REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

lunes, 30 de noviembre de 2015

Appreciation to exist on the network


La apreciación de existir en las redes sociales

La existencia u disponibilidad que puedas percibir sobre las personas en las que puedas confiar es lo que se denomina el apoyo social, es decir podemos confiar, en determinada gente que nos hace saber que le importamos, que nos valora y nos quiere. Estas circunstancias, promueven nuestras capacidades de sobreponernos a frustraciones y duros desafíos, e implica un marco de vínculos continuos o intermitentes que desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la integridad física y psíquica de nosotros mismos a lo largo del tiempo.

También en las redes sociales, se descubre y se proveen a la personas de elementos sociopsicológicos que mantienen su salud mental y emocional. El apoyo social parece mantener dos elementos básicos, la percepción de que tenemos un número suficiente de apoyos disponibles a quienes uno puede acudir en momentos de apremio o necesidad y  también cierto grado o nivel de satisfacción por la interacción, respuesta o el apoyo disponible.

Para las personas determinar el número de apoyos disponibles precisos, es aleatorio, algunas precisan un gran número de personas, y otras con menos les resulta suficiente, para satisfacerse del apoyo disponible, este soporte, junto con el percibido está influenciado por factores de personalidad como la autoestima y la sensación de control que se tiene sobre el medio que se interactúa.

La dimensión subjetiva del concepto satisfacción con la ayuda social que se recibe de los otros se obtendrá de la estructura y frecuencia de contactos, así como del conjunto de relaciones del sujeto, dado que se concibe como la integración en la red social  y su rol directo con la salud, presentándose en tres niveles, emocional, cognitivo e instrumental.

En el nivel emocional es el sentimiento de ser amado, de pertenencia, de intimidad, de poder confiar en alguien, de disponibilidad de alguien con quien hablar. Esta apreciación es muy importante para la salud y el bienestar ya que aumenta la autoestima y mejora el autoconcepto de las personas al sentirse valoradas y aceptadas por los demás, y resulta un rol amortiguador ante el estrés.

En el plano cognitivo es el proceso a través del cual las personas buscan información, consejo y guía que les ayude a resolver sus problemas; y en el instrumental implica prestar ayuda directa o servicios.

 Y por lo general el alto apoyo social se suele asociar a mayores capacidades sociales de enfrentamiento del medio.

Los hechos

son siempre vacios

son recipientes

que tomarán

la forma del sentimiento

que los llene.

 

( Juan Carlos Onetti )

domingo, 29 de noviembre de 2015

The moment of Happiness




EL INSTANTE DE FELICIDAD.

Existen circunstancias temporales que impiden la  evaluación y medición del bienestar subjetivo, pero no por ello se puede negar la existencia y aparición de componentes de satisfacción afectiva y cognitiva del bienestar.

La satisfacción con la vida y el afecto positivo cuando surgen, aunque se relacionan mutuamente, resultan una cuestión empírica y no teórica. Habitualmente residen en la experiencia propia de las personas y en ocasiones mantienen ciertas condiciones objetivas como la salud, el confort, la virtud o la riqueza, ya que resultan potencialmente necesarias, sin embargo no gusta ser vista como una parte inherente y necesaria de éste tipo de bienestar subjetivo.

En la práctica incluir medidas positivas y procurará corrientemente una evaluación global de todos los aspectos de la vida de los individuos, obteniendo el énfasis de un juicio integrador de la vida de la persona.

Pero existen dos aspectos fundamentales para entender la felicidad, uno es el que proviene del interior o propio bienestar subjetivo y otro el exterior o asociado a la calidad de vida.

Sin embargo siempre cohabita un carácter subjetivo de armonía psicológica que no se contempla.

Si quisiéramos conseguir las condiciones para reiterar esos momentos de dicha en el ser humano, podríamos intentar realizar escalas para medir los componentes de satisfacción afectiva y cognitiva del bienestar, pero siempre nos impedirá observar las escalas de estados de ánimo momentáneos, tales como la angustia, soledad o depresión u otras interpretaciones diseñadas exclusivamente para medir las disfunciones o la falta de bienestar.

Con lo que no existen evaluaciones únicas y con un mismo criterio, que consigan obtener valores para reproducir las mismas o similares circunstancias. Así como nunca podremos saborear ese mismo y armonioso genuino instante de felicidad.
 
 
Paraíso
Qué suerte haber vivido
para traer conmigo la confianza
la eternidad caduca
la infancia sin aurora
la penitencia que es un oropel
la poca gloria   esa noticia
que se anticipo del olvido.
 
(Mario Benedetti.-* fragmento)
 
 

 

viernes, 27 de noviembre de 2015

El misterioso poder del Data Science Machine, la ayahuasca digital.


El misterioso poder del Data Science Machine,

-         La ayahuasca digital  -

Existe un nuevo sistema desarrollado por ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), al que han bautizado Data Science Machine o DSM. Se trata de un software capaz de encontrar patrones en las relaciones entre los datos y realizar predicciones a partir de las mismas hasta el momento mejorando la realizada por los humanos y en un periodo de tiempo mucho menor.

La receta crítica consiste en que cuando realizan el análisis de datos es identificar las variables que se van a extraer de la base de datos, tal como explica el investigador Kalyan Veeramachaneni, co-creador del DSM junto con Max Kanter. El programa clasifica datos diferentes en tablas separadas, indicando la existencia de relaciones entre ellos con etiquetas numéricas. Este programa desarrollado analiza estas etiquetas y las usa como guía para buscar correlaciones entre los datos. El programa también puede incluir en el análisis los denominados “datos categóricos” que son aquellos cuyos valores están restringidos a un rango de valores. Con ellos genera aún más características que, potencialmente, pueden tener un valor predictivo.

Esto no resulta novedad en la analítica, ya que no dejan de ser sistemas de análisis, cuantificación y medida de organización, programación y control, como lo han sido los sistemas  CPM, PERT utilizados previamente en defensa y posteriormente en la ingeniería civil.

Estamos de acuerdo que el mundo parece estar cada vez más informatizado e interconectado, y se generan cantidades ingentes de datos digitales. Y que los análisis puede mejorar la gestión de los negocios, e incluso permitir realizar predicciones en multitud de campos y revelar relaciones causa-efecto entre los datos que logremos observar que nos hayan podido pasar desapercibidos.

Aunque aparecerán inconvenientes que se manifestaran, dado que la formula de trabajo y análisis de recogida de datos habitualmente se basa en un sistema que pudiéramos denominar de Holacracy es decir se alimentan de una sinergia circular en la que desaparece la figura eje, existiendo tan solo para la extracción de las bases, las áreas organizadas por departamentos, dado que el ciberespacio es una sociedad basada en los modelos.

Luego el DSM como la Ayahuasca nos permitirá recuperar ciertos aspectos, matices o recuerdos con un alto contenido emocional y poder observarlos con una cierta distancia, pero con sus riesgos. Dado que el tejido digital es decir la red , junto con la nube, nodos,servidores y enrutamientos, funcionaran como la liana amazónica llamada Banisteriopsis Caapi de donde se procede a la decocción para conseguir la Ayahuasca, y así como la JIFE (La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU) , no la regula, si penaliza la DMT, la sustancia que contiene, que es el elemento químico que produce las visiones, que impulsan las áreas que se encargan de procesamiento emocional, de la memoria y de la interrelación de la información emocional con la cognitiva.


No es que uno no cambie, sino que el espejo no tiene memoria.

 

Para que pueda ser he de ser otro,

salir de mí, buscarme entre los otros,

los otros que no son si yo no existo

los otros que me dan plena existencia.

 

Octavio Paz

jueves, 26 de noviembre de 2015

Defensa ASAP ante las personas tóxicas y Feel free


Defensa ASAP ante las personas tóxicas y Feel free

 

Las personalidades negativas, normalmente siempre manifiestan inconvenientes, ante cualquier nuevo suceso u oportunidad que se les presente, bien sea por la ansiedad personal, el miedo o la inseguridad les hará opinar que esas circunstancias les resultan malas u extrañas. En ocasiones suelen afirmarse reiteradamente y en diferentes temas tan solo con un propósito de desahogo. La mejor actitud para tratar con ellos es recordarles sus cualidades, sin incitarles a que nos recuerden sus pensamientos negativos.

También existe otra variedad tipo de personalidad, la que se ofenden por el logro de sus congéneres. Tal vez por su inseguridad o que se han acostumbrado a  ser el centro de atención y precisan la aprobación de los demás; ante esta actitud envidiosa, no debemos embaucarnos, si bien no dejarnos menospreciar con serenidad y firmeza.

Otras personalidades tienden a no comprometerse, tal vez porque están desencantados, estos tan solo nos iluminan con su presencia. Lo importante es que no nos sobrecarguen con sus responsabilidades.

Luego están las personalidades que se comunican de forma autoritaria, sin respeto. Tal vez porque solo piensan en ellos mismos y sus necesidades. En ocasiones les gusta dejar en evidencia pública a los otros. Ante ellos es importante poner límites y no dejarse invadir por ellos, resultando preciso hacerse valer con asertividad.

Y por ultimo están las personalidades que no toleran la incertidumbre y quieren tener todo bajo control, solo saben enfadarse y reprochar, en realidad persiguen exigencia y no excelencia, así que con cierta empatía sin mucho compromiso podríamos manifestar una buena estrategia sin que nos afecten.
 

ENIGMAS

Todos tenemos un enigma

 y como es lógico lo ignoramos

cuál es la clave de su sigilo

rozamos los alrededores

coleccionamos los despojos

nos extraviamos en los ecos

y lo perdemos en el sueño

justo cuando íbamos a descifrarse

 

y vos también el tuyo

un enigmita tan sencillo

que los postigos no lo ocultan

ni lo descartan los presagios

está en tus ojos y los cierras

está en tus manos y las quitas

está en tus pechos y los cubres

está en mi enigma y lo abandonas.

 

( Mario Benedetti – Despistes y franquezas )

 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

El comportamiento social relativiza el bienestar subjetivo y la felicidad.


El comportamiento social relativiza el bienestar subjetivo y la felicidad.

Según una investigación del doctor  L. Kuykendall de la escuela de ciencias sociales de la Universidad de Singapur, se observa que es posible aumentar el bienestar subjetivo de los individuos y las sociedades; en el aborda las principales cuestiones sobre el bienestar subjetivo, demostrando que el mismo puede ser heredable y estable, pero que sin embargo, son susceptibles de cambio en el tiempo, afectados por eventos de una vida positiva o negativa, y que algunos procesos se sostienen en un periodo de seis meses.

El peso de la evidencia en el plano social, los factores económicos resultan muy importantes para el bienestar subjetivo de los ciudadanos. Está demostrado ser determinante e imprescindible para el bienestar social a través de países y con el tiempo. Las circunstancias sociales, de alto desempleo seriamente disminuyen el bienestar de las personas y tiene efectos secundarios en otros miembros de las sociedades, como los trabajadores.

Así todo son optimistas para que existan intervenciones de salud mental y mecanismos económicos, para que el subjetivo bienestar pueda mejorarse; y es en el departamento de economía, en Morgantown de la Universidad Oeste de Virginia , donde han realizado un estudio basado en datos de una encuesta de población del año 2009  en Rheinberg , Alemania; indicando que los individuos que participan en el deporte tienen mayor felicidad de la vida , siendo esta una  meta  política importante de muchos ministerios de deporte y salud es el aumento de la participación en el deporte para promover la salud.

Aunque hay que reconocer que ha mayores ingresos es asociado a una mayor felicidad auto informada.

La felicidad es una experiencia subjetiva siendo un objetivo para los seres humanos. En psicología han demostrado que la felicidad subjetiva puede ser implementada con fiabilidad y está formado por componentes emocionales y cognitivos. No obstante, todavía no están claros los sustratos neuronales y sociales que sostengan la universalidad de la felicidad subjetiva.
 
 
UTOPÍA
Sin querer me metí en una utopía
y no pude salir
íbamos hacia el cielo el mar el monte
y no pude salir
creábamos futuro a ras del alma
y no pude salir
 
la utopía volaba y nadaba y corría
era ella por sí misma un universo
y no pude salir
 
en medio de la noche la utopía
se alteró / se hizo suerte
convirtió a la memoria
en un pobre arrabal
y no pude salir
 
cuando al fin / no sé cómo
salí de aquel ensueño
la utopía hechicera ya no estaba
y el mundo me ofrecía
mal humor y abandono
( Mario Benedetti .*-El porvenir de mi pasado)

viernes, 20 de noviembre de 2015

Anticatarsis genética y vacio espacial


ANTICATARSIS GENETICA & VACIO ESPACIAL

Las sombras y el telón de fondo de la ingeniería transgénica, puede estar en vías de amparo con la normativa que se pretende aprobar - la SPACE Act -,  que permite que los ciudadanos de EEUU extraigan los recursos espaciales que les plazca para su beneficio. Aprovechando un discutible vacío legal, el texto manifiesta, que las compañías de minería de asteroides tendrá derecho a quedarse con las riquezas del espacio que, hasta ahora, no eran de nadie.

Al mismo tiempo La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA) ha aprobado recientemente para el consumo humano un salmón modificado genéticamente, que crece apenas sin moverse, en la mitad de tiempo. Es el primer animal transgénico destinado para servirse como comida en el mundo.

La compañía biotecnológica Aqua-Bounty, impulsora del salmón, ha aplaudido en un comunicado la decisión del organismo regulador de EE UU. La FDA no obliga a que el salmón bautizado como AquAdvantage sea etiquetado como transgénico, ya que les resulta tan seguro y nutritivo como el salmón atlántico no modificado genéticamente y no es materialmente diferente. Y como les resulta implícita la  «sedia stercoraria», en Europa, la empresa no ha solicitado la aprobación de este pez transgénico.

Este es un salmón sedentario atlántico, ya que se cría en charcas, ósea en el interior de tanques en tierra, al que aluden se le ha añadido ADN del salmón real, una especie de mayor tamaño del océano Pacífico. Y gracias a esta denominada modificación mórbida, los peces producen más hormona del crecimiento y pueden alcanzar en dieciocho meses la talla típica de treinta y seis meses.

Pero sobre las explotaciones espaciales, no se resuelve las grandes dudas que afectaban al Tratado sobre el espacio ultraterrestre, de 1967, este acuerdo, impulsado por Naciones Unidas y ratificado por EE UU, defiende que la Luna, Marte y otros cuerpos celestes no podrán ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera. Sin embargo los defensores de la minería privada de asteroides aseguran que este texto de derecho internacional solo se refiere a las naciones, no a las compañías privadas, que no reclamarían la propiedad de los cuerpos celestes en sí sino de todos los recursos extraídos (incluido la microgeobiología), según el texto de la SPACE Act recién aprobada.
 
 


Finalmente vino uno contra la propia cabeza del pez y el viejo se dio cuenta de que había terminado. Tiró un golpe con la caña a la cabeza del tiburón donde las mandíbulas estaban prendidas a la resistente cabeza del pez, que no cedía. Tiro uno o dos golpes más. Sintió romperse la barra y arremetió al tiburón con el cabo roto. Lo sintió penetrar y sabiendo que era agudo lo empujó de nuevo. El tiburón lo soltó y salió rolando. Fue el último de la manada que vino a comer. No quedaba ya nada más que comer.

 

Ahora el viejo apenas podía respirar y sentía un extraño sabor en la boca. Era dulzón y como a cobre y por un momento tuvo miedo. Pero no era muy abundante.

 

Escupió en el mar y dijo:

 

–Cómanse eso, galanos. Y sueñen con que han matado a un hombre.

( E. Hemingway * fragmento El Viejo y el mar )


jueves, 19 de noviembre de 2015

La capacidad Gig de sintetizar las emociones e ilusiones


La capacidad Gig de sintetizar las emociones e ilusiones

 

El actual análisis en la cadena de la neurociencia, se entiende que el mundo es una ilusión creada por el cerebro, dado que se asegura que la manera de que tiene el cerebro humano de entender y manejar el mundo consiste en crear ilusiones. Y que estas nos ayudan a sobrevivir emocionalmente.

Una parte de estas sensaciones parecen ser más fijas y estar programadas en los genes o en la organización del cuerpo, mientras que otras parecen ser más flexibles y cambiar a medida que el cerebro aprende. Por tanto la interpretación del mundo es una ilusión creada por el cerebro, puesto que en ningún momento podemos entrar en contacto con la realidad si no es a través de las interpretaciones que hace el sistema nervioso.

Sin embargo aún no se analiza el cerebro del conocimiento, en el desarrollo global de la incipiente y actual economía Gig del mundo.

De poco nos sirve hoy en día, la sobre formación, dado que resulta ser un inconveniente en un mercado escaso de trabajo. Un cerebro humano, con su emoción e ilusión, puede estar más formado, aunque menos cualificado en realizar un trabajo concreto. Es un efecto de la -automatización digital-, que consigue en algunos casos que tareas que antes realizaban personas cualificadas como toma de decisiones, análisis complejos e, incluso, solución creativa de problemas, sean realizados por software basado en deep learning, machine learning o inteligencia artificial.

La hiper-conectividad, o el internet de las cosas, podrá suponer que podamos acceder a toda la información “disponible” desde cualquier dispositivo, esa ubicuidad de acceder a los datos en cualquier momento, intentara acrecentar las bajas ilusiones desgastadas por la carencia de emociones reales.

Cuando la vida se detiene
se escribe lo pasado o lo imposible
 
(José Hierro)
 

De haber tenido un hijo

le habría enseñado a leer

en los libros y muros

y en los ojos veraces

y también a escribir

pero en la roca

con un buril de fuego

 

De modo que las lluvias

limpiaran sus palabras

defendiéndolas

de la vida y la roña

y eso aunque nadie nunca

se arrime a leerlas

( Mario Benedetti. * fragmento El Hijo)

jueves, 12 de noviembre de 2015

La Donna senatrix en la digitalización educativa


La Donna senatrix en la ciencia y tecnología actual.

Reconocemos que las experiencias estresantes y la falta de sueño, reducen el número de nuevas neuronas en el hipocampo y por el contrario, el ejercicio físico, las experiencias novedosas y gratificantes tienden a aumentar la producción. En la revista “Trends in Cognitive Sciences”, de Maya Opendak y Elizabeth Gould, de la Universidad de Princeton, aluden a los factores ambientales como influyentes en el nacimiento de nuevas neuronas. La tasa de nacimiento de nuevas neuronas en la edad adulta se sostiene que puede tener importantes consecuencias conductuales y cognitivas. La supresión de la neurogénesis inducida por el estrés se ha asociado con un rendimiento deficitario en tareas cognitivas dependiente del hipocampo, como el aprendizaje espacial y la memoria, es decir el envejecimiento del cerebro.

Al mismo tiempo,  el proyecto del fotógrafo Eric Pickersgill, denominado 'Removed', demuestra el daño que el celular, smartphone o los teléfonos móviles, están causando en nuestras relaciones personales, se trata del , phubbing, termino incluido en el año 2013, en el diccionario Oxford, como nueva palabra junto a selfie que dicen mucho de nuestra rutina  y practica en el siglo XXI, es decir dejamos de relacionarnos físicamente porque lo hacemos con el móvil o celular, y da igual que tengamos a alguien importante delante.

Un nuevo estudio pone en duda uno de los principios esenciales de la física clásica, definiendo  la “acción fantasmagórica” como real, algunos Científicos de la Universidad Técnica de Delft (Holanda) han realizado un experimento que, en su opinión, demuestra una de las afirmaciones fundamentales de la teoría cuántica: los objetos separados entre sí por una gran distancia pueden afectar instantáneamente a sus respectivos comportamientos.

En octubre del 2015 en una entrevista divulgada recientemente por la cadena BBC, un antiguo analista de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) detalló desde Moscú, donde se instaló en 2013 para huir de la justicia de EE.UU, aludía que los servicios de inteligencia británicos tienen la capacidad para hacerse con el "control total" de los teléfonos móviles.

Hablo de las características de un software, para manipular los teléfonos inteligentes pueden apagar y encender tu teléfono sin que tú lo sepas. También utilizar la herramienta que se encarga del micrófono. Por ejemplo, si el teléfono está en tu bolsillo, pueden activar el micrófono y escuchar todo lo que sucede a tu alrededor incluso si el teléfono está apagado. Una herramienta de geolocalización que permite seguir los pasos de alguien, existiendo un programa que dificulta que el resto de aplicaciones de espionaje sean detectadas. Este último programa "es una herramienta de autoprotección para manipular tu terminal. Por ejemplo, si llevaras el teléfono a un técnico porque crees que sucede algo extraño, hace mucho más difícil que se den cuenta de que suceda algo extraño. Cree que las agencias secretas pueden obtener acceso a cualquier teléfono a través de un mensaje de texto que pasaría desapercibido para quien sea objetivo del seguimiento. Denominado un exploit. Un mensaje diseñado para ser enviado a un número de teléfono, como cualquier otro, pero que cuando llega al terminal se mantiene oculto, no se muestra al usuario del celular.

Estos y otros  hallazgos constituye un nuevo revés para uno de los principios esenciales de la física clásica, conocido como “localidad”, que afirma que un objeto solo se ve directamente influido por su entorno inmediato. El estudio de Delft, publicado en la revista Nature, otorga mayor credibilidad a una idea que Einstein rechazó sonadamente. El científico afirmó que la teoría cuántica necesitaba una “acción fantasmagórica a distancia”, y se negó a aceptar la idea de que el universo pudiese comportarse de una manera tan extraña y aparentemente aleatoria

Una serie de experimentos concretos realizados por diferentes físicos está acabando con cualquier duda —explicaciones alternativas conocidas como “agujeros”— de que dos partículas que hayan estado entrelazadas previamente, aun estando ahora separadas por todo el universo, puedan interactuar al instante.

El nuevo experimento, realizado por un grupo dirigido por Ronald Hanson, físico del Instituto Kavli de Nanociencia de la universidad holandesa, y en el que han colaborado científicos españoles y británicos, es la prueba más concluyente que apoya las afirmaciones fundamentales de la teoría de la mecánica cuántica sobre la existencia de un mundo extraño, formado por un tejido de partículas subatómicas, donde la materia no adopta una forma hasta que se observa, y donde el tiempo no solo avanza, sino que también retrocede.
Jean Paul Avisse
 

DE OLVIDO SIEMPRE GRIS

No ves que vengo de un país

que esta de olvido siempre gris.

  Cátulo Castillo.


el olvido es piadoso

y también nauseabundo

por eso en los lugares

despeñaderos de la historia patria

siempre hay algún barranco clandestino

donde los vencedores

vomitan sus olvidos.

 

( * Mario Benedetti )