Existe una premisa vital en la vida, y es que las buenas relaciones nos hacen mas felices y saludables, y estas resultan determinantes para nuestra salud física, mental y emocional.
Claro esta que existe la probabilidad de encontrarse con personas toxicas, estas las encontramos por doquier, en el trabajo, en la calle, en nuestra propia casa, por lo general se identifican porque son adictos emocionales, te intentan nivelar hacia abajo, precisan meter miedo o culpa, te manipulan, o te hacen sentir mal para poder sentirse bien ellos.Puede ser gente toxica en general , o solo para algunos.
Existen muchas manifestaciones de toxicidad, que se enmarcan en estas personas, pueden ser envidiosas, negativas, criticonas, también esta el quejita, el cotilla, el víctima, el narcisista, el descalificador, el roba méritos, el pasivo agresivo, el avaricioso y el peor de todos el psicópata, aquel que genera conflicto de forma explicita, disfrutando de el, porque así tiene adrenalina.
En realidad son personas de baja autoestima y una enorme frustración, son personas con poco desarrollo de personalidad, estancados en el resentimiento y el dolor.
Ante estas situaciones hay que aprender a poner limites a los demás, no detenerse en lo afectivo, no precisar la aprobación de los demás, procurar tener relaciones de calidad, sin importar la cantidad, dado que vivir en medio del conflicto siempre es malo para la salud.
Deberemos gestionar nuestras emociones y con un carácter introspectivo evitar comportarnos de la misma manera, con centrándonos para que la mente no vaya ni al pasado ni al futuro, sino en el aquí y en el ahora.
" A veces no sientes atracción física hacia alguien, tan solo sentimental. Uno se enamora de su alma y eso resulta indefinidamente irreparable. "