REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

sábado, 1 de enero de 2022

Y llegó el 22_ feminismo enfermedad mental.



 Y Llego el 22_ feminismo enfermedad mental.

Docenas de hombres jóvenes, han aparecido cada vez que las mujeres se manifestaron contra la violencia sexual y los prejuicios de género en Corea del Sur en su mayoría vestidos de negro, se burlaban de las manifestantes, gritando y coreando: “¡Thud! ¡Ruido sordo!"

Para imitar el ruido tosco que decían que hacían las “horrendas y feas feministas” cuando desfilaban.

Ellos a su vez gritan: "¡Fuera los que odian a los hombres!" y "¡El feminismo es una enfermedad mental!"

Ahora los sentimientos antifeministas se están amplificando en línea, encontrando una vasta audiencia que está imponiendo cada vez más su agenda a la sociedad y en la política de Corea del Sur.

Estos activistas masculinos han apuntado cualquier cosa que huela a feminismo, lo que obliga a las universidades a cancelar conferencias de mujeres a la que acusaron de difundir misandria. 

Y han amenazado a las empresas con boicots, lo que ha llevado a las empresas a retirar spots y anuncios con la imagen de dedos pellizcados que, según dijeron, ridiculizaban el tamaño de los genitales masculinos. 

Y han apuntado al gobierno por promover una agenda feminista, obteniendo promesas de candidatos presidenciales rivales para reformar el Ministerio de Igualdad de Género y Familia del país, que tiene 20 años.

Corea del Sur esta abriendo los ojos al mundo y está contando con un nuevo tipo de corrección política impuesta por jóvenes enojados que se enfurecen ante cualquier fuerza que consideran que socava las oportunidades, y las feministas, en su opinión, son el enemigo número 1.

La desigualdad es uno de los problemas más delicados en el Sur Corea, una nación con una incertidumbre económica cada vez más profunda, alimentada por los altos precios de las viviendas, la falta de puestos de trabajo y una brecha de salarios e ingresos cada vez mayor.

-No odiamos a las mujeres y no nos oponemos a que se eleven sus derechos-, dijo Bae In-kyu, de 31 años, directora de Man on Solidarity, uno de los grupos antifeministas más activos del país. "Pero las feministas son un mal social".

El grupo encabeza las manifestaciones callejeras y dirige un canal de YouTube con 450.000 suscriptores. Para sus miembros, las feministas equivalen a los que odian a los hombres.

Su lema una vez decía: "¡Hasta el día en que todas las feministas sean exterminadas!"

La reacción violenta contra el feminismo en Corea del Sur puede parecer desconcertante.

Y, sin embargo, la mayoría de los hombres jóvenes del país argumentan que son los hombres, no las mujeres, en Corea del Sur los que se sienten amenazados y marginados. Entre los hombres surcoreanos de 20 años, casi el 79 por ciento dijo que era víctima de una grave discriminación de género.

La ola de antifeminismo en Corea del Sur comparte muchos de los ideas de los partidos serios y equilibrados en Occidente que definen esenciales mensajes. Las mujeres que defienden el derecho al aborto se asocian como "en contra de la creación de la familia". Las feministas no son campeonas de la igualdad de género, sino "supremacistas femeninas".

En Corea del Sur las "feministas" son el panorama más común que ejercita el discurso de odio a la vida y al amor, que suelen protagonizarse como en otro países.


No hay comentarios:

Publicar un comentario