REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

domingo, 21 de agosto de 2016

disciplinas antagónicas....́ - Nobody But Me


EDIFICACION y ARQUITECTURA, disciplinas antagónicas.
Hemos de intentar evaluar que la belleza y la educación,  aunque resultan dos cualidades intrínsecamente diferentes, mantienen cierto carácter sustitutorio e incluso en algún momento pueden ostentar la idéntica magia llegando a converger en el género humano, percibiéndose a priori como el propio reflejo en un espejo. 
Como una epidemia, determinadas y acomplejadas culturas ejercen en los humanos el vago histórico apostolado de banalizar con algunos criterios y entre ellos reside el de determinar exaltando y clasificando la belleza, que en definitiva es una peregrina y simple idea de proceder con el canon, para poder dar a entender al resto de apócrifos, que el mero hecho de este proceder, les procura mantener la representación y el esfumado   del control de la materia en el tiempo (aunque no exista esencia alguna de elaboración), no obstante y paralelamente por desconocimiento, se ignoran u ocultan otros muchos aspectos más funcionales e interesantes, que serían más sólidos, apreciados así como determinantes en su divulgación. Sólo es cuestión de llegar a querer entender que en el conocimiento, al igual que en la belleza, los aspectos externos, las formas y los cánones resultan siempre afortunada e históricamente pasajes efímeros y temporales en su proceso de clonación.
Del análisis de la funcionalidad, solemos extraer con un carácter positivo la belleza, y todos bien antes o después, con cierta síntesis podremos llegar a poder reconocer esto, aunque el querer saber valorar la conveniencia sea una función más indeterminada y a su vez compleja, que siempre esta en función de su objetivo e indistinta finalidad.
La esencia natural de la belleza, es que esta resulta gentil y por lo tanto nunca será determinante ni única. Para conseguir percibirla no se precisa que necesariamente sea glamurosa, si acaso de intentar caer en tentaciones debería ser egoístamente humilde.
Y cuando confluyen diferentes o determinados aspectos sociales del conocimiento en el determinismo de la belleza, nace con temporalidad un lenguaje que comunica esa entelequia humana y es cuando realmente nos vemos obligados a reconocer tendencias  de vanguardia o  los denominados ismos contemporáneos.
Han pasado muchos años y civilizaciones, y sin embargo intentar hacer creernos que arquitectura y edificación son dogmas idénticos, resulta cansino cuando existe la misma promulgación simbólica y social que en la época de los faraones del antiguo Egipto, mantener justificativamente una economía tendenciosa y equivocada con el  arquetipo urbanístico (o social) de seña-arquitectura que conviva con el aislamiento, constricción y la singularidad de miles de edificaciones todo ello bajo unas directrices  ostentosamente territoriales, para intentar mantener generacionalmente el sistema de diferenciación privilegiada y piramidal como base de las concesiones económicamente sociales y de convivencia.
La cualidad natural orgánica en la educación al igual que la virtud de la edificación, es mantener una constante integridad, que sea sobreviviente en la mutación del tiempo, agrupando y uniendo técnicas con necesidades, llegando a resultar la llave maestra de cualquier cerradura, y sin embargo la singularidad cualitativa de la belleza, es como la dádiva de la arquitectura, un soportable capricho en el tiempo.
…. He escrito este… No para cantar las alabanzas de los dioses… porque estoy cansado de los dioses. No para alabar a los faraones, porque estoy cansado de sus actos. Escribo para mí sólo …..
(Mika Waltari * Sinuhe ,el egipcio)

domingo, 14 de agosto de 2016

La sinapsis del amor .... Говори со мной


La Sinapsis del Amor.
La característica sináptica del amor, consiste en la plasticidad o versatilidad que podamos obtener para entrenar el cerebro, es decir, en como sepamos cambiar la forma de mirar las circunstancias, intentando reflejar que nuestra mente esté inmersa en la propia realidad personal que acontezca y no pendiente de los reflejos del pasado que ya no existen, ni tampoco agobiados por las posibles incertidumbres del inmediato futuro.
Si bien es cierto, nuestra memoria almacena un montón de información, es como una fuente de Big Data, es la gran actividad de forma colectiva que organizan las neuronas en nuestro cerebro, ya que se implican en la propia codificación y en la propia estructura de la red neuronal , algunas de ellas tienen un matiz propiamente activo y otras fundamentalmente regulatorio de flujos o inhibitorio, en realidad lo que se consigue es obtener una memoria retrospectiva generando un proceso temporal que podemos definir como el pasado, al incidir nuevos acontecimientos el sistema individualizado de nuestras neuronas, intercambia información ante esta sinapsis, propiciando la alimentación y creación de una memoria prospectiva que puede anticipar con una alta probabilidad lo que va a suceder, con la aparición de la noesis.
Al igual que la propia interpretación del tiempo, la noesis es nuestro tatuaje personal del alma y es una fenomenología que nos puede ayudar a reestructurar el equilibrio entre los pensamientos, las emociones, y nuestra biogénesis corporal. Si logramos sintonizar adecuadamente intentando emparejar estímulos positivos, podremos facilitar la eliminación de connotaciones negativas del propio anagrama de nuestras neuronas en ese nuevo referente ambiental.
Sé que polvos trajeron estos lodos
Pero saberlo no es la mejor suerte.
Inventare quien sos. De todas formas
inventarte es mi forma de creerte.
( M .Benedetti *Mejor te invento)
+
Que no se muere de amor..
Se vive de amor.
(  J Guelman)

lunes, 1 de agosto de 2016

El pugatorio fiscal de la ilusión ... El Mismo Sol


El purgatorio fiscal de la ilusión.
La semántica resulta ser una de las armas vitales en la comunicación en este siglo digital  XXI, el dominio de la misma, puede proporcionar a originar modelos, que pueden predecir las consecuentes respuestas del libre pensamiento y el lenguaje social, mientras tanto el Human Brain Project o el megaproyecto del cerebro humano, (HBP), se da de bruces, ante las propias críticas de sus investigadores que abogan un nuevo comienzo para poder reformularse el proyecto.  El HBP pretendía ser una Ciencia de la ficción y  reconvertir al nuevo Franquestein, con su inabarcable y misteriosa complejidad en unos eficientes y recreativas supercomputadoras, afines a este devenir de la época informática,  acercándose al diagnostico más que a la cura de señaladas enfermedades mentales.
Qué importa que desde la Universidad de California Berkeley un grupo de científicos pretendan mapear el sistema semántico del cerebro o si las personas muestran uno de los hemisferios del cerebro un estado medio dormido, medio despierto. Y  si este puede funcionar como vigilante nocturno para controlar lugares poco familiares, como estudian en la universidad de Brown.
Siempre hemos de tener en cuenta que La complejidad del cerebro humano siempre va a la velocidad y en paralelo a la complejidad social, y en estos momentos  el recorrido de las epidemias de pensamiento, van saltando continuamente las fronteras artificiales de las nacionalidades, de país a país, del mundo desarrollado a mundo por desarrollar. Intentar estudiar un cerebro en estas fluctuantes corrientes o mareas, de este circuito infinito de existencia, es tan solo poder optar a obtener un contraste experimental, para un momento determinado.  
Los resultados pueden parecerse más, al típico control de emisión de gases que se formulan a los automóviles, que utilizan un sistema lumínico de equivalencia que recoge la intensidad de luz emitida en el interior del tubo de escape o cloaca de humos del automóvil, la citada equivalencia es tan desproporcionada, que si intercambias un escape usado a un auto nuevo, te señalará una gran emisión, y no pasarías dicha inspección, aún sin emisión real. No obstante, mucha pseudociencia al igual que la semántica juega con los valores sociales o medioambientales, tan estimados por el género humano occidental, dada la carencia generalizada y acotada de tiempo y recursos para disfrutar de ellos, en realidad es una vil y soberana crudeza este purgatorio para el cerebro humano, inducidos por intereses particulares empresariales que son demandados por parte de nuestros representantes; cuando  estos  valores ambientales resultan ser los actuales y próximos activos de economía sumergida que pretende implantar la segunda fase restrictiva y VIP de la globalización.
Hemos de saber que el lenguaje y la expresión como hecho comunicativo es una de las funciones más elevadas del cerebro humano. Y con  el procesamiento de sus diferentes componentes, sintaxis o significados, nuestra corteza cerebral, logran estructurar desde el punto de vista evolutivo el sistema semántico, especializado en el significado de lo que se oye, lee o piensa

" El que te quiere te busca y el que te busco y dejo de buscarte ahora se quiere "