REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

viernes, 18 de marzo de 2022

Del imaginario botín al Sahara.... Imagina.



DEL IMAGINARIO BOTIN AL SAHARA

La neuro política es una ciencia bastante joven que involucra a especialistas en diversos campos en el estudio de los principios de conformidad social del propio juicio. Su propósito es encontrar respuestas a las preguntas sobre las actitudes sociales de los vecinos contrarios, bajo el funcionamiento del talento de los humanos en sus disputas.

A lo cual esto permite estudiar las diferencias organizativas y funcionales entre asociaciones, empresas, partidos, gobiernos, países o personas que ejerzan o pretendan actividades, o negociaciones bien sean hombres y mujeres, así como la influencia de los factores ambientales en el desarrollo de los procesos de negociación.

Contemplemos por qué creemos que "los hombres que gobiernan lo hacen bajo buenas voluntades". Es sabido por subjetividad que las palabras no lo son todo, solo resultan parte integrante de argumentos justificativos donde la memoria de los detalles se ve suplantada.

La investigación neuro política se divide en dos áreas: el estudio de elementos del sistema participativo (actores de la negociación) y el análisis del comportamiento y sus mecanismos. Donde esta nueva neurociencia también combina dos enfoques: un enfoque de abajo hacia arriba, que tiene como objetivo investigar la organización de las redes y los procesos constituyentes; y un enfoque de arriba hacia abajo que estudia las manifestaciones de la función de actividades que aceleran los hechos para comprender la organización, el comportamiento y la respuesta psicoemocional de los individuos participantes.

Finalmente, al estudiar el “Leitmotiv”, es necesario tener en cuenta el hecho de que se desarrolla y se reconstruye con el tiempo. Esta plasticidad puede poner en tela de juicio nuestro conocimiento de los procesos implicados en lo "adquirido" durante el desarrollo primario de sus funciones.

A estas circunstancias contemplaremos de diferente manera, “la invasión de Ucrania” con el fin de reforzar el primer ataque efectuado en las fronteras y que fue establecido pacíficamente por los países integrantes en la UE bajo las cuestiones sanitarias de la acordada pandemia, y así de la misma manera contemplaremos “el botín del Sahara” que reclama Marruecos, más bien al partido socialista que coincide en este momento como actual gobernante.

Tal vez venga establecido y se contemple como una de las monedas de pago a compensación de viejos favores o voluntades, protocolos ya pactados incluso pudiendo estar fechados; luego también ambas circunstancias resultan muy coincidentes con los mecanismos que precisan de adaptación de la población al estrés, habiendo en el último caso promovido anteriormente los asaltos migratorios para incidir en las diferencias conductuales y de interpretación funcional.

Luego en este momento los actuales mandatarios habían sido advertidos meses antes por el monarca de Marruecos, sobre información comprometida, y eso definía que al hacer un ADVERTIDO SIGNIFICA ARMADO.

Luego el conocimiento sobre las características de las negociaciones exteriores, que deberían corresponder a la ONU y no precisan en absoluto de conformidades ni avales partidistas, aunque utilizan términos como “autonomía” y hagan parecer hacer la vida más fácil. 

Siendo esta una propaganda de posverdad que en realidad es un fraude nuevamente y, que aparenta ser una apuesta y es sin duda una venta, una deuda o un pago de favores que no parecen ser lejanos, y que menosprecian el sentido de la soberanía y la diplomacia internacional.

Así de esta manera, la partida no se acaba y podrán seguir usando sus fortalezas "para fines pacíficos, como la integración de las islas de ultramar una vez liberadas de la soberanía" aunque ahora no exigirán lo imposible a este gobierno.







 


No hay comentarios:

Publicar un comentario