REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

viernes, 2 de abril de 2021

Impropiedad, perjuicio material y Joker...... Putumayo


Impropiedad, perjuicio material y Joker

No existe una causa única y simple que incite que una organización social o política se provoque auto perjuicio material. Aunque en realidad, ser adicto de una cadena de secuencias, puede dar para mucho. De forma general, estas circunstancias de auto perjuicios pueden ser el resultado de los siguientes factores:

No concurren causa única y simple que una organización social, o secta se provoque auto perjuicio material. De forma general, los grupos que se efectúan auto perjuicios, tanto en el simple ámbito de los seguros civiles, como en un propósito de supervivencia o en valoración de estimas sociales, pueden ser el resultado de los siguientes factores:

·         Pérdida de confianza, y escasa capacidad de enfrentarse a desafíos o situaciones.

·         Incapacidad de enfrentar el auto dolor social-psicológico de manera saludable.

·         Dificultad para controlar sus emociones.

·         Mezclan algunas manifestaciones en los autos perjuicios materiales como los sentimientos de inutilidad social, soledad y desamparo, pánico, enojo, culpa, rechazo, odio sobre sí mismos  sexualidades confusas.

Cuando la organización o secta, se auto perjudica, en realidad intentan:

·       Controlar o reducir su grave angustia, ansiedad e incapacidad social, perpetrando una sensación acusatoria de alivio.

·   Distraerse de las emociones negativas, de no ser correspondidos a través del correspondiente  daño material.

         Intentar poseer algún sentimiento, incluso si se trata de la misma tragedia, cuando el grupo se siente disminuido, vacio, con poca entidad y no correspondido socialmente

·       Clara expresión de sus sentimientos internos violentos a través de una forma externa.

·   Intentan comunicar al mundo exterior sus sentimientos de angustia, se auto castigan por errores aparentes.

Ante estas circunstancias los dirigentes de la secta, partido u organización social en cuestión acusaran sin mediar ninguna investigación policial a una supuesta y externa oposición, así describirán lo sucedido como una justificación de un ataque de guerra social.

En realidad es cuando surge la teoría del humor más antigua que existe, que se remonta a los filósofos griegos antiguos.

Esta teoría afirma que las personas se ríen de sí mismas y de los demás porque les da un sentido de superioridad. El personaje principal de las comedias de la Antigüedad es una persona que ha caído en una situación difícil y es incapaz de superarla. Al ver su sufrimiento, el público siente lástima y placer al mismo tiempo: sí, él se siente mal, ¡pero ya empieza a sentirse bien! Especialmente en su contexto.

En el siglo XIX, Nietzsche también hablará de superioridad, pero de una manera diferente, de una manera socialmente crítica. Para él, la risa es una herramienta en la lucha contra la moral obsoleta. La moral, la fe, las costumbres se basaban en la supresión del individuo. Para llegar a ser verdaderamente libre, una persona debe deshacerse de los grilletes de los valores impuestos. Y Nietzsche ve el medio más exitoso para esto en una broma, en la risa. Lo gracioso ya no tiene poder y no puede dominar.

Alguna filosofía moderna desarrolla esta idea a su manera cuando analiza la película "Joker" de Todd Phillips. El personaje principal quiere hacer reír a la gente, pero internamente sufre por su incomprensión y negligencia. 

Su sonrisa es forzada e incluso dolorosa. Cuando se da cuenta de que su mundo está construido enteramente sobre absurdos y mentiras, se pone ya conscientemente la máscara de un bufón. Y piensa:  "No tengo nada que perder", y lo dice, hablando en el aire de un programa popular. "Nada puede dañarme. Mi vida es solo una comedia".

En la imagen del Joker, la idea de la risa nietzscheana - rebelde, nihilista, destructiva - es llevada al absurdo. 

Sus bromas ya no son peligrosas porque sacuden los cimientos. Literalmente traen muerte y destrucción. Sin embargo, como en las antiguas comedias griegas, las consecuencias aquí no van más allá de la realidad artística del propio Joker. Pero podemos entender sus sentimientos. Donde el pretende algo, que es simpatizar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario