IMPLICACIONES PARA MANTENER EL
CONOCIMIENTO.
La
predisposición a aprender puede dar lugar a que el cerebro crezca: el cerebro
humano puede hacer crecer nuevas células. Estas interacciones actúan y junto
con la situación social humana, se influye en los niveles hormonales. Las hormonas
sabemos que impactan en el conocimiento. Los movimientos influyen en la
adquisición de saberes y en un mejor enriquecimiento para la reestructuración y
posibles cambios del cerebro. Estos cambios de lugar y de relación, procuran
una recordación espacial y lograran dirigir la atención o mantener déficits
atencionales. Al sistema emocional le afectan, los disgustos, las amenazas, los
estados alostáticos y con ello las hormonas inciden en la memoria, células y
genes. Con el tiempo y la paciencia, se ayuda a la adaptación en el proceso de
retroalimentación para la formación de las nuevas redes neurales, que alteran
la organización funcional del cerebro; la música y las artes inciden e
interfieren en las conductas, y con el ingenio resultará un artificio que
optimiza nuestras memorias. La ecología influye en la bioquímica molecular y
cambia la estructura física del cerebro. Y con el sistema de nutrición se puede
optimizar la memoria. Luego los valores o entidades sociales del cerebro se
resumen en:
Activo, hormonal, dinámico, plástico, espacial, atencional,
emocional, adaptativo, paciente, programador, artificioso, conectado, hambriento,
analista, memorable y en desarrollo.
" Nos enseñaron desde niños como se forma un cuerpo sus órganos sus huesos sus funciones sus sitios pero nunca supimos de qué estaba hecha el alma " (Mario Benedetti)
No hay comentarios:
Publicar un comentario