REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Quédate

QUEDATE ....estoy en la primera fila.

Normalmente los sentimientos resultan ser el resultado de las emociones básicas y universales que todas las personas pueden ser capaces de desarrollar en el transcurso de su experiencia vital.
Nuestro cerebro sintetiza muchas más emociones, de las que normalmente tenemos en cuenta,  si hablamos del significado de sorpresa, asco, ira, soledad, tristeza, miedo, alegría y amor, casi todos sabemos identificar esos matices, y entender casi lo mismo.
Aunque en realidad algunas de estas expresiones suelen evolucionar en su interpretación histórica y contexto social.
Las experiencias que vivimos y sentimos, por regla general nos marcan en nuestra forma de actuar, y a lo largo de la historia, existe multitud de estudios en antropología, psicología, filosofía, y en la actualidad son los sociólogos y neurocientíficos, los que pretenden sintetizar procurando concretar las emociones; rastrean y analizan sus orígenes, u historia, así como su posible desarrollo, y en ocasiones intervienen, procurando aportar soluciones concretas.
No obstante hemos de tener en cuenta que las emociones poseen diferentes clasificaciones, y que estas se desarrollan y evolucionan más prolíferamente en los saltos sociales, políticos y como no en diferencias generacionales o en avances tecnológicos, siendo más comunes para la confusión en su significación e interpretación.
En realidad algunas personas luchan por prolongar el Mono no aware, expresión japonesa, o concepto que reúne la pena y serenidad que se siente la inevitabilidad del cambio; la tristeza que anticipa las pérdidas que vendrán y la chispa añadida a los placeres que tienen que terminar; Mientras el resto respiramos él Han, significado coreano, que es la aceptación colectiva del sufrimiento combinado con un deseo silencioso de que cambien las circunstancias, es una mezcla de tristeza y esperanza.
 
sé que voy a quererte sin preguntas
se que vas a quererme sin respuestas.
(Mario Benedetti * Bienvenida)

1 comentario: