REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

miércoles, 31 de marzo de 2021

La libertad es impensable sin paz... ilomilo


La libertad es impensable sin paz

Ya no solo es un aviso del departamento de EEUU, es recordarle nuevamente y a diario el mismo mensaje al Gobierno social-chavista, por parte de los que trajeron la democracia a España, y es que "La libertad es impensable sin paz".

Si bien es cierto como decía Gray, la tolerancia es una virtud inherente a las personas que son conscientes de su imperfección, aunque algunos dicen se llamar abogados del estado.

Tales personas no exigirán que sus preferencias se consoliden en privilegios especiales, ni esperarán que su forma de vida sea aceptada por todos, intentar buscar fosas civiles ahora en estos momentos de carencias, es todo un poema que se refiere únicamente a la brusquedad de encontrar Almas muertas.

En lugar de luchar por una utopía engañosa, los Herederos de la Guerra Civil Española, sabían que cualquier forma de vida es igual y, tal vez, inmerecidamente reconocidas, pero estas personas se contentaron orgullosamente con poder llevarse bien..

Ahora el Gobierno social-comunista que le gusta abrir brechas innecesarias, quiere apoyar la iniciativa de un tal Errejón, parece ser que este desea darle la razón una vez más a Marx cuando sostenía y consideraba que la medida del progreso, al menos técnico, era un aumento gradual de la duración del tiempo libre y claro por hoy con la que está cayendo a base de inconstitucionales restricciones, en los países que se entienden como desarrollados hay tanto tiempo libre como quieran.

Este Gobierno social-chavista de Sánchez a la vez que le ocurrió al pensamiento de Marx, también se equivocaran en valorar la naturaleza humana, estos creen que, liberados de la carga del trabajo, la gente se apresurará a leer o bien a aprender o bien a ensayar música, es decir, tal vez piensan que podrían formar una solicitud alternativa de actividades educativas fuera del prometedor programa Celaá, porque rectificar al gobierno no les gusta.

Estará bien decir, que siempre ha habido y habrá una minoría que se lo proponga,  mientras que la inmensa mayoría preferirá el entretenimiento sin esfuerzo, por ejemplo un enganche al “netflix” donde pretenden vivir una realidad que pueda parecer ser ellos, como si fueran unos hambrientos y sedientos de la verdad, programando resultados inducidos a quienes más perturbaran a las autoridades con sus preguntas y peticiones imaginarias.

El proyecto de ilustración, que maduró en Europa en el siglo XVIII y floreció en el XIX, estaba basado en la creencia de la naturaleza racional del hombre, en la prioridad de la ciencia sobre otros tipos de conocimientos y, por tanto, en la capacidad de construir según estos principios, una sociedad más o menos perfecta que ya no es indiscutible.

El golpe más severo para él lo dieron dos guerras mundiales el proyecto europeo de la Ilustración, en cuyo altar se hicieron monstruosos sacrificios, se derrumbó, para empezar, girando, como en burla, en una feroz lucha contra cualquier disidencia.

Fue un error el hecho de que los intelectuales del siglo XIX pasaran por alto el nacionalismo, considerándolo una tendencia marginal en el marco de la lógica ilustrada entonces imperante.

Porque en aquellos momentos otros quisieron dedicar su investigación al nacionalismo y los denominados caminos especiales, tal como se hace en España con el independentismo en vascongadas, área del mediterráneo,.. eran como alternativas, propuestas defendibles a un único proyecto eurocéntrico de iluminación por parte de pseudo-intelectuales de ideologías concretas, de diferentes países de la misma Europa, con una clara tendencia desestabilizadora, tal como ahora viene ocurriendo en Bruselas, siendo la repetición de otro frustrado proyecto de neo-ilustración, como la impropia vacunación, que tal vez, no termine nuevamente en el siglo XXI con otro chavismo u otro totalitarismo.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario