Exigua
Unión Europea
La
Unión Europea aún no es consciente, pero la creencia ciega en el término de la democracia
como panacea para la construcción social se ha convertido en una droga y en la
propia adición para esa comprensión de Europa, y esto la conduce al
debilitamiento del organismo europeo y va a resultar fatal para el
desafortunado concepto de democracia.
La
civilización europea se ha venido expresando principalmente en la estética y
ahora lo que está ocurriendo en estos momentos con el enquistado y reciente
conflicto en la guerra con Ucrania, es fruto de la oscura mutación de la
cultura humanística europea.
Es
decir, viene como consecuencia de la victoria del ídolo pagano en la que se
refugia algunos de los dirigentes actuales que están inmersos en la propia institución
de la comunidad europea, y que desean predominar sus intereses sobre el rostro
humano de sus ciudadanos, y este signo es fruto de la victoria de ese simbolismo
pagano que sustituye a la imagen humana.
Observaremos
que todas estas circunstancias son preocupantes en el hecho de que la actual
historia de Unión Europea haya requerido del neo-paganismo que se ha evidenciado
en su propaganda de novedades como único lenguaje de la democracia.
Ahora
resulta que hay una ley más poderosa que la propia democracia, y existen unas metas
más deseables que la libertad, la religión y la paz; Y en ese germen reside
la codicia que es quien gobierna el mundo. En este momento el concepto de Europa
ha vuelto a ser víctima de la codicia, de los nacionalismo y del reparto de las
mezquinas pasiones que se anteponen a sus originales y grandes planes de
constitución.
Si
nos fijamos en la larga existencia de la Unión Europea, no se ha dado ningún paso
necesario, en la creación de medidas internas democráticas para sus propios ciudadanos,
que observan el componente de la institución con un silencioso rechazo.
Algo
muy esperado fue la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea que se convirtió
en un trágico episodio en el concepto moderno de esa Europa Unida. Parecía
esperado, porque reside en la naturaleza colonialista geográfica de la política
británica, resultando trágico porque la división del núcleo europeo puede ser
el primer y fatal paso hacia una nueva guerra global de los intereses de unos
contra otros. Así que los futuros historiadores tendrán que analizar y
evaluar de este fatal episodio para Europa y el resto de continentes.
Es
muy posible que existan otras salidas dentro de ese paganismo, tal vez la
salida de Francia de la Unión Europea podría resultar la próxima influencia y el
próximo paso, de esta manera Alemania quedaría nuevamente rodeado de estados
débiles dependientes de ella, es decir los parásitos de ella y que históricamente
la odian.
Para
muchas fuerzas no europeas, esta mutación sería el nuevo curso de los
acontecimientos más deseable, porque la democracia no podía jugar un papel
inadecuado al contenido del concepto durante mucho tiempo.
Los
ciudadanos eligen a sus representantes como gobernantes, pero en el momento en
que los gobernantes crean un estado en el que se vulneran los derechos de la
multitud, la democracia pierde su sentido. La sociedad está mutando de ser
equitativa a ser oligárquica, conservando todos los atributos formales de la
democracia.
Pero
hemos de recordar que ya los clásicos como Platón y Aristóteles no apreciaron
las posibilidades del sistema de la democracia, considerando que tal sistema
como uno de los menos prometedores. Aunque en el reciente pensamiento
político de la Europa del siglo XX de posguerra se haya impuesto con unas funciones
casi religiosas a la llamada del termino de democracia, donde el término libertad
supera su significado utilitario y se convierte en una idea social, como un
eufemismo religioso.
Es
cuando procuran que los procedimientos democráticos, se expandan, aunque se
degeneren, dado que así se declararan como las únicas garantías fiables del
denominado entendimiento y comprensión de la libertad, buscando ese tipo de
funciones que se le asignaban a los imperios totalitarios de las civilizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario