REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

viernes, 30 de enero de 2015

History of vampires & Space technology


Historia de Vampiros & Tecnología Espacial.

Era un vampiro que sorbía agua
por las noches y por las madrugadas
al mediodía y en la cena.

Era abstemio de sangre
y por eso el bochorno
de los otros vampiros
y de las vampiresas.

Contra viento y marea se propuso
fundar una bandada
de vampiros anónimos, (M. Benedetti).


Hoy en dia, nos distraen sobre si un agujero negro no ingiere una estrella, sin embargo existe hoy en día una planificación estratégica para redirigir las energías solares universales. Algunas tecnologías de diferentes países están caminando inducidas sin un propósito ético claro y patente, en un desarrollo insostenible, parece ser que se ha conseguido transferir la energía en radiofrecuencia y redirigirla a receptores. Notifican que algunos prototipos, se han probado para que funcionen fuera de nuestra atmosfera, es decir en el espacio.  Y lógicamente estas circunstancias, justifican que podían con llevar la eliminación de cualquier transporte, suprimiendo el costo y su complejidad,.. Dado esto se podría abastecer de energía cualquier lugar del planeta, por remoto que este, podría ser una gran ayuda para una operación militar o de ayuda humanitaria.

Tampoco descartan un uso civil del denominado satélite solar, para abastecer de electricidad a una ciudad entera.

Y yo me cuestiono :

¿ Sera un lujo y privilegio en ese tiempo poseer un loro o papagayo, aunque sea en una jaula medioambiental hiperbárica ?

¿ Que incidencia antrópica climática nos va a acontecer ? ¿ Se abrirá otro tipo de furacos en la capa de protección terrestre de ozono, o por el contrario variaremos los procesos naturales del equilibrio dinámico, densificando o eliminando a nuestro antojo la capacidad resucitadora que posee la estrella Sol en nuestra vida y supervivencia en el planeta ?

martes, 27 de enero de 2015

Technology & technocracy souvenir shop


Tecnología & Tienda de souvenir de la Tecnocracia.

El Silogismo existente de los “Wearables” en la actualidad y los “Amuletos bulla” (amuletum bula) del Imperio romano, sigue siendo patente  y básicamente consiste en la seducción de amputar  la realidad de todo aquello que no sea cuantificable y manipulable, y por lo tanto de desviar  la vida de los hombres, de todo aquello que guarde referencia a los principios o imágenes de un orden trascendente.

La actual industria pretende hipnotizarnos o idiotizarnos y hacer creer en la necesidad de los dispositivos ultra portátiles. Aluden de que próximamente viviremos en una era en la que la movilidad canalizara los nuevos productos tecnológicos. La tecnología «wearable»  pretende su implementación en la industria y, de paso, en la sociedad.

Algunos de estos dispositivos son capaces de contabilizar en tiempo real las calorías consumidas, los pasos andados y el ritmo cardiaco, entre otras cosas. Datos pensados para conocer si existe una vida saludable.

Entre lo mas venerable en la actualidad se desarrollan dispositivos médicos que capturan la señal eléctrica del corazón mediante unos sensores que están integrados en el propio tejido; También orientándonos al mundo textil  ha desarrollado el sistema de entrenamiento personal basado en geolocalización y que permite al usuario controlar las pulsaciones mientras se ejercita; ropa inteligente como, una prenda que incluye varios sensores que vibran para indicar la ruta. Pero también la industria últimamente han venido desarrollando <Algodones> de fibra, de color café, rojo, azul, y negro transfiriendo, mediante ingeniería genética, el gen del color de otro organismo al algodón blanco. Este cambio de tecnología trae altos e imprevisibles beneficios a la industria textil al reducir los costos en el periodo de teñido del algodón blanco, momento de lo más complejo dentro de las operaciones del procesamiento del producto. Sin embargo una de las causas de los problemas de salud que las fibras sintéticas ocasionan, se debe a su escasa capacidad para permitir la transpiración corporal, ya que la compactación del material impide absorber la humedad. Como consecuencia de lo anterior, las fibras semiartificiales ocasionan distintos problemas en la piel, suelen causar alergias y otros tipos de reacciones.
 



 

 




viernes, 23 de enero de 2015

La Gelidez de World Future Society. – ¿una sociedad más comercializadora ? -


La Gelidez de World Future Society. –  ¿una sociedad más comercializadora ? -

He llegado por casualidad ha observar y reconocer algo del arduo trabajo de recopilación, archivo y análisis expositivo de esta eficiente comunidad, si bien aunque no me resulta algo nuevo su existencia, no preveía su inmaduro marketing de inserción en la sociedad, a pesar de su longevidad casi  48 años.

Utilizan el término “Futuro” manifestándolo con una reiteración inusitada,  con tanta insistencia, que se deforma, como si de una disciplina que quisiera ser una falsa filosofía se tratara, aunque para cualquier pensador tan sólo se percibe, como Gelidez .

Si bien la CMA o la sociedad mundial del futuro, que se define como científica y educativa al mismo tiempo, parece que tan sólo persigue tener buenos informadores y sencillos charlatanes que nos vayan evangelizando sobre las aptitudes y circunstancias que deben tomar las personas, como consecuencia ineludible por los cambios principalmente tecnológicos, es decir ( la Reindustrialización Explotadora),  y también algo que se vende muy bien y esta muy de moda la energía y el medioambiente (como asimilación de que no se busca, ni interesa el proceso de reversión ambiental) cambios que describen como inevitables.

De vez en cuando utilizan y hechan mano de los filósofos en ocasiones contemporáneo y en otros momentos clásicos, como Aristóteles o  Platón , para reinventar y combinar un nuevo término , esto viste y da membresía a sus estudios y exposiciones deterministas para sus congéneres.

He conocido personas que atesoraban magnificas bibliotecas aunque no supieran leer y mucho menos meditar.

Esto podría dar a entender cierta calidad humana, pero sin embargo, no les gusta ni admiten la poesía, también esta demás la música, prefieren la fotografía la visualización, el hipnotismo; y yo me pregunto

 ¿ Cómo es posible que puedan analizar y proveer educarnos para el futuro sin esta carencia de sentidos y sentimientos universalmente e infinitamente humanos ?

martes, 20 de enero de 2015

The time it heals everything

El tiempo lo cura todo


Hubo una vez, una isla donde habitaban todas las emociones y todos los sentimientos humanos que existen. Convivían por supuesto, el temor, la sabiduría, el amor, la angustia, la envidia, el odio... Todos estaban allí. A pesar de los roces naturales de la convivencia, la vida era sumamente tranquila e incluso previsible. A veces la Rutina hacía que el Aburrimiento se quedara dormido o el Impulso armaba algún escándalo, pero muchas veces la Constancia lograba aquietar el Descontento.
Un día, inesperadamente para todos los habitantes de la isla, el Conocimiento convocó una reunión. Cuando la Distracción se dio por enterada y la Pereza llegó al lugar de encuentro, todos estuvieron presentes. Entonces el Conocimiento dijo:- Tengo una mala noticia que darles, la isla se hunde. Todas las emociones que vivían en la isla dijeron:-¡No, cómo puede ser! ¡Si nosotros vivimos aquí desde siempre! El Conocimiento repitió:- La isla se hunde. -¡Pero no puede ser! ¡Quizá estás equivocado! – el Conocimiento casi nunca se equivoca – dijo la Conciencia dándose cuenta de la verdad-. Si él dice que se hunde, debe ser porque se hunde. -¿Pero que vamos hacer ahora?- Se preguntaron los demás. Entonces el Conocimiento contestó: -Por supuesto, cada uno puede hacer lo que quiera, pero yo les sugiero que busquen la manera de dejar la isla... Construyan un barco, un bote, una balsa o algo que les permita irse, porque el que permanezca en la isla desaparecerá con ella. -¿No podrías ayudarnos? – Preguntaron todos, porque confiaban en su capacidad. – No- dijo el Conocimiento-, la Previsión y yo hemos construido un avión y en cuanto termine de decirles esto volaremos hasta la isla mas cercana.
Las emociones dijeron:- ¡No! ¡Pero, no! ¿Qué será de nosotras? Dicho esto, el Conocimiento se subió al avión con su socia y llevando de polizón al Miedo, que como no es tonto ya se había escondido en el motor, dejaron la isla. Todas las emociones, en efecto, se dedicaron a construir un bote, un barco, en velero...Todas...salvo el Amor.
Porque el Amor estaba tan relacionado con cada cosa de la isla que dijo:- Dejar esta isla...después de todo lo que viví aquí...¿Cómo podría yo dejar este arbolito, por ejemplo? Ahh...compartimos tantas cosas...
Y mientras las emociones se dedicaban a fabricar el medio para irse, el Amor se subió a cada árbol, olió cada rosa, se fue hasta la playa y se revolcó en la arena como solía hacerlo en otros tiempos. Tocó cada piedra...y acarició cada rama...Al llegar a la playa, exactamente desde donde el sol salía, su lugar favorito, quiso pensar con esa ingenuidad que tiene el amor.
-Quizá la isla se hunda por un ratito...y después resurja...¿Por qué no?- Y se quedo días y días midiendo la altura de la marea para revisar si el proceso de hundimiento no era reversible...
La isla se hundía cada vez mas...sin embargo el Amor no podía pensar en construir, porque estaba tan dolorido que solo era capaz de llorar y gemir por lo que perdería. Se le ocurrió entonces que la isla era muy grande y que aun cuando se hundiera un poco, siempre él podría refugiarse en la zona mas alta...cualquier cosa era mejor que tener que irse. Una pequeña renuncia nunca había sido un problema para él. Así que, una vez mas, tocó las piedrecitas de la orilla...y se arrastró por la arena...y otra vez se mojó los pies en la pequeña playa que antes fue enorme...
Luego, sin darse demasiado cuenta de su renuncia, caminó hacia la parte norte de la isla, que si bien no era la que mas le gustaba, era la mas elevada...
Y la isla se hundía cada día un poco más...y el Amor se refugiaba cada día en un espacio más pequeño...- después de tantas cosas que pasamos juntos- le reprochó a la isla.
Hasta que, finalmente sólo quedó una minúscula porción de suelo firme, el resto había sido tapado completamente por el agua. Justo en ese momento el Amor se dio cuenta de que la isla se estaba hundiendo de verdad. Comprendió que, si no dejaba la isla, el amor desaparecería para siempre de la faz de la tierra...
Caminando entre senderos anegados y saltando enormes charcos de agua, el Amor se dirigió a la bahía.
Ya no había posibilidad de construirse una salida como la de todos, había perdido demasiado tiempo en negar lo que perdía y en llorar lo que desaparecía poco a poco ante sus ojos.
Desde allí podría ver pasar a sus compañeros en las embarcaciones. Tenía la esperanza de explicar su situación y de que alguno de sus compañeros le comprendiera y le llevara.
Observando el mar, vio venir el barco de la riqueza y le hizo señas. La Riqueza se acercó un poquito a la bahía. –Riqueza, tu que tienes un barco tan grande, ¿no me llevarías hasta la isla vecina? Yo sufrí tanto la desaparición de esta isla que no pude fabricarme un bote...y la Riqueza le contesto:- estoy tan cargada de dinero, de joyas y de piedras preciosas, que no tengo lugar para ti, lo siento...-y siguió su camino sin mirar atrás.
El Amor siguió observando, y vio venir a la Vanidad en un barco hermoso, lleno de adornos y florecitas de todos los colores. Llamaba muchísimo la atención. El Amor se estiró un poco y gritó:- ¡Vanidad...Vanidad...llévame contigo! La Vanidad miró al Amor y le dijo:- me encantaría llevarte, pero...¡Tienes un aspecto!¡Estás tan desagradable! tan sucio y tan desaliñado, perdón pero creo que afearías mi barco- y se fue.
Y así el Amor pidió ayuda a cada una de las embarcaciones. A la Constancia, a la Sensualidad, a los Celos, a la Indignación y hasta al Odio. Y cuando pensó que ya nadie más pasaría, vio acercarse un barco muy pequeño, el último, el de la Tristeza.
Tristeza, hermana- le dijo- tu que me conoces tanto, tú no me abandonarás aquí, eres tan sensible como yo..¿Me llevarás contigo?
Y la Tristeza le contestó: - Yo te llevaría, te lo aseguro, pero estoy taaaaan triste...que prefiero estar sola- y sin decir más, se alejó.
Y el Amor, pobrecito, se dio cuenta de que por haberse quedado ligado a esas cosas que tanto amaba, él y la isla iban a hundirse en el mar hasta desaparecer. Entonces se sentó en el último pedacito que quedaba de su isla a esperar el final...
De pronto el Amor escuchó que alguien chistaba:- chst, chst, chst...
Era un desconocido viejito que le hacía señales desde un bote de remos. El Amor se sorprendió:- ¿A mi?- preguntó, llevándose una mano al pecho. –Si,si- dijo el viejito-, a ti. Ven conmigo, súbete a mi bote y rema conmigo, yo te salvo. El Amor le miró y quiso darle explicaciones:- Lo que pasó fue que yo me quedé...- Entiendo- dijo el viejito sin dejarle terminar la frase-, sube.
El Amor subió al bote y juntos empezaron a remar para alejarse de la isla. No pasó mucho tiempo antes de ver como el último centímetro que quedaba a flote terminó de hundirse y la isla desaparecía para siempre.
Nunca volverá a existir una isla como esta – murmuró el Amor, quizá esperando que el viejito le contradijera y le diera alguna esperanza. – No- dijo el viejo, como esta, nunca.
Cuando llegaron a la isla vecina, el Amor comprendió que seguía vivo. Se dio cuenta de que iba a seguir existiendo. Giró sobre sus pies para agradecerle al viejecito, pero este, sin decir una palabra, se había marchado tan misteriosamente como había aparecido. Entonces, el Amor, muy intrigado, fue en busca de la Sabiduría para preguntarle:- ¿Cómo puede ser? Yo no lo conozco y él me salvó... Nadie comprendía que me hubiera quedado sin embarcación, pero él me ayudó, él me salvó y yo ni siquiera se quien es...La Sabiduría lo miró a los ojos un buen rato y dijo:- Él es el único capaz de conseguir que el amor sobreviva cuando el dolor de una perdida le hace creer que es imposible seguir adelante. El único capaz de darle una nueva oportunidad al amor cuando parece extinguirse. El que te salvó, Amor, es el Tiempo.

domingo, 11 de enero de 2015

Las 18 Soluciones con las cuales debes vivir


Budismo.
Las 18 Soluciones  con las cuales debes vivir.
Descritas por el Dalai Lama .

Regla 1. Toma en consideración que los grandes amores y logros involucran un gran riesgo,
Regla 2. Cuando pierdas, no pases por alto la lección.
Regla 3. Sigue las tres situaciones:
 1. Respeto para ti mismo
 2. Respeto para los demás
 3. Responsabilidad por todas tus acciones.
Regla 4. Recuerda que no obtener lo que quieres a veces es increíblemente suertudo.
Regla 5. Aprende las reglas para que sepas como romperlas correctamente.
Regla 6. No dejes que una pequeña pelea dañe una gran amistad.
Regla 7. Cuando te des cuenta de que has cometido un error, intenta corregirlo inmediatamente.
Regla 8. Pasa un tiempo solo todos los días.
Regla 9. Abre tus brazos al cambio, pero no dejes ir a tus valores.
Regla 10. Recuerda que a veces el silencio es la mejor respuesta.
Regla 11. Vive una vida buena y honorable. Entonces cuando seas viejo y mires atrás, vas a ser capaz de disfrutarla una vez más.
Regla 12. Una atmósfera amorosa en tu hogar es la base para tu vida.
Regla 13. Cuando discutas con tus seres queridos, solo habla de la situación presente. No traigas a la luz el pasado.
Regla 14. Comparte tu conocimiento. Es una manera de alcanzar la inmortalidad.
Regla 15. Se gentil con la Tierra.
Regla 16. Una vez al año, ve a algún lugar al que nunca has ido antes.
Regla 17. Recuerda que la mejor relación es en la que su amor por el otro excede su necesidad por el otro.
Regla 18. Juzga tu éxito a partir de lo que tuviste que dejar atrás para alcanzarlo.

1. "el budismo ha hecho más por el avance de la civilización y la verdadera cultura del mundo que cualquier otras influencias en las crónicas de la humanidad".
H.G. Wells (1866-1946)

2. "código moral del Buda es el más perfecto que el mundo haya conocido."
Profesor Max Muller (1823-1900)

3. ''...Dio expresión a las verdades de valor eterno y avanzadas de la ética de no sólo la India sino de la humanidad. Buda fue uno de los hombres más grandes de la éticos del genio ha otorgado al mundo".
Albert Schwietzer (1875-1965)

4. "solo de todas las grandes religiones del mundo, el budismo llegaron sin persecución, la censura o la Inquisición. En todos estos aspectos su historial es enormemente superior a otras religiones, que hizo su manera entre personas adictas al militarismo." Aldous Huxley (1894-1963)
5. "como estudiante de religiones comparativas, creo que el budismo es el más perfecto uno el mundo jamás haya visto. La filosofía del Buddha, la teoría de la evolución y la ley del Karma fueron muy superiores a cualquier otro credo."
Profesor Carl Gustav Jung(1875-1961)

6. "el budismo es una combinación de filosofía especulativa tanto científica. Propugna el método científico y persigue a una finalidad que puede llamarse racionalista. En pueden encontrarse respuestas a estas preguntas de interés como "Qué mente y la materia? ¿De ellos que es de mayor importancia? ¿El universo se está moviendo hacia una meta? ¿Cuál es la posición del hombre? Es allí que viven es noble? " Toma donde la ciencia no puede conducir debido a las limitaciones de los instrumentos de este último. Sus conquistas son los de la mente". Bertrand Russell (1872-1970)


7. "la religión del futuro será una religión cósmica. Debe trascender un Dios personal y evitar los dogmas y teología. Abarca tanto lo natural y lo espiritual. Debe basarse en un sentido religioso que surja de la experiencia de todas las cosas, Pre parque y espirituales como una unidad significativa. El budismo responde a esta descripción.... Si hay es cualquier religión que podría afrontar científica moderna necesita, sería el budismo". Albert Einstein (1879-1955)

8. "el Buda es el ser humano más completo. Tiene una personalidad histórica y por lo tanto más fácil para los hombres de entender. Cristo es a la vez un hombre histórico y Dios y por lo tanto más difícil de comprender. " Carl Gustav Jung (1875-1961)

9. "si nos preguntamos, por ejemplo, si la posición del electrón sigue siendo el mismo, debemos decir"no"; Si nos preguntamos si la posición de los electrones cambia con el tiempo, debemos decir "no"; Si preguntamos que si el electrón está en reposo, debemos decir "no" el Buda ha dado tales respuestas cuando interrogaron en cuanto a las condiciones de un hombre es uno mismo después de la muerte; Pero no son la respuesta familiar para la tradición de la ciencia del siglo XVII y XVIII."
J.Robert Oppenheimer (1904-1967)

10. "si voy a tener los resultados de mi filosofía como el estándar de la verdad, debería estar obligado a conceder al budismo la preeminencia sobre el resto. En cualquier caso, debe ser satisfacción para mí encontrar mi enseñanza en tal acuerdo estrecha con una religión que profesa la mayoría de los hombres. Este acuerdo debe ser el más satisfactorio porque en mi filosofar, ciertamente no he sido bajo su influencia."
Arthur Schopenhauer (1788-1860)

viernes, 9 de enero de 2015

La Capacidad de Superación, resulta Sexy.


La Capacidad de Superación, resulta Sexy.  
–Cualidades de la Resiliencia-

Debes enfocarte en las experiencias y en sus fuentes de fortaleza personal del pasado, te pueden ayudar a identificar las estrategias para desarrollar resiliencia que funcione para usted.

1.- Ante la ignominia, prefieres realizar algo productivo, sabes enfrentarte a los problemas.

2.- Eres Resiliente, te tienes confianza, muestras actitud y energía positiva, no retrocedes antes los acontecimientos negativos, te auto controlas y te impulsas al progreso y al éxito.

3.-No te das por vencido, te reinventas, ante la tristeza, meditas y abres nuevas perspectivas ante la vida.

4.-Eres capaz de mantener la calma, ante situaciones adversas, te vales a ti mismo.

5.- No vives del pasado, tu equipaje no es perceptible se ha quedado allí, tu mente está enfocada en un gran futuro.

6.- Te vuelves cada día más fuerte, nunca repites los errores.

7.- Tienes una gran capacidad para adaptarte a los cambios, son excelentes oportunidades para tu crecimiento y avance personal. No solo te recuperas de las dificultades sino que sabes empezar de cero.

Como conseguir la RESILIENCIA :

·         Evite ver las crisis como obstáculos insuperables

·         Acepte que el cambio es parte de la vida

·         Muévase hacia sus metas

·         Lleve a cabo acciones decisivas

·         Busque oportunidades para descubrirse a sí mismo

·         Cuide de sí mismo

·         Mantenga las cosas en perspectiva

·         Tenga una visión positiva de sí mismos, y confianza en sus fortalezas y habilidades

·         Escoja la capacidad para hacer planes realistas y seguir los pasos necesarios para llevarlos a cabo

·         Exponga destrezas en la comunicación y en la solución de problemas

·         Dispóngase a tener la capacidad para manejar sentimientos e impulsos fuertes

·         Nunca pierda la  esperanza.