REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

martes, 20 de diciembre de 2016

Epigenética en la forma de pensar ... Make It Rain


EPIGENETICA EN LA FORMA DE PENSAR
En la actualidad la biología sintética, la epigenética o la inestabilidad genómica, responden al dogma de la movilidad de la herencia genética, descubierto por Barbara McClintock y está intentando cambiar la concepción del ser humano y replanteando el concepto de vida con una inserción inmediata, es lo que se conoce como tecnología CRISPR .
En este momento las investigaciones se centran en los elementos genéticos denominados móviles, siendo la manipulación de estos, los que pueden causar e interferir en la actualidad en un montón de enfermedades, tales como la diabetes, el párkinson o  bien el cáncer, intentando diseñar estrategias terapéuticas para diversas patologías existentes, y lógicamente llegando a justificar sus estudios en la comprensión del funcionamiento íntimo de la memoria en el ser humano.
La inestabilidad genómica es uno de esos conceptos que resulta más frecuente de lo que creemos. En los genomas están los genes, que poseen las instrucciones, y es una parte que es bastante estable. Sin embargo, el resto del 98% de ADN es mucho más inestable de lo que pensamos. Un cerebro humano a lo largo de la vida tiene 1011 neuronas, con 1015 conexiones entre ellas y cada neurona va a tener como mínimo entre 15 y 20 trozos de ADN que se han movido de un sitio a otro. Si quisiéramos algebraicamente modelar eso, nos daríamos cuenta, de que es un sistema que genera una gran variabilidad genética, y estas circunstancias nos aseguran y tranquiliza que en la actualidad, no se va a poder diseñar dos cerebros que sean idénticamente iguales, porque el proceso de movilidad de esas secuencias es integralmente azaroso.
No obstante una persona acumula inserciones en células germinales o durante el desarrollo embrionario para seguir perpetuándote en la especie. El hecho de que tú generes cambios genéticos en el cerebro no parece tener ningún sentido desde el punto de vista de los elementos móviles, porque esos trozos de ADN, esas nuevas copias no pasan a la siguiente generación porque el ADN somático en principio se entiende que no se hereda, luego tener la capacidad de generar mucha variabilidad sin que quede huella en el genoma heredable puede parecer ser una ventaja, y en la teoría se dice que son los elementos móviles los que están haciendo eso a día de hoy en el cerebro.
Cada célula del cuerpo humano tiene más de 500 000 copias, que se han ido asentando a lo largo de la propia evolución, desde que éramos una sola célula hasta que somos un organismo, lo relevante y curioso es que todavía se siguen moviendo, y de hecho de media todos los seres humanos tenemos entre 80 y 100 trozos de ADN activos o elementos LINE  que son elementos que por analogía desarrollan un sistema inmune, es decir, generan anticuerpos.
Habitualmente somos capaces de generar un anticuerpo contra cualquier cosa, hasta con compuestos que ni siquiera existen, completamente artificiales y eso también se consigue con un elemento móvil curiosamente, y se denomina un trasposón que se domestica para romper el ADN solamente en esos trozos de inmunoglobina, y así son capaces de moverse en el genoma, dado que pueden luchar en la generación de enfermedades de tipo hereditario, como puede ser la distrofia, el cáncer,… o cualquier tipo de enfermedad, porque estos se mueven al azar. 
Algo parecido, parece ser, es lo que ocurre en el cerebro humano, y esto está generando muchísima variabilidad en el cerebro y en eso existe cada vez más cierta controversia, mas demostrada, en principio no tiene que ser una idea, ni buena, ni mala, ni regular, pero se genera porque te asegura que no tienen porque existir dos cerebros que sean iguales, y esto es muy justificable para la tesis y deidad de especie única, porque si el pensamiento fuese heredable podría ser peligroso. Por ejemplo, ahuyentar con una tendencia psicópata o asesina, sería negativa para la especie, o bien cualquier tipo de actitud o cambio en el comportamiento social. Entonces, es por ello que poseer la capacidad de generar mucha variabilidad sin que quede huella en el genoma heredable resulta una ventaja, dado que la teoría dice que son los elementos móviles los que están haciendo eso a día de hoy en el cerebro.
Pero también existe el principio de caída en la denominada simbiosis del entendimiento de la actualidad o tendencia social, dado que en ocasiones la metilación de una adeina confiere cambios en la expresión de genes, y las modificaciones que tienen las histonas, o proteínas que acceden al ADN, aun no se conocen en el actual desarrollo de la epigenética, así que la normalidad del genoma no existe, porque los cambios que se pueden hacer aún no se conocen o no se confiere su predicción.
Algunos sistemas permiten cambiar tan solo una letra, entre otras cosas, en el sistema inmune de una bacteria. La bacteria tiene que reconocer que hay otra bacteria enemiga que no le interesa y lo efectúa comparando cosas de su código genético. La bacteria no tiene núcleo, y el ADN está accesible. Entonces las moléculas CRISPR permiten identificar una secuencia, y eso en la actualidad resultan ser socialmente, las previas soluciones que se adoptan al denominado problema de pensamiento, o comportamiento social.
+

Lo cierto es que / ignorada /

el alma arde en su fuego

tiene espasmos oscuros

punzadas de ternura

suburbios de delirio

 

¿será tal vez una inquilina

del corazón? ¿ o viceversa?

entre ellos no hay frontera.

                  Mario Benedetti

2 comentarios: