REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

domingo, 10 de julio de 2016

Aspiraciones sin educación...

 
 
Aspiraciones sin educación.
Las extensas corporaciones empresariales que lideran los mercados financieros planetarios,  y que poseen la mayor capitalización bursátil manifiestan una continua y constante autoestima y autoeficacia en la evolución de los procesos tecnológicos, la capacidad de sus aspiraciones para llegar a conseguir sus diferentes metas y resultados, nos las ilustran y dibujan como importantes, justificando en consecuencia su actuación y presencia.
Ofrecer e intentar organizar la actividad planetaria y hacerla universalmente accesible y útil, es el karma y resultado de todos los periodos de la civilización humana, a lo largo de cualquier tipo de interpretación de la historia.
Las expectativas y avances tecnológicos, nos predisponen a aprender nuevas habilidades, para la inserción productiva de su futuro, sin embargo las evidencias que se vienen observando, manifiestan una tendencia de discriminación velada, con una constante y también continua desvalorización y desmotivación.
El bajo coste inicial de las empresas en internet, animan de manera continua a su expansión, sin embargo a pesar de que los previos servicios parecen gratis, el seguimiento en los mismos procurará gastos adyacentes, y entraremos en el efecto de la compra y venta de humo, que no es más que un juego de red y ventaja competitiva con una gran cantidad de clientes, avocados por las tendencias que suscitaran las diferentes plataformas de inteligencia artificial.
El combustible y la energía que consumen las plataformas de inteligencia artificial,  es gratis, no es otra cosa más que el Big Data, o la trasferencia de información, sin embargo la clave de su suministro dependerá de los factores y modelos saludables que la tecnología implante, tales como la valoración de las ideas y decisiones que tomen los usuarios , así como su coraje, para expresar lo que piensa y su manera de resolverlo; también deberán destilar y alentar las pasiones, para facilitar y fortalecer las habilidades intrínsecamente humanas, que promuevan tomas de decisiones constructivas sobre los aspectos de sus vidas, con el fin de que puedan resolver sus problemas, sin necesidad de ser descatalogados y desacreditados, por defender sus convicciones, para poder desarrollar con tiempo sus propias ideas, su creatividad e imaginación basadas en su experiencia directa.
En definitiva, su temporalidad y permanencia dependerá únicamente de lo que se denomina “volver la casaca”, o la deserción del mundo virtual digital. 

Al cerebro le entusiasman las personas a las que puede seducir emocionalmente .

 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario