PANDEMIA PARA LIMPIOS
La actual nueva normalidad anunciada por algunas élites que volátilmente
serán gobernantes, no podrán definir la historia de los recientes sucesos
allegados con la interferencia de esta pandemia sanitaria. Porque ante todo la
historia, aún en su subjetividad, sigue siendo un método que utiliza la
observación, junto con la descripción y lógicamente una consecuente deducción.
Si bien es cierto existe otras valoraciones a tener en cuenta
como pudiera ser la propia empatía.
La reconstrucción de las circunstancias pasadas, mediante un análisis
extraído de las propias estadísticas que nos acontecen, requerirán, un espíritu
limpio ante un resultado de las estadísticas documentadas, para intentar
comprender lo que se ha visto ó se ha querido ver, y que dados los actuales
resultados se puedan relacionar ciertas conclusiones particulares que se pueden
llegar sobre este punto, también puede que resulte un vasto conjunto de ideas que
en su momento se hicieron llamar "conspirators" y de algunas nociones de psicología
intencionada sobre la vida en ese periodo, á fin de que aquellas obtengan de
éstos datos su confirmación, y de que éstas, á su vez, se vean ilustradas y
completadas por las primeras en resultados estadísticos.
Consideremos en este planeta un conjunto de 185 países en el
mundo con una población de 7.350 millones de habitantes, pues bien el 5% de esa
población, aproximadamente 409 millones de habitantes, han enfermado en esta
ultima pandemia, resultando muertos 5´8 millones de habitantes, mas o menos viene
a ser un porcentaje de 0´0007 % sobre la población mundial y un 1’44 % sobre los contagiados.
Estas son unas cifras en el día de hoy, considerando la
globalidad del tema, pero si nos detenemos a observar la incidencia que ha
existido en los diferentes países, podemos contemplar circunstancias muy curiosas,
analizando los países por índice de contagio entre su propia población, hemos
observado que existen 35 países con una incidencia media de contagios del 31 %,
todos ellos superior al 25% entre su propia población, pues bien estos países con
una población de 719 millones, aproximadamente el 8% de la mundial, se han
logrado contagiar 183 millones de personas que representan el 44% de los
enfermos mundiales, en tan solo el 18% de los países que constituyen estos 35 países.
En ellos ha existido una mortalidad en porcentaje del 0’002 sobre la población
(de los 35 países) y del 0,009 sobre los enfermos existentes; si lo comparamos las
estadísticas en términos globales o planetarios, estos 35 países han acumulado sorprendentemente
el 30% de las muertes.
Parece un hecho corriente, sin embargo hay que observar que
resultan ser países considerados de primer mundo, los primeros alertados, donde
se considera que las medidas higiénico-sanitarias existentes se revisten de
luces como las del traje de un torero, frente a otros países de dudosa o nula asistencia
sanitaria pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario