REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

domingo, 25 de octubre de 2015

Be yourself


SER TU MISMO


La individualidad de ser uno mismo, resulta ser el mejor proceso curativo natural.

En ocasiones la meditación personal, procura consolidar y transformar la automotivación, consiguiéndose la expansión de la memoria, siendo esta una de las capacidades extraordinarias y asombrosas del ser humano.

Lo que conocemos coloquialmente por reinventarse, reúne las capacidades previas, que impiden cualquier causa de discapacidad que nos procure la desmotivación por la aparición de personalidades negativas, que enturbien nuestro nuevo horizonte. Nuestra nueva asignación de recursos superará la aparición de un oscuro panorama.

El exquisito poder de la mente y los sutiles tiempos de frontera o de recuperación, son capaces de articular nuevamente la plasticidad de nuestro cerebro, precediendo al proceso natural curativo; procesos de gran similitud a los placebos suministrados a lo largo de la historia.

Los tiempos de frontera, o de recuperación, resultan  ser el contenido de la selección eficaz de los recuerdos experimentados que hayan conseguido aumentar tu motivación. Estos periodos de ensimismamiento de las personas y que les ocasionan momentos muy gratificantes, resultan ser la base de cualquier de las funciones adaptativas, siendo esta una las cualidades lógicamente racionales de nuestra naturaleza

La utilidad de esta plasticidad cerebral, nos ayuda a comprender y a regular nuestras emociones y así, determinar nuevas actitudes y hacernos fuertes ante las vicisitudes de nuestras relaciones sociales, en las que se nos presente la decepción, el desencanto, el desamor, la manía, o la depresión.

Sobre estas circunstancias, Yadin Dudai, presenta un estudio The consolidation and transformation of memory , en la revista Neuron, donde se desnudan las emociones de los recuerdos como sistema gratificante resultando esta, la mejor recompensa, activando la liberación de dopamina de los buenos recuerdos pasados que se presentan en la memoria, como base de las estrategias de afrontamiento a seguir.

La conducta social, nace de un proceso educacional, y estos se basan en métodos sustancialmente analizados por los estudios teológicos y filosóficos, suscitando e induciendo consecuentemente la consistencia y conducta humana. En aras de mantener la conjunción de estos idearios, consecuentemente terminan provocando los trastornos en la regeneración evolutiva, procurando indistintamente una aceleración en el envejecimiento personal  y social.

Hay quienes se imaginan el olvido

Como un depósito desierto/ una

Cosecha de la nada y sin embargo

El olvido esta lleno de memoria.

( Mario Benedetti. * ¿ cosecha de la nada? )

No hay comentarios:

Publicar un comentario