REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

sábado, 23 de enero de 2016

Los sentimientos del Big Data.




Los sentimientos del Big Data.


En esta última década la forma que tenemos de comunicarnos e interactuar con otras personas, ha ido transformando nuestra forma de vida. La tecnología desarrollada, originariamente se ha ido nutriendo de toda la información que le ha sido posible, con una absorción de datos que se multiplica diariamente de manera exponencial, el manejo de todos estos datos de diferentes formatos es lo que se conoce como Big Data, estos datos se extraen o se obtienen de los sensores, teléfonos móviles, o dispositivos digitales y  con el procesamiento de los mismos resultan ser las oportunidades de interpretación a tiempo real, siendo así mismo lo que sustentan el desarrollo del mismo proceso tecnológico.

Pero en el procesamiento del Big Data también se mide mediante escalas sobre la extensión, densidad, frecuencia de interacción, etc. Luego posee una dimensión subjetiva en el apoyo percibido y funcional, esto es, la percepción subjetiva o de satisfacción en la interacción y respuesta social que se recibe de los individuos.

Para la efectividad en el procesamiento del Big Data deberá tener en cuenta tres niveles:  a nivel emocional fomentando las conductas de sentimientos de intimidad, confianza, pertenencia y disponibilidad; a nivel instrumental, fomentando una ayuda directa o servicios que resulte tangible y a nivel cognitivo fomentando la información, consejos o guías.

En la actualidad el impacto genérico del Big Data ha conseguido alterar las creencias de optimismo y controlabilidad del mundo social, provocando en las nuevas generaciones de personas una inhibición cognitiva con un deficitario bienestar. Necesitando estos procesos de análisis una innovación y depuración en las dimensiones de asimilación, reminiscencia y evitación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario