REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Genio y locura hasta la sepultura.


GENIO Y LOCURA HASTA LA SEPULTURA.


No es la primera vez, ni ahora , ni en otras momentos de la historia de la medicina, que en Europa se realizan estudios sobre la creatividad del ser humano intentando realizar patrones y ligarlos con anomalías psiquiátricas, En esta ocasión Nature Neuroscience ,se hace eco de un estudio realizado a más de 150.000 europeos, relacionando la creatividad con genes que aumentan el riesgo de esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Siempre se ha dicho que el arte de algunos personajes, se debía en parte a trastornos psiquiátricos, lo que ha contribuido a reforzar la idea de que ningún genio ha existido sin una mezcla de locura.

El estudio como en cualquier otra rama de la biología, se ha planteado la gran pregunta y es cuánto le debe la creatividad a  los factores ambientales, como a la educación o bien a estar rodeado de otros artistas, y cuánto correspondería a la genética heredada de padres y otros parientes.

Los autores del estudio, eran liderados por Stefansson y financiados por  una empresa de análisis genéticos deCODE, buscaron pequeñas variaciones y patrones en el orden de las 3.000 millones de letras de ADN que componen el genoma humano.

Pero en ocasiones esta confianza, de estudios y patrones, ciega el método matemático; nadie duda de la efectividad de las matemáticas para describir la realidad y la consistencia de sus reglas lógicas. Sin embargo, las propias matemáticas se enfrentan a un problema fundamental y es su incapacidad para describir ese universo que encierra las cadenas de ADN. Podríamos aproximar paralelismos en una sucesión matemática de infinitos términos, pero la existencia de “cotas” matemáticas, desde el punto de vista de la lógica tradicional, es profundamente irracional, o acaso podemos acotar el ADN o el universo; además determinadas características físicas, como pueden ser el entrelazamiento o la conexión instantánea no pueden formalizarse bajo la forma de un teorema. En último caso el fraccionamiento infinito en que podemos dividir el ADN es un concepto sin sentido matemático. En todo caso metafísico.

Es decir, aun queda mucho esfuerzo científico que hacer para conocer cuáles son las mezclas exactas de locura que existe en las mentes de un genio o de cualquier persona que sea creativa.




Fría como el viento
peligrosa como el mar
dulce como un beso
no te dejas amar
por eso
no se si te tengo
no si vienes o te vas
 eres como un potro sin domar
                  LUIS MIGUEL



martes, 15 de septiembre de 2015

La Cognición Cuántica



En multitud de ocasiones, efectuamos decisiones personales, que para algunas personas pudieran resultar irracionales, con independencia que no conozcan todas las variables que coincidan en el mismo tiempo de modo preciso, dando a lugar a que juzguen por el juego de las probabilidades.

Según Zheng Joice Wang, nos encontramos ante la cognición cuántica, y suele ocurrir cuando los seres humanos tenemos que discernir  y decidir, ante la ambigüedad mentalmente. En ocasiones no sabemos que debemos elegir en un momento de información limitada, o que decisión debemos de tomar en un breve lapso de tiempo, o tan siquiera sabemos cómo nos sentimos. No siempre tenemos actitudes claras acerca de todo, el cerebro le resulta imposible almacenar todo.

Algunas investigaciones desde el punto de vista clásico, trata de estudiar el comportamiento humano, utilizando solo modelos clásicos de racionalidad, con lo que algunos aspectos de la conducta humana no se computan, dando el aspecto de comportamientos irracionales, desde esa perspectiva clásica.

Desde la Escuela de Comunicación de la Universidad de Ohio, Wang realiza un trabajo que ha sido publicado en dos revistas especializadas diferentes : Current Directions in Psychological Science y en Trends in Cognitives Sciences; El trabajo sugiere que pensar de un modo cuántico, es decir no seguir un enfoque basado en la teoría de probabilidad clásica, permite a los seres humanos tomar decisiones importantes en un contexto de incertidumbre y los habilita  a enfrentarse a preguntas complejas. Si bien es cierto, algo que no es consistente con las teorías clásicas se tacha de irracional, pero desde la perspectiva de la cognición cuántica, algunos resultados no son irracionales, es más, son consistentes con la teoría cuántica y con la tendencia y la forma que realmente la gente se comporta.
Si no puedes soñar golpea los baúles polvorientos.
FAYAD JAMIS

martes, 1 de septiembre de 2015

El agua como transicion



EN NACIENTE
 
REBOSANTE
 
DOMINANTE
 
 
CONJUGACIONES
 
1 (ALBUN)
 
Como quisiera fotografiar
minucia por minucia
pedazos del futuro
y colocar las instantáneas
en un álbum
para poder ojearlo
lenta morosamente
en un remanso
del pasado.
 
(M.Benedetti)
 
 


Singularidad escultorica como complemento estructural


Singularidad en los detalles escultóricos como complemento estructural

 

La singularidad de los detalles escultóricos como complemento estructural, son los resultados de la aportación equilibrada del artista, en la confección del estilo escultórico como base de fijación en las estructuras de sostenimiento, en ocasiones aportando y resultando estas las guías en el mantenimiento de los recorridos del soleamiento en los diferentes claustros existentes en iglesias y monasterios. Resultan en ocasiones el complemento y la base del análisis de la organización, programación y control en el diseño de las obras, así como en el sistema de conformidad en el mantenimiento del tiempo estructural.
 
Los exteriores acompañan la inspiración de la esperanza, recuerdos de las metas y alegorías refrescantes del trabajo y esfuerzo realizado.
 
 
 

TEORIA DE LOS CONJUNTOS

 

Cada cuerpo tiene

su armonía y

su desarmonía

 

en algunos casos

la suma de armonías

suele ser casi

empalagosa

 

en otros

el conjunto

de desarmonías

produce algo mejor

que la belleza.

 

(Mario Benedetti. *Entre Siempre y Jamás)