REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

miércoles, 27 de abril de 2016

Diástasis del amor ... My Heart Belongs To You



Diástasis del amor

El deseo del amor parece ser que nace del hecho de buscar momentos con tu pareja, para organizar encuentros en el que se puedan desarrollar valores a niveles afectivos, románticos, eróticos, sexuales y pasionales, siendo este coctel la clave y el éxito de cualquier relación.

Sin embargo parece ser que algunos expertos en la bioética se predisponen a plantear aplicar una técnica regenerativa, que les permitiría transformar una célula de la piel o de un cabello en una neurona o en cualquiera de los 220 tipos celulares que componen el organismo humano; la pesadilla y el dilema sería permitir crear óvulos y espermatozoides, con acracia, tal vez por los correspondientes riesgos que pueda conllevar, dado que la experimentación se partiría de una célula envejecida, posiblemente modificada con genes, con lo que puede acarrear cambios genéticos no controlables y que  aunque hoy  en día parecen resultar impredecibles, por lo que el sentido de esta experimentación parece resultar una autentica y encubierta neurosis científica.

En multitud de ocasiones en el desarrollo de las experimentaciones científicas, tanto medicas, biológicas o farmacológicas, sufren de una autentica diástasis o separación ética, no obstante estos experimentos suelen exhibirse, vistiéndose bajo la capa de un amor eterno por la convivencia y supervivencia, aunque en realidad resida en la suya propia, produciendo una acrofobia para el resto de seres humanos y con su ensimismada embriaguez nos acechan con ciertos matices de sabiduría y optimismo a los desprevenidos creyentes.

Y ante esta invasión de inteligencia artificial y virtual, lo único claro que se extrae, es que aunque la comunicación de tales noticias precede resultar efectivas para el género humano, pero en realidad no resultan para nada afectivas para las personas, dado que no les mejoran ni las habilidades personales ni sociales.


Nada queda de mí después de este amor.
Entre los escombros de mi alma, búscame, escúchame.
En algún sitio, mi voz sobreviviente, llama,
pide tu asombro, tu iluminado silencio.

                                                                           ( Jaime Sabines )

 

martes, 26 de abril de 2016

Je t'aime moi non plus


 

Je t'aime moi non plus

Hacer  el amor resulta un placer... un placer que, especialmente en el caso de las mujeres aunque también en el de algunos varones, puede llevarnos, sin esperarlo al éxtasis sensual y sexual,  todo ello se corresponderá si logramos en común propiciar y  mantener los tiempos oportunos en la pretendida relación, o si logramos conjugar y conseguir adecuar determinadas acciones comunes con los sentimientos adecuados.

Este tipo de asociación y relación son silenciosas, y suelen sobrepasar la expresión del mutuo acuerdo, es donde tu intuitivo nirvana con ese espontaneo y compartido éxtasis, mantienen su propio idioma de comunicación intermitente en cada momento de la unión.

Parecen circunstancias personales que aunque pensemos que se producen de forma inusitada, resultan desarrollarse con mucha más frecuencia de lo que se podría pensar, son expresiones de ese deja vu, que especialmente se efectúan durante los entretenimientos que intuitivamente diseñamos para fortalecer los sentimientos que nos hacen reconocer que nos sentimos amados.

Si profundizamos, observaremos que todas las personas podemos poseer similares zonas comunes para conseguir la interacción del mutuo entendimiento, o del mutuo acuerdo, desde el sentirse apreciado, valorado, o bien poder observar ser amado, son ejercicios relacionados con la práctica de la seducción y de la propia actividad del amor, que sin rubor nos inducen sensaciones que nos invaden plenamente, consiguiendo que lleguemos a alcanzar un clímax emocional completo.  

Sin embargo en muchas ocasiones, la rutina de la vida social nos impide iniciar relaciones, dado que habitualmente nos propician cansancio, agotamiento y colocarnos en situaciones límites que nos impiden observar y deleitarnos con los verdaderos placeres de la actividad emocional. Para poder contrarrestarlo resulta muy importante que nos fijemos pequeños objetivos y que utilicemos un lenguaje positivo y motivador que nos ayude a avanzar hacia esos placeres, recordando en todo momento los motivos personales y razones por lo que nos gustan y nos llenan de emotividad, intentar conseguir en esos momentos mantener espacios y tiempos neutros, será la manera de perseverar en nuestros objetivos sensibles y emotivos.

 
La vida son momentos, estate atento a que no se te escape ninguno pues el tiempo no regresa; vive por instantes.
Aprendí que hay mucha vida antes de la muerte así que por favor no esperes a morir para descubrir si hay o no algo más allá, solamente aquí y ahora. Porque una buena amiga me dijo que hay más tiempo que vida, entonces comprendí que mientras se nos va la vida el tiempo sigue.
                                                                                                  (Mario Benedetti) 
 
 
 
 
 
 

 

jueves, 21 de abril de 2016

Nacimiento del euro-moticon.. Cambalache.


Nacimiento del euro-emoticono
El cerebro humano y su cognición en la evolución, utiliza escalas en las que reconoce como algo propio lo que le resulta cercano y como ajeno lo que figura  lejano.
El sentido de esta significación, tal vez  sean estas la causa de los razonamientos que propician y  motivan a la creación de una moneda de cinco euros,  con la excepcionalidad que tan solo valdrá como sistema de pago en Alemania, tal como informo el Bundesbank.
Realmente este hecho predice ser la antesala de un nuevo acontecimiento y devenir, lo que parece señalar es la desintegración de la moneda europea, tal vez sea un débil simbolismo que intenta amortiguar, la inversión realizada en la implantación y aparición del dinero inteligente.
El carácter de implantación de una nueva moneda, tiene algún precedente, aunque tan sólo fue con carácter numismático en Bélgica, pero dado el sentido novedoso de esta interactuación en la fisiología alemana,  esta implantación les podrá dotar de un sistema nacional propio de transmisión de habilidades económicas corporativas y así seguir reafirmándose ¿si existe u hay algo más potente que la excitación de pensar en ver o quedar con algo propio de su agrado?.
La realidad tiene un color de dudosa moralidad en lo que se constituye como la legalidad financiera del euro como moneda única en la Comunidad Económica Europea.
Pero los cambios culturales en los humanos sobrevienen muy rápido, y cuando la economía y la cultura no se encuentran a gusto entre sí, el choque puede ser bastante contundente ante estos fenómenos tecnológicos económicos.
La moral en la constitución de la Comunidad Económica Europea había nacido con un marcado sentido del utilitarismo, una moral que reflejaba la mejor cuanto más gente quedase satisfecha o feliz, ahora parece convertirse en una moral que acaricia las zonas erógenas de una determinada nación, porque si bien es cierto todos los integrantes de cada país seguimos teniendo sueños y también alguna que otra pesadilla.  
……
mas su mitad de amor
se negó a ser mitad
y de pronto él sintió
que sin ella sus brazos estaban tan vacíos
que sin ella sus ojos no tenían qué mirar
que sin ella su cuerpo de ningún modo era
la otra copa del brindis

miércoles, 20 de abril de 2016

Conectividad - Darte un Beso



Conectividad

Nosotros hemos asistido a la creación y participado en la conectividad, los primeros motivos pudieron ser, tener el fin de encontrar una fuente lo suficientemente interesante,  informativa,  y tal vez correlativa entre el bienestar, la comodidad y el dinero; amablemente y casi por imperativo se nos ha ofrecido y extendido en la población,  con la independencia del nivel de renta que se tenga, ya que se intuye que como integrantes de la especie humana, poseemos cierto grado de conciencia propia, que nos propicia la correspondiente disponibilidad de experimentar, y así mismo como la suficiente capacidad para poder adaptarnos al entorno y vivir.
Observamos que en la actualidad la conectividad es como la soledad, no tiene sexo, la falta de ella puede producir cierto desamparo o dolor e  intentar imponerla creando expectativas, es la fase en la que nos vemos involucrados, mediante la conectividad de las máquinas, wearables, chatbots… resultará esto una solución bastante subjetiva, dado que los fines se siguen retroalimentando, y al mismo tiempo se sigue abriendo una grieta entre las relaciones interpersonales ideales.
Además si con ello se disparan los consumos energéticos, y aunque con ello se transforme el entorno, la naturaleza, los seres vivientes o el género humano, no importa, mirando los análisis de la basura (el Big Data), siempre se ideará una momentánea explicación con la suficiente publicidad o marketing, y  así se podrá obtener, con un control adecuado y a medida, unas bonitas e innovadoras recomendaciones sostenibles.
De momento los aspectos genéricos sociales que se establecen en el mercado de la conectividad social, aumentan que tengamos menos probabilidades de tener actividades físicas, elevando nuestros niveles de cortisol, provocándonos naturalmente estrés, e incrementándonos nuestra resistencia a la circulación de sangre y disminuyendo ciertos aspectos de la inmunidad que biológicamente poseemos.
Por ese camino, también se puede llegar a una exagerada codicia en esta conectividad cosmológica e universal y realmente es que en ocasiones la tecnología, abre una brecha profunda con la evolución, ya puede ser posible que estemos en otra era, de todo ello podría hablar y no silenciar la comisión internacional de estratigrafía, ya que en ocasiones no se trata de cuan aislado está el mundo, sino de cómo aislado se siente.  
soledades
....
Después de la alegría
después de la plenitud
después del amor
viene la soledad

conforme
pero
qué vendrá después
de la soledad

a veces no me siento
tan solo
si imagino
mejor dicho si sé
que más allá de mi soledad
y de la tuya
otra vez estás vos
aunque sea preguntándote a solas
qué vendrá después
de la soledad.

                                                              (Mario Benedetti . * Poemas de otros). 
 

viernes, 15 de abril de 2016

Thinking out loud


 
Pensando en voz alta

Normalmente todos nosotros, en un sentido racional solemos  tener un mismo patrón de comportamiento, bastante comun de características instintivas y emocionales, que componen una armonía social predeterminada. Sin embargo nuestras percepciones y sentimientos se van modificando tanto por nuestros cambios hormonales o  bien en función de las vivencias experimentadas, todas estas variables es lo que nos hace ser diferentes entre nosotros, pero también estas circunstancias son las que logran modificar nuestro cerebro, llegando a transformar nuestra mente, y haciéndonos capaces de anticipar cualitativamente emociones, así como de cultivar y reestructurar nuestras personalísimas intuiciones e ilusiones.

Cuando mantenemos una relación sentimental, siempre resultará de agrado y muy adecuado procurar ciertos espacios que resulten idóneos para ambos, que resulten atractivos  para poder llegar a compartir de igual a igual una relación basada en el propio equilibrio común.

Debemos procurar generar un espacio atrayente donde pueda crecer nuestra autoestima, un espacio donde se pueda dar lugar a expresar nuestras opiniones, y donde podremos nutrirnos y obtener nuevas dosis de confianza en nosotros mismo para poder enfrentarnos a las nuevas circunstancias que nos depara el futuro.

Procurar que nuestros problemas vitales puedan ser libremente compartidos y entendidos, será un sosiego suficiente para poder llegar a asumir nuestros propios errores o bien para que te animen, te estimulen o bien que te puedan apremiar por tus esfuerzos de corrección o solución y estas circunstancias resultaran ser la forma más sutil y sencilla de enriquecer nuestras vivencias, dado que resultara siempre una manera de buscar alternativas, de poder juzgarse en confianza y positivamente a sí mismo; priorizando nuestros sentimientos y de manera atrevida, al compartir con la pareja procuraremos que las situaciones no nos desborden, estas percepciones cognitivas de nosotros mismos nos ayudaran a crear esos deseados espacios para mantener esta ilusión que nos identifica inteligentemente de manera tan particular.

Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve
a enfrentarse con mi vida
y tengo miedo de las noches
que, probablemente de recuerdos
encadenan mi soñar
pero el viajero que huye
tarde o temprano detiene su andar…
                                         (* Carlos Gardel)

lunes, 11 de abril de 2016

La atracción y la infidelidad - Eres Mía


La atracción y la infidelidad
Conocemos que para algunas personas, estas dos palabras las suelen observar siempre unidas, y les resultan en muchas ocasiones una fuente de preocupaciones y un gran conflicto en la estructura de su propia relación; aunque en realidad son términos y circunstancias indistintas, en las que a todo el mundo en un momento de un día u otro, puede verse avocado.
Ante la atracción todos efectuamos dos procesos cerebrales, el primero pensar en la percepción social y emocional, y el segundo proceso tiene un carácter analítico al procesar a la persona en cada percepción física a la que se le somete.
Ante un reflejo de seducción el instinto personal de cada uno, procesa la atracción, y esta se podrá en manifiesto y existirá, si somos capaces de descifrar las emociones de la otra persona, normalmente si logramos llegar a intuir o a comprender correctamente los comportamientos emocionales, el grado de atracción y sumisión aumentará, al manifestarse lógicamente una empatía entre ambos.
Lograr hablar con franqueza de una atracción percibida o vivida, a alguien, fuera de tu rutina o pareja, siempre resulta muy difícil, dado que todo el mundo lo asocia con cierta inmediatez a una infidelidad y solo lo entienden como una aventura sexual fuera de tu propia e intrínseca relación sea estable o bien no exista, y con bastante certeza nadie lo llegará a contemplar como un deseo de crecimiento personal.
Intentar mantener expectativas de forma subjetiva, siempre ayuda y te procura sentirte menos solo, porque lo que uno siente que tiene y lo que uno mismo desearía tener, no impide ni te generará ningún conflicto en tu pensamiento moral y ético.
Hoy en día vivimos en una sociedad digitalizada, muy amparada en el crecimiento y la soledad de la inteligencia artificial, que nos marcan un carácter de comportamiento demasiado individualista, por lo que relacionarse personalmente y sin ningún prejuicio, te puede llegar a resultar muy licito tener necesidad de protegerte y de poder reparar tu personal e idealizada emotividad social.
Yo soy yo
Tu eres tu
Yo no estoy en este mundo para
cumplir tus expectativas.
Tú no estas en este mundo para
cumplir las mías.
Tu eres tu
 Yo soy yo.
Si en algún momento en algún punto
nos encontramos,
será maravilloso.
Si no, no puede remediarse,
Falto de amor a mi mismo,
cuando en el intento de complacerte me
traiciono.
Falto de amor a ti,
cuando intento que seas como yo quiero,
en vez de aceptarte como realmente
eres.
Tu eres tu y Yo soy yo.

(Fritz Perls )








viernes, 8 de abril de 2016

Artificial intelligence & Addictive Intelligence - Tu enemigo







 


ARTIFICIAL INTELLIGENCE  & ADDICTIVE INTELLIGENCE


 

Words of double lie

 

Uno de los mayores secretos e infortunios asociados a la inteligencia artificial es pronosticar y negar la evidencia en los procesos naturales evolutivos.

 

Casi nunca somos conscientes de las razones inmediatas o motivos que nos puedan llegar a provocar manifestaciones negativas en nuestros habituales y cotidianos comportamientos, en multitud de ocasiones estas se nos presentan de alguna manera inusitada y en ocasiones el origen suelen venir de secuencias adversas por innovaciones tecnológicas, empresariales, o por circunstancias comunes que se producen en las interacciones personales con otras personas, o bien por determinaciones sociales o simplemente por la extrapolación de vivencias reconocidas en circunstancias familiares, siendo estos, la mayoría de los  procesos que nos pueden llegar a procurar algunas nefastas consecuencias dada la posibilidad de alteración que pueden llegar a sufrir nuestras propias conexiones cerebrales.
 
De manera habitual e inicialmente para uno mismo suelen resultar modificaciones silenciosas, que se comportan como fantasmas, cuya manifestación nos suelen despistar, alterar o bien llegar a irritar, y que con la reiteración durante el tiempo nos pueden llegar a provocar una mayor fatiga, procurándonos un deterioro cognitivo, que nos tendera a propiciar una interrupción de las comunicaciones cerebrales, debido a los mecanismos propios de alerta que nos son innatos, y también por el excesivo consumo de determinadas sustancias cerebrales como la mielina, abocándonos con esta insuficiencia a una continua preocupación e hipersensibilidad por insignificantes detalles  que pueden llegar a modificar y dañar nuestros hábitos saludables, con el correspondiente aumento de preocupaciones y bloqueo cognitivo, siendo estas circunstancias las que dinamitaran nuestra integridad, llegando incluso a procurarnos una permanente inseguridad, obsesión, irritabilidad o bien una correspondiente perdida de sueño.
 
Hoy en día se observa una continua presión social, dada la facilidad que tenemos de acceso al sistema actual de comunicación, esta presión se produce en aras a sublimar el artificioso  trampantojo de la denominada inteligencia artificial, que se introduce invadiendo silenciosamente sin autorización explícita en nuestras vidas, con una sencilla manipulación del entorno, comunicativo, etiquetando, y con estrategia invitándonos de forma coercitiva a la necesaria aceptación y pertenencia adictiva en la ininteligible y deshumanizada personalidad que posee la inteligencia artificial  muy engalanada pero poco intuitiva .
 
Los resultados de estos procesos coercitivos en ocasiones resultan un tanto paradójicos en casi todas las áreas que se sumergen en el mundo digital, si por ejemplo nos avocamos en el mundo del ensayo, podemos observar como instituciones privadas dedicadas a la difusión cultural en el ámbito de las ciencias sociales y de las humanidades, tal vez como consecuencia de sus patrocinadores, procuran debates poco evolutivos de artículos sobre la difusión de términos o vocablos, tal como infoxicación, con expresiones de similitud significado a otras palabras existentes en este caso intoxicación, son debates que única y sencillamente, sin aparente motivo pretenden modificar la sabia expresión existente, presentándolas como piezas innovadoras en el sistema común de expresión digital como símil a una clema en un sistema eléctrico.
 
En realidad la simpatía o molestia, de lo que pretendemos denominar innovación es el mantenimiento del propio comercio, y estas resultan siempre las debilidades de la adictiva inteligencia artificial, aunque en ocasiones procuran evasiones anodinas, como poder veranear y hacer turismo sin salir de tu casa con la realidad virtual, de momento y antes que nos induzcan social o nos obliguen por razones de ciencia (infusa), a implantar las lentes digitales de contacto ambiental, tan solo con poseer un terminal móvil que lleve incorporado un giroscopio y unas gafas de realidad virtual, nos resultará suficiente ocio, incluso podrás añadir otros ingredientes de la artificial  inteligencia adictiva, tal vez un lujo emocional, como el que recientemente presenta una empresa polaca, que está efectuando el lanzamiento y marketing de una nueva cerveza denominada The order of Yoni, fermentada con bacterias extraídas del ácido láctico de la vagina de una guapísima modelo checoslovaca llamada Alexandra Bredlova, las bacterias no afectan al sabor de la cerveza, gracias a los procesos de replicación y  sintetizado, esta cerveza resulta ser una cerveza negra con sabor a un espumoso champán, naturalmente el objetivo mayoritario del público resultan ser los hombres, manifiestamente consumidores de esta característica bebida, con lo que sin escrúpulos morales y silenciosamente podrán imaginar la mujer de sus sueños liberando sus fantasías y deseos.
 
He lives and looking for a smart adventure.
Me  dueles
 
Mansamente, insoportablemente, me dueles.
Toma mi cabeza. Córtame el cuello.
Nada queda de mí después de este amor.
 
Entre los escombros de mi alma, búscame,
escúchame.
En algún sitio, mi voz sobreviviente, llama,
pide tu asombro, tu iluminado silencio. 
 
Atravesando muros, atmósferas, edades,
tu rostro (tu rostro que parece que fuera cierto)
viene desde la muerte, desde antes
del primer día que despertara al mundo. 
 
¡Qué claridad de rostro, qué ternura
de luz ensimismada,
qué dibujo de miel sobre hojas de agua! 
 
Amo tus ojos, amo, amo tus ojos.
Soy como el hijo de tus ojos,
como una gota de tus ojos soy.
Levántame. De entre tus pies levántame, recógeme,
del suelo, de la sombra que pisas,
del rincón de tu cuarto que nunca ves en sueños.
Levántame. Porque he caído de tus manos
y quiero vivir, vivir, vivir.
Jaime Sabines
 
 

 

 

 



 

 

 
 

 
.