La historia pasada no es lo único importante, solo es el fertilizante, para la no extinción.
Una de las particularidades más significativas para conseguir que uno pueda sentirse mejor consigo mismo, dependerá únicamente de la actitud que sepamos tener de entendimiento social es decir brindando un sentido de cooperación, y no de competividad.
Indiscutiblemente el mundo donde se desarrolla y evoluciona, es en la naturaleza, sabemos que para los animales les resulta muy importante conocer el valor de sí mismos y del resto, para el establecimiento de cierta jerarquía, estas situaciones explican muchas de sus decisiones vitales para sobrevivir como retirarse o bien atacar. Sin embargo en el género humano, este establecimiento jerárquico resulta mucho más permeable y dependerá de las distintas diferencias cruzadas de experiencias de educación social. El estudio de la inserción de ambos sistemas, son los que determinan los comportamientos emocionales de los sentidos con muy distintas interpretaciones para los que pretenden garantizar eficaces metas de ciertas decisiones en base a la explicación de su entendimiento social.
A nivel de la psicología, se ha defendido la idea de que la mayoría de personas basan la valoración de sus propias habilidades dependiendo de su historial de experimentaciones realizadas en el pasado. Sin embargo, aunque pude ser algo determinante para obtener una previa seguridad y confianza de uno mismo, el ser humano es un animal que se desarrolla entre la sociedad y podrá adquirir del entorno social o bien natural un mayor aprendizaje de sí mismo.
En la actualidad la interacción digital sostiene los fundamentos básicos de experimentación bajo dos variables, primero implican la variable, enfrentamiento, es decir la decisión entre competición y cooperación, introduciendo la variable del tiempo contable, es decir La inserción, o confesión en el procedimiento, es decir se consigue la recepción u obtención de confianza del usuario, y en este desarrollo potencial se observa la segunda , la fijación o valoración del gusto, con esto, la pretensión es conocer la propia estimación del usuario mismo. En realidad son aplicaciones del dedo divino (D.D.) o domesticación digital, programadas a unos diferentes fines.
Este sistema, es similar al que se ejerció en la época del desarrollo de la civilización romana en la expansión del imperio mediante las construcciones de elementos y singularidades edificatorias, como las empedradas o revestimientos en el señalamiento de las vías o caminos de aquí el dicho y la respuesta que se decía ante una indecisión: “ Todos los caminos llegan a Roma”. Esta expansión procuro el desarrollo y avances cualitativos, en diferentes aspectos de la endogámica población y naturaleza existente en aquel momento, no obstante, con ello se consiguió abrir un sistema común de intercomunicación, y fue el fertilizante para lograr traspasar algunas de las barreras artificiales y transfronterizas del conocimiento, dando como resultado una empírica evolución etnográfica e idiomática muy similar y de gradual desarrollo en el imperio.
¿Cómo puede usted ver
indiferente a ese gran río de huesos,
a ese gran río de sueños,
a ese gran río de sangre,
a esa gran río?
(Nicolás Guillen)
No hay comentarios:
Publicar un comentario