REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

domingo, 30 de junio de 2019

El Genio, donde se une la imaginación y la lógica...... El Trato



El Genio, donde se une la imaginación y la lógica
Normalmente la naturaleza de los hechos materiales, suele arrastrar al hombre, por vía del instinto, al mundo suprasensible, otorgándole diferentes estados emocionales, y es el propio lenguaje que en sus orígenes comienza a representar, los fenómenos materiales, donde poco a poco, se va elevando a explicar con las mismas voces los fenómenos morales.
Y por tanto determinados afectos ó cualidades morales, tienden por analogía apropiarse de ciertas palabras, tales como amor de corazón, vergüenza de sentimiento, ternura de afectos, hostilidad del temor, inseguridad del delito, estos y otros muchos, son los mismos instintos que nos hace en los momentos de angustia y desaliento levantar al cielo los ojos.
En realidad somos deudores de nuestros previos presentimientos del estado emocional, tales como el aburrimiento, la aceptación, la admiración, la alegría, el alivio, el amor, el asco, el asombro, la compasión, la confusión, la culpa, la decepción, el desaliento, el deseo, el entusiasmo, la envidia, la euforia, la felicidad, la frustración, la gratitud, la hostilidad, la ilusión, la incomprensión, la inseguridad, la ira, la irritación, la melancolía, el miedo, la nostalgia, el odio, el orgullo, el placer, el remordimiento, la satisfacción, la serenidad, la soledad, la tensión, la ternura, la tristeza, la vergüenza, siendo debido el descubrimiento de ellos a  nuestra imaginación.
Nuestros indistintos y diferentes estados emocionales, deberemos considerarlos siempre como de una calidad de sentido moral exquisita, aunque estos broten con cierta intermitencia, y dado que siempre resultaran impulsos más vivos o más inciertos, permitiéndonos  ver más allá de lo ordinario, como una especie de penetración intuitiva de lo futuro.
Es como una facultad que posee el hombre, sobre la providencia del saber, donde la imaginación camina de lo que es, para llegar á lo que debe ser, y por su medio lo visible revela lo invisible, donde los primeros pasos del espíritu humano, y que son debidos a la imaginación, procuran dilatar la esfera de nuestros conocimientos.

Y esta emoción que posee la imaginación es la que busca, ensaya, agita, remueve, suscita, combina y halla e inventa, llamando continuamente a la puerta de lo desconocido, sabiendo leer el porvenir, poder, del que carecen los sabios.

Solo coronamos la imaginación con la invención


viernes, 21 de junio de 2019

Lo sensitivo reposa donde lo intelectivo.... El Que Siempre Soñó



Lo sensitivo reposa donde lo intelectivo
El sustento y las bases de la configuración constructiva o arquitectónica, siempre se asientan, por consiguiente, cuando indiscutiblemente, la verdad del orden, puede ser representada y efectuada, tanto por los colores, como por líneas, y donde procuraremos deducir,  sin sortilegios, que aquellas líneas y colores, son en realidad, en las que pueden encontrarse, la proporción del orden, y estas deben llevar al reposo, tanto al sentido, como á la fantasía,  y de esta forma,  es como el orden, a su vez, invita a la inteligencia al reposo, mientras que otras líneas u otros colores desproporcionados, suministraran a la mente, un espejo que podríamos llamar amorfo.
De la consonancia, entre lo sensible y lo inteligible, nacerá precisamente, la inestimable belleza de la metáfora, llamada reina de las figuras, que no es más, que la comparación compendiada, o por signos, de la idea con la imagen.




El misterio de la configuración, en los aspectos técnicos y cognitivos, son actos de introspección, que le pueden ser reflexivamente propios a las personas, y no es otra cosa, que la natural consonancia entre lo sensible y lo inteligible que se hace, de un modo singular, y palpable, calculando las proporciones de los números, que se obtienen hasta cierto punto, con representaciones en que reposa el correspondiente sentido, cuyo valor y belleza podrá ser analizado e ilustrado, remitiendo amplias explicaciones, en materia de elocuencia, dadas las cuales, resulten agradables los objetos creados, donde deberán existir en ellos, ciertas ordenadas proporciones.
El hombre experimenta tanto placer, en ciertos objetos de la naturaleza, y se debe, a que son ellos más sensibles al sentido, y por ende, más favorables a la inteligencia, de las leyes secretas de la proporción, que también existen, en la distribución de los colores, al igual que existe, en la simetría u otra proporción de las líneas.
La idea de perseguir, una belleza natural constructiva o edificatoria, deberá competir con sabiduría, perspicacia, actividad y otras cualidades técnicas, que le son propias, para dominar sobre lo sensible, y llegar a suministrar un útil instrumento al alma, que al mismo tiempo, ya sea por la expresión, por el tono, ya por la armonía, o por la medida, proporcionará la facultad, con que el objeto debe ser inmediatamente percibido. 



omne animal diligit simile sibi










jueves, 20 de junio de 2019

El Desmérito de Moro.... Pull Up


El Desmérito de Moro.
Deberíamos reconocer sin prejuicios, que la igualdad de derechos, entre los hombres, resulta de la identidad de la naturaleza, y de su misma constitución, debiendo presidir la equidad, de todas las transacciones, por ser una consecuencia natural de la igualdad, de la naturaleza y de derechos.
La eficacia, pues, de la educación para formar la conciencia moral, está en razón directa, de la manera de dirigirse, del espíritu que le anime, de los principios que le sirven del punto de partida, y del fin que se proponga.
Según la idea que a ella presida y la voluntad que domine, así  será buena o mala.
Elevar al hombre, dirigir sus facultades, desenvolver su estado moral, dar la preferencia del alma sobre el cuerpo, á la naturaleza psíquica sobre la fisiológica, conocer la ley por encima de las costumbres, mostrar los encantos de la virtud, hacerle aborrecible al vicio, enseñarle que la recompensa está ligada al mérito y el castigo al desmérito, que las acciones no son indiferentes, debiendo conformarse con el humanismo y la razón humana, he aquí el fin principal de la educación y las ideas, bajo las cuales debe fundamentarse.

Sin equidad no hay progreso






viernes, 14 de junio de 2019

Insatisfacción.....Esa Mujer ...


Insatisfacción

En la batalla del arrepentimiento, que en algún caso, se libra a causa del desamor, los abandonados de unas y otros, forman el nuevo ejército de la insatisfacción; Donde procuran recuperarse, restablecerse, y por norma sistemática, suelen prestar nuevos servicios de relación, a personas más prudentes.

Evitar más de un compromiso de moral, resulta siempre una motivación suficiente, siendo muy cómoda, para los aficionados a las mascaradas, dado que si no, ellos conocen bien, que nos acarreara desdichas numerosas y grandes.

Aunque si bien es cierto, en nuestra propia decisión y estima, podremos burlar, y perder una pareja hoy en día; pero como todos hicieron lo mismo, puede asegurarse que cada sujeto ha infiltrado, por lo menos en un ser la crueldad vengativa del despecho.

Y de esta manera, cada cual paga de este modo las faltas ajenas, dado que las propias sirven para preparar el castigo al vecino.

Creamos un ambiente de lucha sórdida tenaz e inútil, hostilidad reciproca de la cual solo sale daños y no pueden salir provechos.

Las pulcritudes son, sin duda, casi siempre pequeñeces.



martes, 4 de junio de 2019

Regeneración...Qué Ironía

Regeneración
Resultaría innegable no llegar a predecir, que la forma y el carácter, de la organización social, ejercen gran influencia, en toda la existencia de la sociedad y del Estado; estando sus gobernantes, en condición de procurar un estado de bienestar, intentando no poner obstáculos, con trabas enojosas o con medidas inoportunas, del natural desenvolvimiento de los recursos del país, y promoviendo con discreción y cordura, el bienestar moral y material de la población.
La regeneración del país Venezolano, implica un problema económico, dada la preestablecida decadencia y derrota internacional existente, ya que estas han venido precedidas, sostenidas y han sido debidas muy principalmente al continuo ascenso de la pobreza, como consecuencia de que nunca ha existido un aprovechamiento racional de los recursos naturales.
Tal vez porque ahora sea el momento, ya que se está precisando lo que se conoce como la regeneración del país, que encerrara multitud de cuestiones y abarcara diversidad de problemas, que afectaran forzosamente a todas las manifestaciones de la vida.
Si fuéramos un insigne orador bolivariano, refiriéndonos al problema social, que en rigor, debiera hablarse, serian de cuestiones sociales, dado que son múltiples los aspectos que ofrece el problema y muy variado los puntos de vista de los cuales se puede estudiar.
En toda regeneración existirá un problema moral y un problema religioso de innegable importancia, por lo mismo, que la corrupción de las conciencias y la tibieza de la fe no pueden corregirse con leyes, ni reducirse con fuerza armada, porque la religión de una nación, no se mide con el numero de bautizados; que no es más fervoroso el que más oraciones repite, ni es la religión movimiento reflejo de los labios, sino arranque generoso del corazón.
Ya en los tiempos de Plutarco, se recordaba como apotegma, que era más fácil, crear una ciudad en el aire, que un Estado sin Dios, porque las sociedades políticas, si necesitan cimientos morales en la tierra, también tienen necesidad de fundamentos morales en el cielo.


La regeneración implicara un problema pedagógico, una cuestión de educación y de enseñanzas.

lunes, 3 de junio de 2019

Referéndum........ Se me olvidó quererte


Referéndum
Resulta una cuestión de amor propio, procurar persuadirnos, que con la felicidad, nada resulta efímero y estéril en este mundo, intentar probar esta desdicha, podría llevar a considerarnos, si algo fallara, desgraciados a la fuerza, siendo esta una cuestión indignante y absurda.  
Mientras tanto, todos los sentidos razonables que aún nos quedan, claman y exigen más que una felicidad, un bienestar; Y sin darnos cuenta, sin costo, en el arte encontraremos un factor esencial para este logro, en el comenzará una metamorfosis, si pretendemos amar la vida, intentándo y procurando que sea más amable, y el camino es dirigirnos a descubrir la belleza de las cosas y esto resulta una autentica misión artística.
Mientras tanto, surgen los absurdos sectarismos, de las indistintas circunstancias de la vida, y ante el señalamiento o el descubrimiento de errores e injusticias; infatigablemente pretenderemos con autocorrelación, cambiar su orientación.
Siempre se efectúan consultas, con un inevitable entretenimiento, a la población; con el fin de solucionar las situaciones que nos pueden hacer más infelices, o que nos procuran un peligro inminente y como consecuencia de su concatenado desarrollo muestran el absurdo en como lo pensamos, lo afrontamos y como lo vivimos.
En realidad son demostraciones que inventan, con el objeto de acallar remordimientos y engañarse a sí mismos, que después crecen y se tornan en paramentos defensivos y que más adelante ensoberbecidas, son aquellas quienes atacan y aguijonean a todo el que no va por sus caminos.

Basta con tener amor a las flores, para que el bien estar ponga un poco de paz en el alma.