Cuando intentamos postular con sensibilidad hacia la nobleza y respeto del espíritu, resulta mas sencillo averiguar los matices y constantes naturales del ser humano, resultando estas universales para cualquier duda, conocimiento o significado de la vida.
Cualquier formulación de antítesis o contradicción resultaría fomentar la vileza terrenal.
En un reciente artículo de opinión realizado por Ilan Stavans, publicado en el The New YorK Times y titulado -Adiós a la "h"-, aludía que la octava letra del alfabeto español es muda, y no sonaba, mientras que en el inglés haciendo hincapié a su representación escrita las denominaban silenciosas, resultando bajo el prisma de la premura temporal del artículo, que la mudez poseía una condición permanente, preguntándonos si aún así había que considerarla una letra en el diccionario e idioma español.
Debemos de recordarle que las letras son los signos gráficos que componen el alfabeto de un idioma, es decir el conjunto de símbolos empleados en determinados sistemas de comunicación.
Simplificaré y tan solo escribiré una formula química que va al pie de la letra del articulo : H2O , que aunque resulte internacional, todo el mundo reconoce como 2 moléculas de hidrógeno y una de oxigeno. Es decir AGUA.
Y si le realizara con cierta imaginación personal manteniendo un carácter espiritual y artístico de lo que expresan los citados signos gráficos formulados seria la representación de dos humanos ( sean mudos o no ) en un mundo; al fin y al cabo es Vida y Existencia.
Que es este intervalo que hay entre mi y mi ?
( Fernando Pessoa - Despistes )
( Fernando Pessoa - Despistes )
Me gusto!! :)
ResponderEliminar