REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

miércoles, 20 de abril de 2016

Conectividad - Darte un Beso



Conectividad

Nosotros hemos asistido a la creación y participado en la conectividad, los primeros motivos pudieron ser, tener el fin de encontrar una fuente lo suficientemente interesante,  informativa,  y tal vez correlativa entre el bienestar, la comodidad y el dinero; amablemente y casi por imperativo se nos ha ofrecido y extendido en la población,  con la independencia del nivel de renta que se tenga, ya que se intuye que como integrantes de la especie humana, poseemos cierto grado de conciencia propia, que nos propicia la correspondiente disponibilidad de experimentar, y así mismo como la suficiente capacidad para poder adaptarnos al entorno y vivir.
Observamos que en la actualidad la conectividad es como la soledad, no tiene sexo, la falta de ella puede producir cierto desamparo o dolor e  intentar imponerla creando expectativas, es la fase en la que nos vemos involucrados, mediante la conectividad de las máquinas, wearables, chatbots… resultará esto una solución bastante subjetiva, dado que los fines se siguen retroalimentando, y al mismo tiempo se sigue abriendo una grieta entre las relaciones interpersonales ideales.
Además si con ello se disparan los consumos energéticos, y aunque con ello se transforme el entorno, la naturaleza, los seres vivientes o el género humano, no importa, mirando los análisis de la basura (el Big Data), siempre se ideará una momentánea explicación con la suficiente publicidad o marketing, y  así se podrá obtener, con un control adecuado y a medida, unas bonitas e innovadoras recomendaciones sostenibles.
De momento los aspectos genéricos sociales que se establecen en el mercado de la conectividad social, aumentan que tengamos menos probabilidades de tener actividades físicas, elevando nuestros niveles de cortisol, provocándonos naturalmente estrés, e incrementándonos nuestra resistencia a la circulación de sangre y disminuyendo ciertos aspectos de la inmunidad que biológicamente poseemos.
Por ese camino, también se puede llegar a una exagerada codicia en esta conectividad cosmológica e universal y realmente es que en ocasiones la tecnología, abre una brecha profunda con la evolución, ya puede ser posible que estemos en otra era, de todo ello podría hablar y no silenciar la comisión internacional de estratigrafía, ya que en ocasiones no se trata de cuan aislado está el mundo, sino de cómo aislado se siente.  
soledades
....
Después de la alegría
después de la plenitud
después del amor
viene la soledad

conforme
pero
qué vendrá después
de la soledad

a veces no me siento
tan solo
si imagino
mejor dicho si sé
que más allá de mi soledad
y de la tuya
otra vez estás vos
aunque sea preguntándote a solas
qué vendrá después
de la soledad.

                                                              (Mario Benedetti . * Poemas de otros). 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario