REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

sábado, 27 de abril de 2019

El motivo del aire....A Paz


El motivo del aire
El sueño influye de forma notable, no sólo sobre el cuerpo, sino también sobre el alma, donde el movimiento es la vida y la inercia es la muerte. Y donde indudablemente, la naturaleza fisiológica como la espiritual, necesitan del reposo por ciertos periodos de tiempo.  
Durante el movimiento, al hablar o escuchar lo hablado, hay siempre un acto de atención, siendo este una de las caricias humanas más hermosas, es una operación del pensamiento, para comprender la relación de cada palabra, con cada parte de la cosa expresada, y abrazar el conjunto o la síntesis de la frase, lo cual supone, una aplicación incesante y jamás interrumpida del pensamiento y la voluntad.
Cuando queremos realizar un deseo, ejecutar un acto, elegimos y disponemos los medios, de la manera más apropiada y conveniente para cumplir el fin; nuestros movimientos, irán dirigidos para cumplimiento de la voluntad, a la ejecución de nuestro deseo.
La facultad de querer y el pensamiento, se desarrollan paralelamente, existiendo entre ambos, la armonía perfecta, una bondad silenciosa y la unión mas intima.
El espíritu humano, necesita de un esfuerzo continuado para apoderarse, para penetrar en las relaciones de los objetos, combinarlos, y reducirlos a la unidad, no pudiendo concebirlo, sin que sus propiedades, sean percibidas por nosotros y sin que esa misma unidad aparezca, y brille como condición impuesta al conocimiento.
En el sueño, el ser, tiende a reconcentrarse en sí mismo, siendo más pasivo que activo, pierde la dirección a su persona, y cae bajo la influencia de las cosas, que han obrado sobre él, dejando de ser dueño de su cuerpo y de su espíritu.
Donde las impresiones de la imaginación, obran mas vivamente, sobre los órganos al punto que no tienen lugar en la vigilia, donde el cuerpo, como el espíritu, se sustrae a la voluntad, y la atención desfallece, se debilita a despecho de nuestros esfuerzos.
Las intuiciones y las imágenes, son elementos que flotan en la inteligencia, pero sin darles una combinación acertada, sin reducirlos a la unidad, y por consiguiente, las representación son fantásticas, como producto del delirio.
Cuando los sentidos salen de servir a las fantasías, al igual que el aire,  después de que el alma sienta su propia inquietud, en virtud de su propia actividad, recobrara las funciones intelectuales, en el sueño latente, obrando con paz, pero no teniendo conciencia de sus actos, y sin conocimiento de sus operaciones.

La voluntad entre los limites de volar y soñar.



viernes, 26 de abril de 2019

Axioma de resultados.... Rayando El Sol




Axioma de resultados
Si en la realidad, todas las circunstancias, las reducimos a dos aspectos, lo objetivo y lo subjetivo. Y sabemos, que la suma de la existencia, es siempre la misma, donde las distintas relaciones, nos revelan los datos de las sensaciones, bajo dos distintos aspectos, encasillados en lo estático y lo dinámico, nuestra posible inteligencia, define que, si no pueden presentarse como sentidos, se presentaran,  como un postulado lógico o de intuición.
La cualidad, es el advenimiento del principio de diversidad, el cual, después de demostrada la identidad o equivalencia de los aspectos o fases separadas de la norma de existencia, introducirá la variedad, el movimiento y una fecunda distinción.
La identidad, sin probarla, se desliza a través de todas los análisis y construcciones experimentales, dentro de los límites de la sensación, cuyas construcciones se han dicho con verdad, que son una descripción, igualando los aspectos, de los fenómenos, de los símbolos de sensación, en la propia función de lo explicito y lo implícito.
Lo que se necesita, en un lado se toma del otro. La inteligencia con todas sus facultades, es una función del organismo, el cuál obra bajo ciertas condiciones.
Y  con sus varias y ricas facultades, produce mediante ciertas excitaciones externas, un poder de diferenciación activa, donde la sensación y el pensamiento, son una misma cosa. Donde se pretende nivelar los platillos de la balanza, al colocar en la sensación implícita en potencia, lo que ha de manifestarse, después explícitamente.
En la esfera del pensamiento sensible, la validez de nuestra noción de lo infinito, aunque no tenga base en los sentidos, procura el símbolo abstracto, donde el sujeto lógico, sustantiva las abstracciones, que es una de las aptitudes fundamentales del pensar. Sin la cual, nuestro universo, sería un mundo de exterioridades, sin contenido.

El conocimiento del espíritu, pertenece al conocimiento, de los fenómenos de la naturaleza.


jueves, 18 de abril de 2019

Hábitat científico.... Todo Tiene Su Hora


Hábitat científico.
El conjunto de ideas, que podría representar la próxima y futura organización de entender la construcción y edificación como algo más científico, es decir, más cercano a la satisfacción del ser humano, significará posiblemente, también y tan solo el reflejo, en la inteligencia humana, de la continua contienda, que libra siempre el capital y el trabajo, por un lado, de la lucha de clases que existe entre los poseedores y desposeídos, entre las clases altas y los asalariados, y por otro de la anarquía que continuamente reina en la histórica planificación urbana.
Ahora, se está desarrollando una nueva tecnología constructiva, totalmente innovadora para ejecutar viviendas de ensamblaje de producción industrial, con paneles que incluyen acabados finales y que solo deben ensamblarse de forma sencilla y con una merma ínfima. Donde destacan por la utilización de materiales reciclados y de relativa alta calidad, con un impacto medioambiental en el lugar de ubicación, cercano a cero, con una reducción a la mitad del tiempo de construcción, aplicando uso de energía solar, eficiencia energética máxima y un estable sistema antisísmico, así como la eliminación de cemento y agua, hecho que contribuye notablemente al medioambiente. Todo ello combinado con una optimización máxima del proceso logístico, que permite una alta reducción de tiempos y de coste económico. Un proceso de producción que combina las disciplinas.
A todo esto se pretende añadir un esmerado y uniforme diseño, adecuando un confort y las empresas que ofrecen estos productos de vivienda prêt à porter, expresan también en su venta, la característica del componente de género, ya que permite la posibilidad de emplear tanto a hombres y mujeres en los procesos de fabricación y ensamblaje.
Por su forma teórica, existen valores idealizados sobre configuración arquitectónica, y estos en los tiempos, parece que también son desplazados, sustituidos y reemplazados por estos nuevos amaneceres de la propia innovación, aparición e implantación de los nuevos conocimientos científicos, que evidencien en un tiempo, con eficacia sus propias virtudes, donde se precisaran un conocimiento de valoración en los ensayos que propicien la calidad en la propia ingeniería de construcción edificatoria más precisa y pormenorizada.
La calidad de la fabricación industrial, si prolifera este sistema, puede resultar otra dificultad, en otros tiempo con anterioridad, se han distinguido profesionales entre ellos los Ingenieros y Maestros de las obras, que con el perfecto conocimiento de los materiales básicos a emplear, observaban y definían las propiedades, características, y determinaciones para su aplicación, como un sistema operacional de ensayo una continuación más extensa, necesaria y más lógica; también los realizados por los principios perfilados de distinción social, definidos en la composición y estética, configurados o formulados por las destacadas escuelas de diseño y efímeros movimientos arquitectónicos, en las últimas décadas.
Así que posiblemente aparecerá, desde luego, nuevamente la importancia de la rentabilidad del conocimiento científico, para lograr imprimir las características propias de identidad y las propiedades que resultan inherentes a una existencia longeva en la edificación, como durante siglos ha resultado ser, su valor sostenido y su esencia primordial.

La industrialización de la vivienda, ante el carácter panteísta de la economía. 

miércoles, 17 de abril de 2019

Ocaso natural a la intolerancia...No se puede

Ocaso natural de la intolerancia
El código difamado de la naturaleza, nos indican los factores, que forman la base del entendimiento de la política, siendo esta la interpretación consciente e inconsciente de algunos de los anárquicos sueños del hombre, y bajo las esferas del pensamiento, las consecuencias en la sociedad civil, que está viva, y que engendran la mayoría de las reformas, conoce que para sobrevivir, deberá tener su propio lenguaje de patrón único y distinto.
Donde cada individuo en tal sociedad, tendrá ese lenguaje único, compartido en parte, pero que como totalidad, es único para la mente de la persona que lo tiene. Y surgen nuevamente las doctrinas de Platón, dando forma y vida a las concepciones más singulares que puede inventar el entendimiento humano.
En este sentido, en una sociedad, que aspira a ser sana, habrá tantos lenguajes de patrones sociales como personas, aunque estos lenguajes sean compartidos y similares.
La mente humana, se acomoda a las democracias, porque siente que el tiempo cambia, cuando las imágenes percibidas del modelo, se modifican.
El presente, es diferente del pasado, porque la observación mental ha cambiado. Y la etapa de los días, puede parece durar más, durante la juventud, porque las mentes jóvenes, perciben y reciben, como más novedoso la no inmovilidad, durante los primeros periodos, que la misma mente, en los consiguientes periodos de madurez.
Recordar, que emprender figura entre los sueños, de gran parte de las personas adultas, en relación de dependencia, a su porvenir y a la vez despertándoles un gran miedo al fracaso: siempre resulta ser la gran razón por la que se pospone cualquier decisión.
La falta de confianza ,te hará permanecer en una utopía.


domingo, 7 de abril de 2019

Vanidades ....Bésame


Vanidades
En cualquier época, el antagonismo o contrariedad de la humanidad, siempre resulto ser, el espíritu de emancipación, siendo este, previamente sintetizado, por la sabiduría de los profetas y no por el encasillamiento de los gurús.
Los profetas pueden ser locos de intuición maravillosa donde sus conceptos son indefinibles y que con misterio protagonizan el progreso, contra el imperio de los artificiales privilegios del futuro inmediato. Donde en ese espacio infinito, siempre, las culpas de los grandes martirizan las virtudes de los pequeños.
En diferentes momentos de la historia, suele propiciarse, así como en esta globalización de ideas, ese perfil continuo, donde los orgullosos y obstinados déspotas, colonizan e invaden con la exposición de sus ideas.
Dando lugar que quieran recoger sus propios beneplácitos, como aranceles, asumiendo cualquier tipo de apoteosis y de glorias, dejando en la oscuridad la continua, reciente y tristísima antítesis de la vida, derivada de sus propias artes de idolatría, y de esclavitud económica, cicatrizando al resto de la humanidad, con la barbarie, la huella silenciosa de todo tipo de injerencias, castigos y sanciones.
Pero la humanidad desinteresadamente, conoce que su lucha es su vida, su fe su pugna de ideas y su esperanza su sueño; La lucha llega a invadir hasta su dogma, y puede que la pugna de ideas establecerá jerarquías hasta en sus creencias, donde sabemos que la propia vanidad humana, llega a fraccionarlas, acomodándolas a sus intereses, caprichos y a sus veleidades.
Este arquetipo de sociedades que pretenden definir la humanidad y expandir su propio súmmum del estilo, sólo pretende levantar a si misma esplendidos arcos triunfales, para pasar bajo sus curvas envueltas en sudarios de amarguras. Y aunque no lo deseen, resultara ser el sepulcro inmenso del progreso, será el último baluarte de la interesada e irracional barbarie, que nos hacen dormir bajo el influjo de sus propias vanidades.

sábado, 6 de abril de 2019

El resurgir ....Me quedo contigo


El resurgir 
La grandeza del amor como la luz y los colores, se manifiesta en toda la naturaleza, así que con los dominios de un pensamiento elevado, explicaremos que podría ser, un previo enamoramiento perfecto, y este comprendería al menos tres elementos o aspectos, entre los que figurara la adhesión viva, íntima, y profunda hacia la otra persona, la piedad hacia la sociedad y la identificación con el criterio y pensamiento afín.
Al identificarse el individuo en este embriagado estado, el sentido del enamoramiento reviste una última forma, donde se ama en el orden y sentido de los derechos que la otra persona confiere y garantiza, y también se asume la autoridad y la influencia que la misma da, y se respeta la posición social que se ocupa, pronunciándose incluso amar con la superioridad racional, y con su engrandecimiento, se ama su prosperidad, se ama el brillo de su expresión, con el esplendor de sus memorables hechos y las conquistas de sus opiniones.
Los vientos que asolan la correspondencia del amor, generalmente se confunden los términos deber y obligación, pero indebidamente, por ser dos conceptos bien distintos.
Así que en todo deber, hemos de descubrir el análisis filosófico, de cuatro elementos constitutivos: una persona que da, una persona que recibe, una cosa recibida, y conocimiento por parte de la persona que recibe. Faltando cualquiera de ellos ni se explica ni se comprende esta idea de correspondencia de amor.
El deber será la realización consciente y libre del orden moral, y la obligación es una concepción universal e inmutable y consistirá en una necesidad moral que liga a la persona al cumplimiento de sus deberes por un motivo racional.
Entre el instinto y el habito, el respeto al amor sobrevive pudiendo resurgir, y con la afección particular buscara participar en gustos, preferencias y simpatías; no solo llevara a querer el bien de una persona, sino a lograr una simpatía voluntaria, donde se puedan identificarse en sentimientos, en deseos y voluntad, también donde la confianza y el aprecio resultan los naturales resultados del surgir de esta estimación reciproca.

La unión puede ser una base inquebrantable

jueves, 4 de abril de 2019

La extinción de la abnegación... 'Tu Amor es paz'



La extinción de la abnegación

Generalmente todos los disparates que pueden ocurrir al pensamiento, han sido defendidos por los filósofos; Marco Tulio Cicerón, enuncio hace 2000 años, semejante y profunda sentencia, que encierra una verdad indiscutible, cien veces demostrada.

De igual manera, algunas doctrinas absurdas actuales, tienen antecedentes en la historia y en muchos sistemas de filosofía reconocidos y famosos. Aunque los restauradores de errores viejos, del problema social, los completan y los perfeccionan en la actualidad, y los presentan juntos para que produzca mayores confusiones.

A consecuencia de estos trabajos, todas las ciencias incurren en iguales doctrinas absurdas, que mantienen la lucha entre la verdad y el error. De esta manera los hechos confirman el proverbio de la Eterna Sabiduría: nada hay nuevo debajo del sol.

Esto que ocurre en todos los órdenes de la vida, ocurre principalmente en la esfera de las ciencias sociales. Y no se encamina este razonamiento a negar la gravedad de los  errores que ahora defienden con la tecnología. Las cuestiones que engendran su utilización y expansión, como todas las cuestiones palpitantes son complejas.

De aquí nacen las incertidumbres y las agitaciones que estas cuestiones producen. Por eso la tecnología tiene verdadera importancia, porque sus errores son trascendentales. Y las luchas a que dan origen sus aspiraciones, constituyen el problema social.

La naturaleza humana manifiesta dos elementos: uno individual y otro social. El desconocimiento o carencia de uno de ellos conllevara por una parte a defender una única organización social que descanse en el reconocimiento individual de la personalidad humana o por otro lado, bien intentar querer organizar la sociedad, en un conjunto sostenible y social de esa humana personalidad.

Y ante el problema social, el individualismo busca el apoyo en doctrinas del espiritualismo y las personas humanas buscaran que el reconocimiento social sea el apoyo de doctrinas donde convergiera el bienestar.

 La naturaleza como la eterna geómetra,
es el epílogo de la creación visible
y de la armonía del universo.