REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

lunes, 17 de febrero de 2025

La lucha por un nuevo orden mundial multipolar......si no te tengo

 


La lucha por un nuevo orden mundial multipolar.

En el análisis de los titulares y fragmentos de artículos de diversos medios internacionales sobre la crisis en las relaciones entre Estados Unidos y Europa, se observa una marcada tendencia ideológica en cómo se presenta la información. Aquí se desglosa el enfoque de cada medio y su posible sentido ideológico, donde el trasfondo ideológico general se centra en cuestionar el liderazgo estadounidense y la cohesión occidental, con una narrativa subyacente sobre la lucha por un nuevo orden mundial multipolar

  1. MSNBC (EE.UU.): Se utiliza un tono crítico hacia Trump, sugiriendo que su política exterior pone en riesgo la estabilidad global y la OTAN. Esto refleja una postura alineada con una visión liberal-progresista que cuestiona el aislacionismo y el unilateralismo estadounidense.
  2. The Economist (Reino Unido): Plantea una comparación histórica con Yalta, sugiriendo una posible división de Europa en esferas de influencia. Aunque mantiene un tono analítico, se percibe una preocupación liberal-conservadora por el equilibrio de poder global y el rol de Occidente como garante de estabilidad.
  3. Le Monde (Francia): Enfatiza la vulnerabilidad europea y la dependencia de un aliado (EE.UU.) que se comporta como adversario. Esta perspectiva refleja una visión europeísta, crítica del atlantismo ciego y preocupada por la autonomía estratégica de Europa.
  4. Le Temps (Suiza): Habla del "colapso" de la alianza transatlántica y cuestiona los valores comunes. Este enfoque apunta a un escepticismo hacia la política exterior de EE.UU., típico de una postura neutral y crítica de las hegemonías.
  5. Rzeczpospolita (Polonia): Presenta a Trump como un estratega que pone a Europa “en jaque mate”. Este enfoque puede interpretarse como una visión realista y pragmática, enfocada en la seguridad regional y con un tono menos crítico hacia el liderazgo fuerte de EE.UU.
  6. Xinhua (China): Destaca las críticas de EE.UU. a Europa y posiciona a China como una "fuerza constructiva" en un mundo multipolar. Este enfoque claramente persigue una narrativa ideológica pro-China, en contraposición al unilateralismo estadounidense.
  7. Der Spiegel (Alemania): Al afirmar que "el caos es la nueva normalidad", sugiere una crítica al desorden global generado por la política exterior estadounidense, reflejando una postura europeísta crítica y escéptica del liderazgo de EE.UU.

Análisis Ideológico General:

  • Medios Occidentales (EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, Polonia): Aunque varían en su enfoque, la mayoría expresa preocupación por la estabilidad global y la cohesión de la OTAN. Sin embargo, el ángulo de crítica varía desde una postura liberal-progresista (MSNBC) hasta un enfoque realista y pragmático (Rzeczpospolita).
  • Medios Chinos (Xinhua): Aprovechan la narrativa para proyectar a China como un líder global responsable, en contraposición al unilateralismo de EE.UU., reflejando una postura ideológica claramente antihegemónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario