REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

lunes, 30 de mayo de 2016

La obsolescencia de las ciudades .... This Is What You Are








La obsolescencia de las ciudades


Resulta fríamente simpático, que organismos de un marcado carácter internacional, promuevan convecciones internacionales para el desarrollo mercantilista, en este caso me refiero al organismo de La ONU y más concretamente a la convención denominada Hábitat III, que se pretende realizar en el próximo octubre en la ciudad de Quito, en Ecuador.


El alma de las ciudades, también enferma, dado que resulta acosada por el denominado y huérfano urbanismo, que aunque socialmente se entienda como una pseudociencia de conformidad equitativa, en el fondo alberga un marcado fondo comercial, escondiendo valores tanto económicos, e incluso también tecnológicos; el origen de estas circunstancias son debidas a que los valores que se entienden de bienes y raíces, tiene la característica innata de ser presumidos, y por lo tanto de poder engalanarse o vestirse para cualquier circunstancia, evento o requerimiento social, y así poder llegar a  la ciudadanía que podra dilucidar el nuevo valor natural que temporalmente sea aceptado por la comunidad o sociedad, en realidad es el juego en vivo de un verdadero monopoly financiero.

El origen del aprovechamiento espacial, fue constituido en aras de un mantenimiento de la economía financiera, un valor frió e insípido al margen de la actividad, del envejecimiento y de la propia evolución humana.

Se regulan normativas fiscales y se fomentan mantener criterios de valoración endogámicos, promovido por diferentes lobby, en los que existe y se persigue una disfuncionalidad valorativa,  ente valores éticamente sólidos o volátiles, llegando a jugar con el margen temporal de la actividad de las diferentes generaciones, llegando a conseguir que se acepten socialmente y se mantengan ciertos criterios regulatorios en indistintas y diferentes actividades, estos resultan tan diversos que se van apuntalando indistintamente como si de una moda se tratare, al margen de las  propias necesidades de la ciudadanía, el urbanismo, solo reclama dinero, vía impuestos, para apostar por la innovación de ideas y estas circunstancias no resultan sociales, desconoce valores básicos como la sextaferia cuando se convive en comunidad, ocasionando un verdadero caos en el día a día, año a año,  y década a década de cualquier ciudadano.

Inducir una agenda de crecimiento para las ciudades para el inmediato futuro generacional de los humanos, no solucionará la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, con independencia que busquemos modismos a las ciudades, como sostenibilidad, resiliencia, eficiencia de recursos, o bien promover universalización de conceptos, resultan armas artificiales y contrarias a cualquier diversidad de la vida, y por lo tanto estamos atacando la diversidad de nuestro sentido, de nuestra intrínseca creatividad nacional.

Ahuyentarnos con la inexorable urbanización del planeta es un argumento muy pobre, que ya no nos abruma, las personas desean vivir con desasosiego y cualquier racionalización de la evolución, ya no puede ofrecerse a cuenta gotas, ya que la única realidad es que vivir rodeados y encerrados en bloques de cemento, nos hace perder nuestra propia espiritualidad, la felicidad y nuestra dignidad humana.

Soñamos juntos
juntos despertamos
el tiempo hace o deshace
mientras tanto

no le importan tu sueño
ni mi sueño
somos torpes
o demasiado cautos

pensamos que no cae
esa gaviota
creemos que es eterno
este conjuro
que la batalla es nuestra
o de ninguno

juntos vivimos
sucumbimos juntos
pero esa destrucción
es una broma
un detalle una ráfaga

un vestigio
y un abrirse y cerrarse
el paraíso

( Mario Benedetti *fragmento Intimidad)
 


domingo, 29 de mayo de 2016

Cameo ... Lo Saben Mis Zapatos





Cameo


Uno de los fenómenos más triviales del comportamiento en la sociedad, es que las personas se orientan a menudo por lo que creen que deberían ser y no por lo que son en realidad. Sin embargo, para ser algo más autentico con uno mismo, es un deber afrontar la vida, saltándose los obstáculos que se te van presentando.


No se puede pretender vivir la vida condicionada por los juicios de la gente, ya que no son ajenos, tampoco es preciso pensar, sentir o intentar comportarnos de la manera en que los demás creen que debamos hacerlo, porque consecuentemente, la reiteración de ese tipo de circunstancias nos llevara a un estado límite de anhedonia. Que resulta todo lo contrario del estatus de sentir placer. Hemos de procurar ser nosotros mismos y ser valientes con nuestras convicciones, ya que ello , nos ayudara a superar las indistintas circunstancias anómalas de la vida que se nos presenten y así poder impedir que todo este tipo de ajenas circunstancias nos lleguen a mermar nuestra íntima y personal actividad siendo nuestra característica actitud mental, ya que nuestro bienestar y nuestra felicidad dependerán de ello.


Sabemos que todos los momentos, que tenemos de satisfacción, nos hacen ser más felices, y al mismo tiempo nos alejan de todas esas posibles preocupaciones y angustias que intentan acosarnos.


Si llegamos a adquirir un hábito, en el que inocentemente nos comprometa firmemente a saber vivir, fomentando y buscando todo tipo de acciones que llegan a apasionarnos, lograremos innatamente fluir e ir perdiendo temporalmente la noción consciente de nuestras circunstancias o de nosotros mismos, separándonos de la variable social opresora del tiempo, logrando con ello un grado importante de felicidad y si al mismo tiempo, conseguimos coincidir y encontrar un propósito o sentido de la vida, que se disponga por alguien más que por uno mismo, estaremos elevándonos a un alto nivel de bienestar.



 
…. El plazo del amor y la felicidad se manifiesta en un instante y hay que intentar hacerlos durar como un milagro.

domingo, 22 de mayo de 2016

Y si te vas


 

Y si te vas

 
Nuestro pequeño mundo, también se rompe, las relaciones y los sentimientos crecen o emigran, suelen funcionar cuando hay congruencia en nuestra propia existencia, es decir entre nuestra vida y lo que hacemos. Sin embargo a pesar de nuestro esmero, en ocasiones perdemos el rumbo y de nuevo nos cuestionamos el pasado, elucubrando sobre que ocurrió realmente, o bien quién tiene la culpa.

Los sentimientos en la actualidad parecen resultar como la ropa de prêt a pórter, son sentimientos  algo mercantilizados, como  listos para llevar, tal vez observemos que funcionan como antes, ya que en diferentes momentos nos llegan hacer llorar o conmovernos, resultan estremecimientos un tanto virales y virtuales, pero si te fijas, te darás cuenta de que la mayor parte del tiempo nuestra mente está dirigida hacia el futuro, planeando o preocupándose. Y cuando no está en el futuro está en el pasado, mientras tanto, el momento presente, que es el único en el que podemos ver, oler, saborear, amar, aprender, y sentir... se queda estrujado entre esas dos fuerzas de pensamiento.

Es imprescindible intentar vivir nuestra existencia momento a momento y expandir día a día la capacidad de habitar el presente y por tanto vivir con plenitud y en el cuerpo, porque la mitad del tiempo estamos en la cabeza y no en el cuerpo.

Es propio meditar y observar nuestros errores, recuperar la atención y empezar de nuevo como el arte japonés de kintsugi, que repara uniendo con oro las piezas de cerámica rotas. Meditar siempre es un acto de amor a la vida y al potencial de la mente de conocerse a uno mismo.
 
 

No estoy


No estoy por favor digan que no estoy
por una vez en tres semanas
quiero meterme en mis paredes
solo y al aire / sin pedidos
sin exigencias de ocasión

por favor digan que no estoy
y que no estaré mañana
quiero llegar a la soledad
y quedarme en ella por un tiempo
yo y mi conciencia / desprovistos
de los escrúpulos del mundo
y a lo mejor volver un día
que no figura en mi almanaque
(Mario Benedetti - Biografía para encontrarme)

lunes, 9 de mayo de 2016

B.B.B. * Bailar, bonito y bueno... Duele el corazón


B.B.B. *   Bailar, bonito y bueno….   Duele el Corazón
Normalmente en la esfera existencial del amor se utilizan un montón de suspicacias, y así mismo empleamos términos que comúnmente son aceptados socialmente, que bien se hayan utilizado o bien han podido entenderse en determinadas épocas entre las generaciones de ese momento como  tradicionales o tal vez como innovadores, que habitualmente esta cualidad dependían en gran parte de la reiteración en su uso culturalmente; Hoy en día y a pesar de la idea digital de la existencia de aldea global para homologar o significar conceptos, y sentimientos, la emotividad tal vez por razones antropológicas sigue permaneciendo libre.
Lo comúnmente expresivo en la idea básica del amor, consiste en conectar emocionalmente con las personas deseadas, ya que algunos de nuestros objetivos y fines personales, únicamente pretenderán crear un espacio íntimo, diferente y que sea distinto para poder desarrollar nuestro cortejo y poder expresar nuestros sentimientos compartiendo sensaciones.
El paréntesis que se abre ante el significado del beso, parece poseer una acción universalmente establecida y conocida como de inicio del amor subversivo, parece resultar ser el elixir que potencia torrencialmente la aparición de los sentimientos románticos, pero quizá esto resulte tan solo, la consecuencia asociativa, dada la creencia conceptual común de la posibilidad e inicio existencial  del amor ideal.
Lo sensato para nosotros es que debemos acomodar la conducta propia a los tiempos y circunstancias, en algunas culturas como las latinas, bailar resulta una conducta social donde, este hecho, no sólo resultan ser movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies, sino que entre las parejas, en el baile y la danza, existe y se impone un dialogo coreográfico en el cuál cada miembro de la pareja, demuestra con su propia intensidad corporal, haciendo que su virtuosa y delicada expresividad lleven nuestros sentimientos románticos a las cotas más extremas, bailar con optimismo produce la incertidumbre y deja un espacio para las expectativas, la incertidumbre es una de las armas más eróticas e infalibles, son gestos que nos cargan de deseo, pone nuestra mente y nuestro cuerpo a punto para encuentros más pasionales, es un potente afrodisiaco que nos ayuda a avivar la imaginación, estos momentos de baile y erotismo, apuestan por la emoción de lo inesperado y la palpitación por lo que pueda llegar, resultando estos momentos embriagadores que superarían en mucho la prueba del carbono catorce frente al olvido y desvanecimiento de un simple y avocado beso.
En todos los romances se ha venido considerando un ideal de besar, dado que transporta a los amantes a otro nivel de existencia, muy por encima de lo mundano; pero hemos de ser conscientes que el amor también se presenta en otros aspectos dado que lograr rumbear o bailar con alguien al son que tocan, efectivamente y sin ninguna duda puede resultar esos instantes de realidad personal y mundana que suponen un mundo perfecto.

"É errado pensar que o amor vem do companheirismo de longo tempo ou do cortejo perseverante. O amor é filho da afinidade espiritual e a menos que esta afinidade seja criada em um instante, ela não será criada em anos, ou mesmo em gerações." (* K. Gibran).

...Eu quero ser ao teu lado...encontro inesperado, o arrepio de um beijo bom...Eu quero ser sua paz a melodia capaz de fazer você dançar....Eu quero ser pra você!! ...A lua iluminando o sol...quero acordar todo dia, pra fazer todo o meu amor!!

domingo, 8 de mayo de 2016

Uno X Uno


UNO X UNO

Ante determinadas situaciones, nuestro cerebro se despierta, estas circunstancias son debidas como consecuencia de un conjunto de neurotransmisores como son la hipocretina, serotonina, noradrenalina, dopamina y otras, que sirven, para activar un conjunto de neuronas que poseemos y son responsables de los pensamientos, de la memoria, o bien para  la aptitud para poder realizar aprendizajes.
En el aspecto del amor, hemos de tener en cuenta y ser conscientes que siempre podemos elegir una pareja o bien por deseo o bien por necesidad; si es por necesidad indudablemente suplimos carencias, y debido a que podemos tener de nosotros mismos baja estima, con lo cuál la relación pretendida tiene muchas posibilidades de fallar y por el contrario si fuera por deseo, implicará sentirse bien consigo mismo y con unas inmensas ganas de compartir felicidad, siendo en esas ocasiones  cuando hemos de recordar que para todos es un deber separar el deseo de encontrar pareja y la necesidad propia de satisfacción, de esta manera y forma nos podremos sentir menos impacientes, porque si buscamos un amor, siempre hemos de recordar que una relación romántica, no resultará la única manera de hacernos sentir mejor con nosotros mismos, y también hemos de considerar que nuestras propias inseguridades tan solo se podrán abordar si existe una estrecha colaboración mutua con la pareja.
No deberíamos olvidar que hemos de ser observadores y contemplar los patrones que bien queremos repetir o no, porque sin duda alguna todos deseamos encontrar a alguien, con el que tengamos una buena comunicación nos aprecie y nos haga sentir bien y al mismo tiempo logre asumir una relación comprometida.
Sin embargo solemos caer en adoptar ciertos hábitos, gestos y actitudes, que tan sólo buscan proporcionar una buena imagen de nosotros mismos, con el fin de demostrar a los demás que somos felices aunque realmente no lo sea o no estemos convencidos de ello.  Y si por el contrario nos esforzamos en mejorar la visión de la propia relación aparecerán señales quimio sensoriales y esta resultara la senda por la que podamos comenzar a caminar, como reconocimiento de nuestra identidad individual, como conducta social adaptativa.




..si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro..
(Mario Benedetti,* fragmento Te quiero)

jueves, 5 de mayo de 2016

Sigo sin tu mirada ...Sofia

7
Sigo sin tu mirada
En todas las personas, cuando se producen sensaciones de confianza en nuestro cerebro, resulta más sencillo cualquier opción, para todos nosotros, tomar una u otra decisión, somos seres emocionales y racionales, con la razón, nos permitimos obtener y configurar las opciones, y después con la emoción, optamos a decidir cómo te sentirás ante las alternativas.
Teniendo confianza e indistintamente, a la decisión que realicemos, resultan estos los mecanismos y cualidades propias del ser humano. Y sin darnos cuenta, de esta cualidad, nuestro cerebro va inventando el mundo, dado que procedemos a anticipar emociones.
En muchas ocasiones, a posteriori ,de haber pensado algo durante varios días, nos sobrevienen, ciertos pensamientos, que solemos denominar de intuición, sin embargo, no dejan de ser ilusiones practicas, que nos ayudan, a adaptarnos al mundo social en el que vivimos, dado que funcionan y nos permiten, alcanzar nuestros propósitos.
También el amor, es una ilusión, influenciado por la información, que está de acuerdo con nuestras creencias, es decir de las ideas preconcebidas, que tenemos o de los prejuicios; todos extraemos, gran información en la visualización del aspecto y la cara de los demás, desde la clase social ,hasta de la emoción que está sintiendo, aunque en momentos, la distorsionemos en conformidad, a nuestros intrínsecos estereotipos y también,  en la consonancia de nuestras propias expectativas.
Luego, nuestras tendencias visuales que se producen en esas miradas, a esa persona, resultan ilusiones prácticas, que dependerán de la visualización y del color del cristal con que miremos el mundo, y se producirán mucho antes, de que tengamos una oportunidad, para adaptar convenientemente nuestro comportamiento.

" Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo"

(Tolstoi)

martes, 3 de mayo de 2016

Contra la seducción .... Goodbye my lover


Contra la seducción

 
Durante el siglo XX, se mantenían ciertos juicios éticos, cuando se practicaba sexo ocasional, con alguien sin que existiera de por medio un vínculo ni compromiso afectivo, este tipo de comportamiento ocasional en el sexo, ha sido motivo de observación científica para comprobar si quienes adoptan esta práctica, más allá de los juicios éticos, e intentar demostrar que cojeaban de ciertas cualidades psicológicas o bien anímicas.
De alguna forma se intentaba percibir y explicar estas situaciones como la existencia de un ligero vínculo entre el sexo ocasional y una salud mental débil.

Sin embargo el sexo ocasional siempre ha funcionado como inhibidor del estrés y la ayuda inherente a sentirse de mejor humor con todo.
En este siglo XXI, las generaciones hemos dejado de usar esas maquinarias personales perfectas que median el tiempo “ocasional”, como eran los relojes, que si bien en ciertas situaciones y circunstancias resultaban imprescindibles para propiciar efectivos, los sortilegios en nuestros encuentros apasionados, ahora disponemos de los dispositivos y celulares móviles, que nos permiten una continuada comunicación y que nos proporcionan otra serie de datos, como la ubicación y que van sustituyendo esas antiguas maquinarias convirtiéndolas en fetiches por no realizar multitareas.
Se percibe que tal vez, aquella moralidad ocasional, ahora parece no tener gran  consistencia, dado que intuitivamente la existencia de las empatías en una relación han variado, sin embargo observamos que la ética se ha trasladado entre la relación del ser humano con la propia tecnología, dado que el camino de la seducción persiste entre las prácticas comunes del comportamiento social.
 
Contra la seducción
No os dejéis seducir:
no hay retorno alguno.

El día está a las puertas,
hay ya viento nocturno:
no vendrá otra mañana.

No os dejéis engañar
con que la vida es poco.
Bebedla a grandes tragos
porque no os bastará
cuando hayáis de perderla.

No os dejéis consolar.
Vuestro tiempo no es mucho.

El lodo, a los podridos.
La vida es lo más grande:
perderla es perder todo.

Bertolt Brecht