HIGH
FASHION & privileges
ALTA
COSTURA EN EL CEREBRO.
SEGURIDAD
FASHION DE LA GLOBALIZACION.
Al igual que nos relataron de las
historias de expediciones y conquistas de nuevos mundos, a finales del Siglo
XX, y con la excusa de hacer común y compartir PRIVILEGIOS, se reinicia nuevamente
el proceso de exportar, en esta ocasión otra variedad, de indistinta
mecanización y tecnología, a diferentes lugares del mundo de este planeta; No
debemos de dudar que ha resultado un momento de expansión mercantilista, y que
se ha teñido con las palabras de Globalización.
Estas medidas entendidas como desarrollistas
de economía, provocaron una desubicación de los entes generadores de ocupación,
de sus localizaciones y lugares tradicionales. Estas circunstancias de
incertidumbre, que por una parte se refleja en algunas sociedades ocasionan,
comportamientos bien de entusiasmo o agitación, llamados extraños, extravagantes
o fuera de lo que en un momento determinado se pudiera estipular normal para la
población.
Con la aparición de la
globalización y la informática, los diagnósticos del proceso, se identifican de
forma instantánea o rápidamente, por
medio de la comunicación, ya que esta resulta ser el valor innovador del denominado “cambio”, un cambio para seguir
estando todo igual. Sin embargo a pesar de la existencia de esta Red de
Información, en algunos sectores compartida, suponen en ocasiones para algunas
multinacionales, corporaciones industriales y fundaciones profesionales, como
si estas estadísticas resultaran lecturas sagradas, sin caer en el detalle inquisitorial,
que aún con la utilización de esos datos se continua aboliendo en gran medida
la dimensión narrativa de la vida humana, nuestros lazos con el pasado están siendo
borrados, a una velocidad vertiginosa.
Sigue sin existir el tiempo
para escuchar a las personas, luego la sociedad en cierta medida, sigue sin el
valor de la libertad. A la sociedad se le sigue educando e inculcando los
mismos objetivos, competir por los bienes y servicios que nos son suministrados
con el fin de hacernos creer en el aumento de riqueza, éxito y felicidad.
es que dice las mismas
barbaridades ""
Paso que pasa
rostro que pasabas
qué más quieres
te miro
después me olvidaré
después y solo
solo y después
seguro que me olvido.
Paso que pasas
rostro que pasabas
qué más quieres
te quiero
te quiero sólo dos
o tres minutos
para quererte más
no tengo tiempo.
Paso que pasas
rostro que pasabas
qué más quieres
ay no
ay no me tientes
que si nos tentamos
no nos podremos olvidar
adiós.
rostro que pasabas
qué más quieres
te miro
después me olvidaré
después y solo
solo y después
seguro que me olvido.
Paso que pasas
rostro que pasabas
qué más quieres
te quiero
te quiero sólo dos
o tres minutos
para quererte más
no tengo tiempo.
Paso que pasas
rostro que pasabas
qué más quieres
ay no
ay no me tientes
que si nos tentamos
no nos podremos olvidar
adiós.
Mario Benedetti - Poemas del hoy por hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario