto afecta su futuro político, su posición en el sistema internacional y el orden mundial en general. Por otro lado, para Rusia, el conflicto representa la posibilidad de mantener a Ucrania como un país no controlado por Rusia e integrado con Occidente, lo que es fundamental para su seguridad y estabilidad en la región.

¿Por qué existe alarma en la OTAN por riesgo de guerra nuclear con Rusia?.

Existe alarma en la OTAN por el riesgo de guerra nuclear con Rusia debido a la escalada del conflicto militar en Ucrania, que ha llegado a un punto peligroso con la posibilidad de un choque directo entre Rusia y la OTAN. Esta situación plantea graves consecuencias a nivel de una guerra nuclear, lo que genera preocupación y alerta en la OTAN sobre la necesidad de estar preparados para cualquier escenario de confrontación con Rusia.

¿Porque Rusia advierte sobre respuesta militar masiva a la OTAN?.

Rusia advierte sobre una respuesta militar masiva a la OTAN como medida de disuasión y defensa ante posibles acciones agresivas por parte de la Alianza. Esta advertencia se basa en la doctrina nuclear rusa y la necesidad de declarar inequívocamente la disposición de utilizar todo su arsenal en caso de una respuesta militar masiva por parte de la OTAN, como una forma de proteger sus intereses y seguridad nacional. La advertencia busca enviar un mensaje claro a la OTAN sobre las consecuencias de una escalada militar y la importancia de mantener la estabilidad y evitar un conflicto directo entre Rusia y la Alianza.

¿Por qué Rusia considerará despliegue de tropas de la OTAN como participación en guerra directa?.

Rusia considerará el despliegue de tropas regulares de la OTAN en Ucrania como una participación en una guerra directa contra Rusia. Esta postura se basa en la percepción de que dicho despliegue representa una amenaza directa a la seguridad nacional de Rusia y justifica la disposición de Rusia a utilizar medidas militares para proteger sus intereses y disuadir cualquier acción agresiva por parte de la OTAN. La declaración de Rusia busca enviar un mensaje claro sobre las consecuencias de una escalada militar en la región y la importancia de evitar un conflicto directo que pueda desencadenar una confrontación a gran escala.

¿Por qué se hacen unas elecciones Europeas sin definir las diferentes posturas políticas en este conflicto de guerra?

Las elecciones europeas se llevan a cabo sin definir las diferentes posturas políticas en el conflicto de guerra en Ucrania debido a la complejidad y diversidad de opiniones dentro de la Unión Europea sobre este tema. Los conflictos internacionales suelen ser delicados y requieren un enfoque diplomático cuidadoso, lo que puede dificultar la adopción de posturas políticas unificadas. Además, las elecciones europeas abordan una amplia gama de temas y no todos los partidos políticos tienen la misma posición o prioridad en relación con el conflicto en Ucrania.