REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

viernes, 21 de abril de 2023

Mantener las buenas formas.... milonga del corazón

 



MANTENER LAS BUENAS FORMAS

Para conocer los principales predictores de la felicidad, deberíamos de analizar cómo resulta la frecuencia y la calidad de nuestra relación con otras personas. Se viene demostrando científicamente que la frecuencia y la calidad de nuestros contactos, independientemente de la interacción propia en la comunicación, resulte presencial o bien sea por online o redes, con las otras personas son dos de los principales predictores de la felicidad.

Particularmente lo más simple sería preguntarnos si se produce estas circunstancias, es decir saber cuánto tiempo pasamos con las personas que más queremos, o bien saber si existe alguna relación en tu vida en la que el otro miembro y tu mismo, lográis beneficiaros de pasar más tiempo juntos.

No esta de más pensar que en un momento determinado, la relación que tenemos con alguien a quien se aprecia mucho, ocurra que sientes que no la ves lo suficiente. En ocasiones no tiene por qué ser tu relación más significativa, solo necesitarías coincidir con alguien que te llene de energía cuando estáis juntos y a quien te gustaría ver más a menudo.

Ahora si pensáramos en los posibles candidatos (donde quizás solo hay uno). Hagamos el experimento de pensar en la última vez que os visteis, recordando e intentando recrear en tu imaginación cómo te sentiste.

¿Optimista, casi invencible?, o tal vez ¿Comprendido?.

Es posible que te rieras con facilidad y las desgracias de tu propia vida y del mundo parecían menos abrumadoras. Ahora deberíamos tener en cuenta con que frecuencia ves a esa persona. ¿Todos los días?; ¿Una vez al mes?; ¿Una vez al año?. Hagamos cuentas y proyectemos cuántas horas al año crees que pasas con esa persona. Escribe el número y tenlo a mano.

En mi caso, aunque nos reunimos todas las semanas por teléfono o video llamada, todos los días del año, solo nos vemos en persona un total de unos dos meses (digamos 60 días por doce horas al día, podrían ser entre mil y dos mil horas) al año.

En realidad las relaciones de las parejas con el obstáculo de la distancia, en ocasiones no distan mucho en horas, de las relaciones que posees dentro de la misma ciudad, se ha calculado en el año 2018, que las personas cada día interactuando con medios de comunicación, desde la televisión o la radio, o bien a los  celulares, unas 11 horas al día y si contabilizan las horas que pasan y comparten juntas al año se podría observar como significativamente es escaso y parecido a las horas de una relación mantenida a distancia.

Así de esta manera se puede concretar, que cuanto más tiempo se comparte con la pareja, más felices dicen las personas de estar. Esto resulta significativamente cierto para cualquier tipo de interacción de comunicación y en todas las parejas, pero especialmente en las relaciones satisfactorias.

Y se puede observar que las personas que tienen relaciones más satisfactorias están de algún modo protegidas frente a los altibajos, dado que todos no estamos exentos de experimentar fluctuaciones diarias en sus niveles de dolor físico y problemas de salud. 

No es ninguna sorpresa que el estado de ánimo fuera peor los días que sentía más dolor físico. Pero se contempla que las personas que tienen relaciones más satisfactorias están de algún modo protegidas frente a estos altibajos: su felicidad no disminuía tanto los días que sentían más dolor. Cuando uno se sentía peor físicamente no mostrara un empeoramiento del estado de ánimo tan importante como el de quienes tenían relaciones menos satisfactorias. Las parejas felices protegen su estado de ánimo incluso los días que sentían más dolor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario