El
odio el lazarillo de los cobardes
FELIZ
PRESIDENCIA
A veces nos
obsesionamos tanto con una idea que no podemos ver otras posibilidades. Incluso
siendo conscientes que esas ideas son impuestas por estereotipos sociales, que
son adornados desde los partidos políticos o de absurdos e inútiles sindicatos
y, que todos ellos mantienen ciertas reglas de ideología impuestas por los
prejuicios de otras personas.
Con lo cual inducen y parece
que resulta ser "necesario" callarse, hacerse los ciegos, o los
tontos, cuestión a tu criterio o aceituna y, el resto de los logros que tú u
otros hayáis hecho no cuentan. Eso es lo que les pasa a la mayoría de las
personas en esta sociedad. La pegunta sería ¿Por qué algunos de nosotros
aceptamos los abusos silenciosamente o rechazamos limitando significativamente
el conflicto con otros?
En realidad porque da pánico
contagiarse de su propio medio de exposición, normalmente se desarrollan en un
ambiente donde les inculcan desde el inicio a pensar que son los mas
inteligentes, los mas fuerte, son el mas-mas y en poco tiempo sin percatarse reúnen
un complejo de inconsistencia ante las propias expectativas.
Y así en cada reunión
o mesa de negociación con otras personas
les genera un miedo a descubrir su propia ordinariez, con lo que su tendencia
es culpar a otros de sus fracasos.
A lo cual las
desavenencias y conversaciones en el congreso, senado o actos públicos a menudo
se convierten en un intercambio infructuoso de reproches. Algunos señalan que poder
evitarlo sería beneficioso en unas nuevas elecciones, luego ¿Cómo se podría superar
esto?.
Únicamente siendo
capaz de ver los hechos, intentando ser conscientes de nuestros sentimientos, guiar
expresando nuestras necesidades, formulando solicitudes con claridad; De esta
forma en una serie, culebrón o película, estas serían las componentes del
método que les podría ayudara a encontrar las palabras correctas.
Luego esta será la
clave para una comunicación exitosa, buscando enviar un mensaje sin interrupciones
y con claridad. Parecería tan simple, pero de esta forma es más frecuente que nos
entreguemos a un razonamiento detallado abstracto, donde casi nunca hablamos de
lo que sentimos en ese momento, actuando estas circunstancias como bálsamo del
dolor anteriormente ejercido.
Haciéndonos olvidar de
lo anteriormente sentido y esto en una serie de “corta y pega” cinematográfica
con un guión ilustrado donde los imprevistos no ocurrirán. La prueba sociológica
ya fue realizada y patentada con el actual presidente de Ucrania, así que cuando
derramen sus argumentos sobre los posibles electores, a pesar de todo lo que
hemos acumulado, conseguirán que la aversión que nos produce se debilite.
La claridad y la
precisión son los principios fundamentales del método de "comunicación no
violenta" donde se dominan cuatro reglas básicas: La observación no
evaluativa; reconocer nuestros sentimientos, determinar las necesidades
asociadas a estos sentimientos y formular peticiones específicas, así están
aprendiendo a hablar de tal manera que nosotros como interlocutores podremos
escucharnos y entendernos con sus argumentos.
Y como resultado, se hará
extensiva la comunicación de la película de ficción “Pinocho no se llamaba
Pedro” con todos los socios e hijos, padres, amigos y colegas siendo efectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario