Actividad restitutiva
económica
Poder considerar una ley física de
la consciencia en el panorama de las ciencias de la complejidad, incluidas en
la economía del siglo XXI, propiciará recoger los principios fundamentales del
monomio, bajo palabras claves como sistemas complejos, interdisciplinaridad, teoría
de la complejidad, economía experimental e irreversibilidad, renunciando al
dualismo tradicional de dos esencias diferentes y opuestas en completa
contradicción respecto a la participación de la consciencia, cuya reacción visible
sería puramente mecánica.
En la actualidad el conocimiento científico
transitaría hacia, lo múltiple, lo temporal y lo complejo en el tiempo y en el
espacio; con la posibilidad de que funcione inconscientemente la consciencia, este
puede resultar un fenómeno secundario, concomitante y frecuente, pero no resultaría
un factor indispensable, para continuar la actividad en ausencia del testigo.
Sin embargo la consciencia y el espíritu,
aunque parezcan indicar una misma y sola cosa, no pueden poseer necesidades sinónimas,
sin arriesgarse a caer en la propia actividad del dualismo.
Si deseamos preguntarnos que podría
definir la complejidad, deberemos ver que existirán determinadas medidas en la
dificultad de los problemas, como la propia definición de parámetros o el numero
de símbolos a emplear en algunas medidas de complejidad, según el desarrollo de
la propia sistematización, y entre ellas definirán que algunos sistemas que
tienen muchos componentes pueden tener la consideración de complejos relativo a
otros sistemas que tienen pocos, con lo cual la cualidad fundamental del
conjunto puede ser tomada como una medida de su complejidad.
También en los sistemas donde
existen muchas dependencias reciprocas, entre los componentes, ocurrirá que son
generalmente vistos como más complejos que los sistemas con menos correspondencias
entre sus componentes.
Al mismo tiempo en planteamiento de
sistemas donde determinadas preposiciones, con un sistema lógico resultaría
imposible demostrar si es verdadero o falso, puede ser considerada compleja frente
a otros sistemas más decidibles.
Luego en la omnipresencia y la
omniausencia de la actividad intelectual, se mantendrá una bóveda en la transición
y organización evolutiva, resultando la condición dinámica en procesos de
integración, desintegración y reintegración.
Y como siempre algunas lentas
excitaciones procuraran no agotarse al umbral considerado, para llegar a
despertar el quantum de consciencia, que se fundirá con el resto de las preposiciones
y elementos desintegrados, para formar la cenesthesia o consciencia total del
individuo en ese momento.
La conciencia es la expresión subjetiva de la desintegración funcional de los elementos activos y su intensidad esta al mismo tiempo en proporción inversa con la facilidad de transmisión de desintegración y la propia faz de reintegración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario