La biblioteca personal de Jorge Luis Borges
El escritor
argentino fue un maestro del diálogo inteligente, irónico y cordial. Borges
se encargaba de transmitir su pasión a los estudiantes de la Facultad de
Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde fue profesor de
Literatura inglesa.
“Siempre
les he dicho a mis estudiantes que tengan poca bibliografía, que no lean
críticas, que lean directamente los libros; entenderán poco, quizá, pero
siempre gozarán y estarán oyendo la voz de alguien […]. Yo he dedicado una
parte de mi vida a las letras, y creo que una forma de felicidad es la
lectura”, expresaba.
01. Cuentos
- Julio Cortázar
02. Los
evangelios apócrifos I
03. Los
evangelios apócrifos II
04. América.
Relatos breves - Franz Kafka
05. La cruz
azul y otros cuentos - G.K. Chesterton
06. La
piedra lunar I - Wilkie Collins
07. La
piedra lunar II - Wilkie Collins
08. La
inteligencia de las flores - Maurice Maeterlinck
09. El
desierto de los tártaros - Dino Buzzati
10. Peer
Gynt. Hedda Gabler - Henrik Ibsen
11. El
Mandarín - Eça de Queirós
12. El
imperio jesuítico - Leopoldo Lugones
13. Los
falsificadores de moneda - André Gide
14. La
máquina del tiempo y El hombre invisible - H.G. Wells
15. Los
mitos griegos - Robert Graves
16. Los
demonios I - Dovtoiesky
17. Los
demonios II - Dovtoiesky
18.
Matemáticas e imaginación - Edward Kasner
19. El gran
dios Brown, Extraño interludio y El luto le sienta a Electra - Eugene O’Neill
20. Los
cuentos de Ise - Ariwara no Narihara
21. Benito
Cereno, Billy Budd y Bartleby el escribiente - Herman Melville
22. Lo
trágico cotidiano, El piloto ciego, y Palabras y sangre - Giovanni Papini
23. Los Tres
Impostores - Arthur Machen
24. Cantar
de los cantares y Exposición -l Libro - Job I - Fray Luis de León
25. Cantar
de los cantares y Exposición -l Libro - Job II - Fray Luis de León
26. El
corazón de las tinieblas y Con la soga al cuello - Joseph Conrad
27. Historia
de la decadencia y ruina del Imperio Romano - Edward Gibbon
28. Ensayos
y diálogos - Oscar Wilde
29. Un
bárbaro en Asia - Henri Michaux
30. El juego
de los abalorios - Hermann Hesse
31.
Enterrado en vida - Enoch A. Bennett
32. Historia
de los animales - Claudio Eliano
33. Teoría
de la clase ociosa - Thorstein Veblen
34. Las
tentaciones de San Antonio - Gustave Flaubert
35. La
descripción del mundo - Marco Polo
36. Vidas
imaginarias - Marcel Schwob
37. César y
Cleopatra, La comandante y Bárbara Cándida - George Bernard Shaw
38. La
fortuna con seso y la hora de todos y Marco Bruto - Francisco - Quevedo
39. Los
rojos Redmayne - Eden Phillpotts
40. Temor y
temblor - Sören Kierkegaard
41. El Golem
- Gustav Meyrink
42. La
lección del maestro, La vida privada y La figura en la alfombra - Henry James
43. Los
nueve libros de la historia I - Heródoto
44. Los
nueve libros de la historia II - Heródoto
45. Pedro
Páramo - Juan Rulfo
46. Relatos
- Rudyard Kipling
47. Vathek -
William Beckford
48. Las
venturas y desventuras de la famosa Moll Flanders - Daniel Defoe
49. El
secreto profesional y otros textos - Jean Cocteau
50. Los
últimos días de Emmanuel Kant y otros escritos - Thomas - Quincey
51. Prólogo
a la obra de Silverio Lanza - Ramón Gómez de la Serna
52. Las mil
y una noches - Antoine Galland
53. Las
nuevas noches árabes y Markheim - Robert Louis Stevenson
54. La
salvación por los judíos - León Bloy
55.
Gilgamesh - Bhagavad-Gita
56. Cuentos
fantásticos - Juan José Arreola
57. De dama
a zorro. Un hombre en el zoológico y La vuelta del marinero - David Garnett
58. Los
Viajes - Gulliver - Jonathan Swift
59. Crítica
literaria - Paul Groussac
60. Los
ídolos - Manuel Mujica Lainez
61. Libro de
Buen Amor - Juan Ruiz
62. Poesía
completa - William Blake
63. En la
plaza oscura - Hugh Walpole
64. Obra
poética - Ezequiel Martinez Estrada
65. Cuentos
- Edgar Allan Poe
66. La
Eneida - Publio Virgilio Maron
67. Cuentos
- Voltaire
68. Un
experimento con el tiempo - J. W. Dunne
69. Ensayo
sobre el Orlando Furioso - Attilio Momigliano
70. Las
variedades de la experiencia religiosa I - William James
71. Las
variedades de la experiencia religiosa II - William James
72. Saga de
Egil Skallagrimsson - Snorri Sturluson
73. El libro
de los muertos
74. El
problema del tiempo I - J. Alexander Gunn
75. El
problema del tiempo II - J. Alexander Gunn
Para Borges La
biblioteca era una profunda experiencia espiritual, lugar de encuentro con una
atmósfera propicia para la felicidad:
“Lento en mi sombra, la
penumbra hueca / exploro, con el báculo indeciso, / yo, que me figuraba el
paraíso / bajo la especie de una biblioteca” , escribió.
Fuentes:
noraquiroz.com
estandarte.com
universoabierto.org
BORGES, Jorge Luis. Poema de los dones. El Hacedor. En: Obras completas. Tomo
II. Buenos Aires, Emecé. p. 222.
No hay comentarios:
Publicar un comentario