REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

miércoles, 29 de enero de 2025

Partido Popular a la deriva.... ya no más.

 


Partido Popular a la deriva

Análisis jurídico y crítico de la medida del sistema público de avales para inquilinos y propietarios; lo que vota también el bipartidismo.

1. Contexto de la medida

El Gobierno ha propuesto un sistema público de avales que garantizaría el pago a propietarios en caso de impago por parte de los inquilinos. Esta medida busca evitar desahucios y proporcionar estabilidad a los arrendadores. Sin embargo, expertos del sector critican que esto supone trasladar el coste de los impagos al contribuyente y fomentar un "riesgo moral" que desincentive la selección rigurosa de inquilinos por parte de los arrendadores.

2. Análisis conforme al régimen jurídico

Desde una perspectiva legal, esta medida plantea varias problemáticas:

1.     Distorsión del principio de autonomía de la voluntad (artículo 1255 del Código Civil): Las partes deben negociar y asumir los riesgos contractuales libremente. La intervención estatal altera este equilibrio.

2.     Alteración de la seguridad jurídica (artículo 9.3 de la Constitución Española): Si el Estado interfiere en las relaciones contractuales de forma recurrente, se genera incertidumbre sobre los derechos de los propietarios.

3.     Subsidio indirecto que contradice la normativa de estabilidad presupuestaria: Al asumir el coste de los impagos con dinero público, se desvirtúan las reglas fiscales y se aumenta el gasto estructural del Estado sin una solución de fondo.

3. Crítica a la medida

La medida es tóxica y negativa por varias razones:

1.     Fomenta el impago de rentas: Al saber que el Estado cubrirá los impagos, algunos inquilinos podrían desincentivarse de cumplir con sus obligaciones contractuales.

2.     Desincentiva la inversión en vivienda en alquiler: Los propietarios perderían confianza en el mercado, reduciendo la oferta disponible.

3.     Carga fiscal injusta sobre los contribuyentes: Ciudadanos solventes terminarían financiando los impagos de terceros, generando un subsidio regresivo.

4.     No ataca el problema real: El problema del mercado de alquiler en España es la falta de oferta y la inseguridad jurídica. Sin cambios estructurales, la medida es solo un parche.

Peor Imposible

En lugar de esta política de avales, el Gobierno debería centrarse en garantizar seguridad jurídica para propietarios e incentivar la construcción de vivienda asequible. Esta medida solo agrava la crisis del alquiler, beneficiando a unos pocos a costa de la mayoría de contribuyentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario