REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

lunes, 27 de noviembre de 2017

Actitud vital... Por favor



Hay que procurar no rodearse de personas que nos creen problemas y dramas innecesarios y olvidarse de todos lo que los demás piensen y quieren para uno mismo

Dado que en ocasiones suelen ser personas que te pueden procurar una continua insatisfacción vital, jugando a conjugar continuas dudas sobre lo que tienes o lo que eres, en una constante comparación con los demás, y que prolongándolo en el tiempo tenderán a su ansia mezquina de superar y dominarte.

La vida puede resultar corta y por ello es preciso seguir la lectura de nuestro corazón, como personas satisfechas y con convicción de que hay que vivir el presente, sin comparaciones; si acaso de poder compararse ha de ser con una versión de uno mismo, intentando actualizarla y si se cabe mejorarla, priorizando lo que eres, a lo que uno puede tener, recordando que pensar en uno mismo no es egoísmo, sino algo necesario.

En nuestras decisiones normalmente uno de los factores de los que se nutre es de la experiencia, y en ocasiones proviene de nuestros propios errores pasados y gracias a ella es lo que nos ayudara a identificar en la correspondiente actualidad lo que puede resultar bueno para uno, eliminando tiempos perdidos y sin ningún tipo de arrepentimientos.

El intentar realizar las cosas correctamente y de la mejor manera posible, aunque los logros absorban un determinado tiempo apreciado, la satisfacción de los resultados, hace que prevalezca la pena del esfuerzo, y ese tipo de integridad es lo que resulta esencial y significa un éxito personal.

sábado, 25 de noviembre de 2017

La tribologia de las malas pulgas


La tribologia es un termino que procede de las ciencias físicas y en el que se identifica la técnica cuya misión consiste en estudiar el rozamiento entre dos cuerpos solidos y que persigue producir mejor deslizamiento y menor desgaste entre ellos.

Tal vez tenga cierta semejanza con lo que actualmente denominamos interacción en los medios digitales. Si bien es cierto no deja de ser un ítem de una doctrina humanista, que procura una actividad vital basada en la concepción integradora de los valores humanos.

Aun así, el conocimiento e interpretación de las manifestaciones sociales, dado que engloban aspectos confirmativos de raíces culturales y económicas, virtualmente y con rapidez de corrección, tienden a procurar una determinada ilusión  al estado de animo que le es propio, mediante una especie de pensamientos de amortiguación interna, que le contagia una tenue esperanza.

Estos sucesos son el escenario del día a día, en la oración y continuidad de las redes sociales, cuyo fin es mantener la ilusión del indulto, para los internautas en busca de sentido.

Sin embargo la propia apuesta, consistirá en cambiar este inducido estilo de vida encajado en la sociedad, que mantiene actitudes totalitarias y matices hereditarios, procurando rodearnos de pensamientos mas limpios y renunciando a ese mal que se nos injerta en los ojos del corazón sin pedirnos autorización.

martes, 21 de noviembre de 2017

La herencia de la naturaleza

A la luz
este brindis
por el regreso

En la astronomía lo único que en el siglo XXI se tiene claro, es que el universo, la vida, y la conciencia, siguen manteniendo el mismo denominador común que es la propia naturaleza. Los métodos científicos asimilan que todos los fenómenos tienen una causa a la que denominan propiedad y definen que para que pueda ser una teoría científica, debe ser posible realizar experimentos en los que se pueda ser comprobado la validez de sus postulados.

Recientemente gracias a las observaciones realizadas por ALMA en Chile y la misión europea Roseta de la Agencia espacial ESA, han detectado una huella molecular de gas de clorometano, es decir un compuesto órgano halógenado clorometano conocido como freon 40 ( anteriormente usado como refrigerante antes de ser prohibido por los daños que ocasionaba en la capa de ozono ) alrededor de estrellas jóvenes, usando una sonda espacial en el espacio interestelar, a priori estos compuestos químicos son producidos en procesos biológicos industriales en la Tierra, con lo que demuestra que este hallazgo no son los indicios que esperaban los astrobiologos quienes habían sugerido que estas moléculas pudieran ser un indicativo para buscar vida.

Los astrónomos habían conseguido mediante un espectrómetro Rosina efectuar una entropía de las cantidades relativas de freon 40 que contenían diferentes isótopos de carbón en el joven sistema estelar y en el cometa, resultando casi similar, tal como explica el estudio de Detecciones de compuestos órgano halogenados en protoestrellas y cometas, publicado en octubre, y es que uno de los objetivos que se ha planteado la ciencia para avanzar en la explicación de los fenómenos de la naturaleza es el desarrollo de teorías de unificación.


domingo, 19 de noviembre de 2017

La colonizacion del imaginario

Algunas claves
del futuro
ni están en el presente
ni en el pasado
están
extrañamente
en el futuro.

Cuando las personas se ven involucradas por algún tipo de catástrofe, natural, climatológica, antrópicas o bien económica, empieza a tener dudas sobre la propaganda que se difunde en los medios de comunicación y ante las dudas busca siempre alternativas, porque siempre existe una cierta inflexión entre lo teórico y lo practico, es decir entre lo que has vivido y lo que piensas.

Siempre ha existido una cierta perversidad en tener capacidad de tergiversar y manipular las situaciones y a las personas, y estos aspectos, son claves de un determinado control, son aberraciones en base a conveniencias establecidas que buscan su perpetuidad y no dejan de ser un nuevo oportunismo rudo y de absoluta inequidad, resultan ser veredictos inapelables, que en base a un espíritu de sobre vivencia, y que procuran mantener una dirigente jerarquía.

La inseguridad, la desconfianza, el miedo y la falta de esperanza procuran la indefensión y la convicción de que cualquier acto contra lo establecido esta condenado al fracaso.

Y en realidad no dejan de ser espejismos, que esconden el verdadero sentido de la vida y que manifiestan una ineludible e inolvidable crisis antropológica.




lunes, 13 de noviembre de 2017

La atalaya digital


La atalaya es el estado o posición desde la que se aprecia bien una verdad, aunque este termino es un germanismo que define también al ladrón, ..atalayar es el hecho de observar o espiar las acciones de otros.

Si observamos la continua reivindicacion identitaria que nos procura el desarrollo del Big Data, nos percataremos que su actuación, tan solo favorecerá la singularidad de las personas, procurándoles mas bien una actitud inmovilista.

La identidad subjetiva de la global digitalizacion, por mas que se pretenda como innovación, no llegara a ser un ente cultural, tan solo resultara ser un capitulo de un eclecticismo mas. De momento la situación social es mutante y también sera cambiante con el fin de sobrevivir ella misma, aunque continuamente nos llenen la cabeza de las proezas, avances y los recursos de la inteligencia artificial, todo un conjunto de palabrerías y que procuran un camino falso. 

En la actualidad siguen existiendo muchos mas recursos y adivinanzas seriamente culturales, aunque alguno de ellos se utilicen para armar una virtual propia identidad.
.. alguien limpia la celda
de la tortura
lava la sangre pero
no la amargura.


jueves, 9 de noviembre de 2017

Beligerancias



En la actualidad, en el campo del conocimiento universal, nos define que una de las salidas ante la beligerancia de las relaciones sociales, no es la serenidad, sino una falsa tranquilidad que conduce a la alienación metafísica, resultando este dominio como característica de un concepto de antropología negativa, observando que al mismo tiempo la intersubjetividad se mantendrá como un misterioso problema, y que solo se hallaran respuestas si se logra introducir un orden moral.

Por ello, la valoración social de coexistencia, debe de jugar su estado inesencial consideración de nivelación, conforme a su relación de igualdad, frente a las indisposiciones afectivas, amenazantes, temibles o bien dañinas, con el fin de mantener una neutral descripción del orden social, manteniendo una disposición solidaria cuya esencia procure la responsabilidad y el compromiso.

..después de todo la famosa
serenidad es una isla
autorizada como no
y legal
aunque rodeada inexorablemente
por emociones clandestinas.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Legitimidad & Fenomenología


El error del singularismo tecnológico, suele provocar una escisión en la confianza y provocar problemas de legitimidad. Asentimos que siempre se ha inculcado una historia en la que hemos aprendido a coexistir con un sin fin cambiante de legitimidades en todos los conocimientos, tanto religiosos o divinos, como culturales o educacionales o bien morales o filosóficos.

Y evolutivamente la legitimidad, sin embargo nace y surge ante los desafíos y aunque alimente cualquier tipo de demagogia, es esta la que incide en la intensificación o apaciguamiento del equilibrio de la sociedad. En realidad es un tipo de fenomenología que suelen tratar de la dialéctica interna del espíritu que desde un conocimiento sensible a través de diferentes formas o entidades de consciencia presentes a la intuición intelectual, logra captar y sostener la esencia pura de dichas entidades, trascendentes a la misma consciencia.


Cuando la vida se detiene,
se escribe lo pasado o lo imposible.
(Jose Hierro)

jueves, 2 de noviembre de 2017

Craso ante el sistema de creencias.


Para los parámetros de la AI o inteligencia artificial resulta indisculpable mantener actitudes de intimidad.

Sobornablemente y en casi todas las ocasiones los análisis bajo patrones pro sociales incurren en la única tendencia de la datificación y cuantificación de nuestros hábitos y costumbres.

Se estima desde el punto de vista cognitivo, que la conducta humana se orienta por el propio sistema de creencias, que no dejan de ser resultados de información emocional y afectiva, al fin y al cabo son observaciones sobre el desarrollo del cerebro, desde una predisposición inmadura, hasta la determinación del control en el propio equilibrio emocional.

Pero que ocurre, cuando la percepción de los estímulos sensoriales, superan los patrones de conducta, dominando los valores sociales y morales, sin necesidad de mantener un sistema de creencias religiosas o culturales, que interactúen con nosotros. Acaso no son bases neurales y naturales en desarrollos diferentes y de personales procesos cognitivos.

Mi mano derecha es una golondrina
Mi mano izquierda es un ciprés
Mi cabeza por delante es un señor vivo
Y por detrás es un señor muerto
(Vicente Huidobro)