REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

viernes, 27 de julio de 2018

Crescendo com fadas


Crecer con Hadas

En el transcurso de nuestra vida, llegaran a nuestro conocimiento muchas ideas, interpretaciones, historias y  circunstancias, que junto a determinados sucesos o aparición de personas, que puede que nos acompañen e influyan durante un tiempo, tan solo aparecerán y han venido con la única exclusividad que resulta de la no permanencia, que es para irse.
Los cuentos de hadas influyen en todos los lugares del mundo, y en algunas sociedades les resulta difícil asimilar que tan solo es una ilusión, así que habitualmente en el contexto de la sociedad, se producen y existen un sinfín de intereses, que lograran predisponer barreras y fronteras complejas de marcado carácter social; cuyo único fin y sostenimiento, consiste en intentar mantener y liderar cualquier tipo de actividad o innovación económica humana.
Así que por una parte, la manera más inteligible y distinguible de operar, será marcar una determinada moralidad y por otra, proveer un protocolo para instruir los filtros con una determinada y amparada legalidad y dignidad.
En estas barreras o altares en las que se integran las personas, en la mayoría de las veces, se producen circunstancias distantes y distorsionadas, similares a sus propios resultados, y es que inesperadamente ocurren cosas, y me refiero con concreción, a unas determinadas teorías científicas sobre las bases de la transferencia de electrones, por las cuales al investigador se le reconoció el premio nobel de química e 1992, y que recientemente han desmentido un grupo de científicos portugueses integrantes de la Universidad de Coímbra y han publicado en la revista  Nature Comunications, la nueva teoría denominándola con mucha controversia Modelo de intersección de Estados.
Y ante estas circunstancias, siempre me hace gracia recordar las diversas publicaciones anuales existentes sobre el ranking mundial de universidades, que no deja de ser la predicción del concepto unilateral de un cuento de hadas.
Tan arcaico es nuestro concepto
de "amor" que nos sentimos
afortunados cuando nos
responden rápido los mensajes

La amistad, la vida invisible en el aire.


La amistad, la vida invisible en el aire.

Procurar desdoblar los infinitos pliegues del corazón humano, puede resultar en cualquier momento de la vida como uno de nuestros más vivas tareas y deseos, ya que intentar conocerse a si mismo produce una admirable sabiduría humana. 

Dado que en nuestra propia naturaleza, hemos de responder al orden físico, intelectual y moral; y en este sentido nos ayudaran a descifrar las resoluciones de infinitas cuestiones ligadas con nuestra vida, felicidad y bienestar.

Al concepto moral, llevamos nuestros deseos, necesidades y nuestros modos de ser, buscando las relaciones que los unen, dado que comprender estas circunstancias nos enseñara a conocer los instintos, las aficiones, las afecciones, los sentimientos, los deseos, las pasiones, los vicios, y las virtudes.

Nuestros instintos de conservación, o los deseos de sociabilidad y justicia, o el amor de lo verdadero, de lo bueno, y de lo bello resultaran el conjunto de ideas y determinaciones afectas al tiempo de su propia realización, como sentimientos nobles en su origen y en sus fines. Existiendo como modalidades contrarias, la emulación, la crueldad, el egoísmo, el orgullo, la vanidad, la ambición, la avaricia , los celos, la envidia, y el odio.

La amistad, por el contrario nace del bien y como un noble sentimiento del alma, tiende hacia el bien, sin recompensa, invisible, ni tan siquiera espera las propias reciprocidades que genera. Sin embargo la buena y la verdadera amistad no pueden, ni debe ser sospechosa en nada, resultando siempre compatible con nuestros deberes sociales, morales y espirituales. 



El alma de la persona solo desea :
acumular felicidad y
evaporar tristezas.

martes, 24 de julio de 2018

Impronta Generación


Impronta Generación 
El proceso de aprendizaje de la humanidad se determina en la actualidad, como la del propio individuo, y es buscando el respeto, la adhesión y las simpatías de las personas que tengan la consciencia de su dignidad, con el fin de constituir personalmente un título de nobleza y supremacía, buscando los principios de la libertad tanto moral como civil.
Con una soberanía y sistemática tecnología de cambios heterogéneos, simultáneos y sucesivos, se procurara una justa economía, que no deja de ser la ciencia infinita de la actividad humana, siendo esta una causa, y como tal ha de tener efectos buenos o malos tal como se obre, asumiendo su propia responsabilidad.
La sociedad vive, como el propio individuo, en relación con el medio que le rodea, y por eso existen parámetros donde se producen una especie de acuerdo y correspondencia continua entre las acciones internas, externas, semejantes y comunes de los fenómenos de la vida social, subordinados al dominio de la moral por tener estas un fin.
Sin parar en las misteriosas fronteras de la ética, los elementos de la vida social toman origen en los trabajos y pensamientos de todos los individuos, que en más o menos influyen en la evolución universal de la humanidad, y que en cierto modo es solidaria de estos trabajos, y por eso admite que la civilización, sin endogamias, en una época dada sea función del trabajo, esfuerzo y del pensamiento de la propia humanidad que más trascienda a la vida práctica.



La culpa engendra la pena,
pena que nada detiene;
sólo quien honra no tiene
puede jugar con la ajena.
(A. López de Ayala. El tanto por ciento)

lunes, 23 de julio de 2018

La vida tiene sabor


Eutanasia emocional

Entre algunos dichos que con reiteración se dice, se encuentra que el futuro ya no es lo que era; pues ahora, el futuro tampoco es cuando era. En esta sociedad del conocimiento que nos sumergimos, los cambios, lejos de ralentizarse, se aceleran cada vez más, produciéndose una revolución irreversible.

Kranzberg, advertía que la tecnología, no era buena ni mala, pero tampoco neutral, Así que la ciencia avanza tanto en Oriente como en Occidente, y los viejos conocimientos existentes hasta la fecha, que han mantenido una posición de confort, prefieren no moverse, confiando que los cambios no se produzcan. Pero ser previsor y buscar el nuevo escenario de interpretación, procurará que determinadas personas obtengan un buen lugar privilegiado.

En un reciente estudio de psiconutrición, publicado el 18 de Julio en la revista Molecular Psychiatry, obtiene conclusiones, que los nitratos podría tener una influencia perjudicial en la salud mental, ya que determinados compuestos utilizados para conservar determinados alimentos podrían estar relacionados con la ocurrencia de episodios maniacos o trastornos psiquiátricos, dado que han observado la exhibición hiperactiva motora, alteraciones en las vías cerebrales que han sido implicadas en el trastorno bipolar humano y cambios en la macrobiótica intestinal. Este hallazgo procurará desarrollar nuevas intervenciones terapéuticas.

Aunque en realidad la vanguardia en la vida y muerte de la medicina, coincidentes con el renacimiento de la nutrición en oriente, no consistirá en anticipar nuestro comportamiento por la ingestión de determinados alimentos, dado que puede existir el riesgo de establecer una dictadura de predicción de determinados estados anímicos, sino en el sometimiento de los comportamientos no uniformes establecidos por la sociedad, en el curso de la propia vida, con asociaciones complejas y de eficacia incierta.

Y digo, en uno de esas mañanas de tantos días grises, a quien no le apetece un desayuno de  huevos con beicon y chorizos, todo propio de la granja de casa.…






sábado, 21 de julio de 2018

Actividad restitutiva económica



Actividad restitutiva económica 

Poder considerar una ley física de la consciencia en el panorama de las ciencias de la complejidad, incluidas en la economía del siglo XXI, propiciará recoger los principios fundamentales del monomio, bajo palabras claves como sistemas complejos, interdisciplinaridad, teoría de la complejidad, economía experimental e irreversibilidad, renunciando al dualismo tradicional de dos esencias diferentes y opuestas en completa contradicción respecto a la participación de la consciencia, cuya reacción visible sería puramente mecánica.

En la actualidad el conocimiento científico transitaría hacia, lo múltiple, lo temporal y lo complejo en el tiempo y en el espacio; con la posibilidad de que funcione inconscientemente la consciencia, este puede resultar un fenómeno secundario, concomitante y frecuente, pero no resultaría un factor indispensable, para continuar la actividad en ausencia del testigo.

Sin embargo la consciencia y el espíritu, aunque parezcan indicar una misma y sola cosa, no pueden poseer necesidades sinónimas, sin arriesgarse a caer en la propia actividad del dualismo.

Si deseamos preguntarnos que podría definir la complejidad, deberemos ver que existirán determinadas medidas en la dificultad de los problemas, como la propia definición de parámetros o el numero de símbolos a emplear en algunas medidas de complejidad, según el desarrollo de la propia sistematización, y entre ellas definirán que algunos sistemas que tienen muchos componentes pueden tener la consideración de complejos relativo a otros sistemas que tienen pocos, con lo cual la cualidad fundamental del conjunto puede ser tomada como una medida de su complejidad.

También en los sistemas donde existen muchas dependencias reciprocas, entre los componentes, ocurrirá que son generalmente vistos como más complejos que los sistemas con menos correspondencias entre sus componentes.

Al mismo tiempo en planteamiento de sistemas donde determinadas preposiciones, con un sistema lógico resultaría imposible demostrar si es verdadero o falso, puede ser considerada compleja frente a otros sistemas más decidibles.

Luego en la omnipresencia y la omniausencia de la actividad intelectual, se mantendrá una bóveda en la transición y organización evolutiva, resultando la condición dinámica en procesos de integración, desintegración y reintegración.

Y como siempre algunas lentas excitaciones procuraran no agotarse al umbral considerado, para llegar a despertar el quantum de consciencia, que se fundirá con el resto de las preposiciones y elementos desintegrados, para formar la cenesthesia o consciencia total del individuo en ese momento.

La conciencia es la expresión subjetiva de la desintegración funcional de los elementos activos y su intensidad esta al mismo tiempo en proporción inversa con la facilidad de transmisión de desintegración y la propia faz de reintegración.



Invasión de fetichismo artístico


Invasión de fetichismo artístico



La metempsicosis o transmigración de las almas de los difuntos de unos seres a otros, es una creencia profunda del ser humano y que generalmente aunque es extendida en algunos continentes; resultan ser virtudes del impulso que recibe el hombre del sentimiento del infinito, que por todas partes nos sigue.

En Ghana, un importante grupo étnico, los asantes, poseen en su lengua la palabra Kla, para designar la vida del hombre, si este transitivo se usa como del género masculino, quiere decir la voz que tienta al hombre para que realice el mal, y cuando se la toma como femenino, expresa la voz de la conciencia, que nos procura apartar del peligro. Ellos observan a Kla como el genio de las personas que son de él socorridas, al morir todo hombre convierte su kla en sisa, pudiendo todo sisa volver a nacer.

Sin embargo, en un contexto histórico, la veneración de que son objeto determinadas representaciones artísticas, siempre apuntaran los detalles sobre el culto o la propia especulación que se le procesa, bajo el único sentimiento de sorpresa o miedo excitado en nosotros por los objetos finitos, es decir los fetiches.

Así como en la India las tradiciones populares y la poesía épica, otorgaba un papel principalísimo a las serpientes, también resultaban adornos arquitectónicos en compañía de apsaras, kinnaras o gandharvas. Al mismo tiempo la mitología griega o teutónica brindaban dragones o serpientes de zendavesta, este símbolo era considerado como de la eternidad.

Con mucha independencia, para que un culto cualquiera se eleve a la categoría de religión o filosofía, o también psicológicamente a la categoría de arte, tan solo, debe existir y llegar a conciliar entre sí, la sabiduría de lo racional, eludiendo la existencia de los principios y detalles de lo tosco y grosero en las propias formas del simbolismo fetichista.

En siglos pasados cuando las embarcaciones eran de vela, los marineros ataban en el bauprés o mástil, imagines de San Antonio, o de la Virgen María a fin de obtener vientos favorables para el viaje, en la actualidad existe la decorosa recolección de constituciones donde se advierten la existencia de derechos a los ciudadanos.


Solo con estas premisas se lograra proveer un convenio entre el sabio y el ignorante, el viejo y el joven, reconociendo que si se busca elevar el humano entendimiento en la investigación de los ideales divinos, más indispensables serán las representaciones simbólicas, para que se logre concebir las abstracciones sublimes y puras en su propia inexpugnable consideración.

Bajo estas circunstancias a priori,  nadie podrá demostrar que en estas ceremonias de señales y símbolos externos, exista nada de inconveniente o desordenado, solo con el detalle que tan solo prevalecerán los motivos de esperanza y fortaleza de olvidados derechos perdidos. 


Los sentimientos son privilegio exclusivo de nuestra especie.

viernes, 20 de julio de 2018

La cardinalidad de la belleza.



La cardinalidad de la belleza.

El sentimiento de la belleza y el instinto de lo bello, resultan ser algunos objetos que nos brinda la facultad estética, convirtiéndose en los emblemas de cualquier canon y orden inteligible; presentándose con su propia integridad de signos y manteniendo su propia limpieza, el orden natural de entendimiento.

La providencia se sustenta con cierta expresión y gracia, excitando a la belleza, atrayendo la concordia del secreto acuerdo en el acto intelectivo y sensitivo. Siendo muchas de sus causas las proporciones, las simetrías y vibraciones, que se originan entre lo sensible y lo inteligible.

En la naturaleza siempre emerge la propia armonía en los parámetros del orden inteligible con el sensible, siendo lo bello el blockchain de todo y por todo de la proporción. Resultando esta característica de orden, canon y proporción representadas de forma sensible, a fin de que el objeto ejerza la correspondiente atracción sobre la intuición humana.

Y en las proporciones del propio orden, actuara, reduciéndose lo vario y lo finito a cierta unidad, siendo los propios anhelos de la belleza inteligible, que con las diferentes facultades sensitivas, reposara junto con el propio entendimiento y sentimiento humano.

Cuando la muestra indecible y sensible logre potenciar su perfección, llegara a ofrecer a la persona contemplativa, rasgos que representen semejanzas de la vida y naturaleza, correspondencias de estima, afecto o reverencia, que producirán una atractiva simpatía en gracia para la persona con interdependencia sensitiva.  

La belleza y la elegancia del arte, puede encontrarse en la materia sensible de una imagen y la modestia de una palabra sin  sonido.

sábado, 14 de julio de 2018

Respuesta al tiempo

Respuesta al tiempo

Con cierta nostalgia, y en cualquier tiempo, el eco de la gran caracola de la vida, puede en un preciso momento, procurar y como una dieta inapropiada, hacerte sentir y obtener los más significativos recuerdos y deseos internos de amor, rabia, lloros, gritos, alegrías... 

Y todos ellos te ayudaran a aplicar y explicar algunos de los sentimientos ocultos, vividos en algunas transgresiones menores, en contra de los códigos de conducta sentimental, social, o de las normas morales de urbanidad avenidas.

Solo resultan ecos a destiempo, que intentan alimentar nuestros instintos de interés propio, procurando establecer una oculta lucha entre el orgullo y los celos. 

Debiendo saber y no olvidar que solo tu sentido común, te hará que vayas construyendo de tu propia experiencia, evitando cualquier neurosis, que impida poder abarcar la nueva confianza para superar cualquier crecimiento de la incertidumbre con respecto al futuro.



Recordar tan solo que el eco de la prudencia pudiera ser el arte de extender lo anteriormente vivido. 









sábado, 7 de julio de 2018

Inconformismo de amor


Inconformismo de amor



Las incertidumbres de las relaciones emocionales, suelen procurar perniciosas penumbras, con las que tan solo se podrá iluminar con el amor, resultando este, la única luz, que generara las energías y capacidades de las funciones psíquicas de los individuos.

Nuestra propia apreciación del amor, resultara la única modalidad que nos dotara de una sonrisa para cada pena, y ostentara el remedio de la convertibilidad de muchos problemas.

Se podrá entender que la evolución del amor es propiamente un acto inteligible y que procura mantener las formas de un único y constante amanecer; Y  de esta manera, la interacción social podría intentar llegar asociar un componente genético, pero hemos de ser conscientes, que es indemostrable, que tan solo podrán entenderse como un prejuicio o bien una idea influyente de cualidades.

Con lo cual, a priori, negar la existencia de otros caminos de entendimiento amoroso, sin entrar en el laberinto de los diferentes e hipotéticos amores y de las propias ilusiones de los sentidos, sin haber tratado de hallarlos, resultaría una especulativa sencilla, en el apriorismo de la inercia.



Ha pasado tu perfume

Por la calle

Iba en otra piel

Cerré los ojos

respiré y respiré

Para abrazarte en el aire

Fundamentos de una creencia



La humanidad siente o padece en diferentes épocas, determinadas preocupaciones por su pensamiento, por algunas circunstancias ajenas de su cultura social, que procuraran tendencias e intentaran ultimar los principios genéricos de convivencia; aunque hemos de definir que nuestra propia personalidad espiritual, siempre determinara las sensaciones producidas por el mundo exterior.

Los humanos, somos poseedores de una acción inteligente y reflexiva, además del propio desarrollo natural que lleve implícito la instintiva filosofía que procure formar una determinada teoría sobre el propio carácter y los fines propios de la vida.

Adentrarse en el centro propio de la existencia suele sentirse mucho mejor que se piensa, y pensarlo es la conjugación pretenciosa de la metafísica. La propia percepción de un fenómeno, siempre ha de considerarse como un hecho, aunque la estructura y las influencias externas sean inexplicables.

Si bien explicar la razón de que las ondulaciones del aire se sientan unas veces como sonido y otras como color, es hasta el momento desconocida. Pero si bien la sensación y la intuición no son mera pasividad, sino aprehensión activa por medio de la cual lo que se aprehende se aísla de todo lo que le rodea.

La filosofía que puede abarcar todas las edades constituye el esfuerzo consagrado a esta aspiración universal, y pueden expresar el nivel de reflexión más alto alcanzado por su propia época, en cuanto se justifique históricamente esta aceptación

Nunca se podrá separar la observación y la reflexión; dado que el espíritu es a la vez activo y pasivo, aunque en el tejido interno de los conceptos, pensamientos y relaciones del mundo externo se prepondera este dualismo, en una ocasión lo activo y en otras lo pasivo.

Indiscretamente, siempre existen algunas personas, que son adelantados a sus contemporáneos, y lograran interpretar y prestar solidez por medio de formulas a las abstracciones que son la expresión ideal del grado de ciencia al que puede llegar el radio de acción de su generación.



La almohada del realismo razonado, descansa en los elementos morales é intelectuales de alguna naturaleza, y solo se deducirán de la solidaridad individual y de la sociología.