REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

viernes, 29 de marzo de 2019

Inspiración abolicionista.... Despójame


 Inspiración abolicionista
Poder acercarse a una filosofía fiel a la época, es como toda teoría o como todo fundamento, no es más que la traslación de los hechos de la experiencia, o de lo concreto á la esfera del pensamiento, y por esto es una construcción abstracta, que pretende ser ideal, de esos resultados, de lo pragmático y del pensamiento mismo.
En la actualidad, como en cualquier momento, siempre se procura la división de determinadas facultades racionales, denominémoslas físicas, psíquicas o psicológicas, (dando lugar a que se generen y se intervengan en guerras y conflictos e intereses económicos) y aunque prácticamente puedan estar por sí mismas justificadas, no tiene valor absoluto; si bien, algunas doctrinas profesionales apoyadas en parte sobre el uso y la experiencia, deberían también apoyarse en ciertos principios y ciertas verdades generales.
Y por ende las verdades generales, en cuanto son independientes de una abstracta utilidad ó aplicación inmediata, entran en el psicológico falso dominio de la especulación y la impropia facultad filosófica.
La filosofía de cualquier atribución es abolicionista, resultando siempre de carácter individualista e incluso colectivo; observándose que en sus diferentes periodos, guardara siempre relación, con el interés y con la sencillez de la sabiduría general, que reconoce que puede llegar alcanzar influjo sobre los intereses de los hombres, en tanto que suministra la manifestación teórica y práctica, para un bienestar próximo y acorde a las tendencias y los últimos principios de esa actuación.
La filosofía en el siglo presente, se exporta y se importa de manera inmediata, haciendo de estos trasvases experimentales, la virtud de su posible implantación como cualquier expresión, sea esta vacía o no, aunque sea impropia de un buen conocimiento; e incluso en el margen de la atención dada, pretenderá establecer los nuevos fundamentos, aunque estos sean virtuales, temporales o precarios de un interés, una necesidad o creencia, con generalizaciones comunes de la expresión abstracta de su experiencia misma.
El secreto real de la inspiración, se basa en la fuente de tu energía


miércoles, 27 de marzo de 2019

Los Impuros ... Amnesia

Los Impuros
Las propiedades y los modos de obrar de las personas, son las facultades del alma humana, y se determinan o gradúan mediante la pureza de sus elementos constitutivos, adquiriendo el conocimiento de estas propiedades por la misma percepción directa, es decir por la conciencia, que afirmaran que el hombre puede ser sensible, inteligente y activo, es decir una persona capaz de experimentar placer o dolor, de pensar y de querer.
Si alguna persona intentase manipular y experimentar con otra, por servir intereses impuros o bien a teorías malévolas, no morales y encuadradas en un claro desequilibrio racional,  en el que el yo, no es uno, idéntico y libre, sería pretender probar un imposible; porque no solamente la realidad de estos caracteres será de un envenenamiento evidente, como de todo objeto distinto y claramente conocido.
Porque al darse estos conocimientos, de experimentación natural, resultará de inmediato el producto necesario y la condición precisa de elaborar nuestra propia defensa de actividad intelectual y moral. Dado que nuestras sensaciones, pensamientos y actos voluntarios no tienen existencia, si no es por referirse a un sujeto real, que se debe volver a conocer a la vez sintiendo, pensando y queriendo.
Saber que existe un presente, un pasado y un porvenir, lo cuál puede explicar nuestros deseos y temores. Observando, que la evidencia puede figurar, en los recuerdos de los objetos, como facultades armónicas, donde reconocemos que somos el mismo ser, que ha conocido y experimentado el recuerdo otras veces.
Nuestros juicios, nuestros sentimientos, nuestra conducta con los demás, así como la existencia y aplicación de la ciencia del alma, como constante universal de las personas, suponen nuestra identidad personal. Y no es posible dudar de verdad tan necesaria como trascendental. 
Los sentimientos más puros, son las más nobles ideas, pensamientos profundos de la poesía.


martes, 26 de marzo de 2019

Como Obrador si hay dos .....Algo contigo

Como Obrador si hay dos
Lograr definir el verdadero concepto de la idea del espacio y del tiempo, de una civilización, resulta de gran significación, dado que subestimar la medida del tiempo, puede resultar para nosotros como el entendimiento de la duración infinita y absoluta, sin principio ni fin, y subjetivamente constitutiva de la eternidad.
Admitir en exclusividad circunstancias de estas cualidades, es tan solo la creencia primitiva de una existencia posible de identidad por la inducción, y no sería por una percepción de nosotros mismos apoyadas por la memoria, ni tampoco sería una realidad, sin ese criterio de duración infinita, ni nos sería posible tener idea de ella, sin la concepción del tiempo absoluto e infinito.
Dejarse inferir intelectualmente en este conocimiento, no es un vano juego de la fantasía, son las ideas ajenas que nos corrompen y se intentan forman en nuestro espíritu, y esta lucha por la contradicción y el entendimiento, resulta la nueva invasión, sin sustancia ni causa, pero que hacen posible la duración en la condición necesaria de la histórica eternidad del universo. Y es así, como se le llama inmenso con relación al espacio, y eterno con relación al tiempo.
Reconocemos que los cambios y modificaciones no son esenciales al tiempo, lo son a las cosas que tienen principio o fin y existen en el tiempo; la duración de un ser que no sufre ni puede sufrir modificaciones en el tiempo absoluto es exclusivamente la eternidad.
La duración de las cosas creadas, es el tiempo relativo, porque en ellas hallamos la sucesión y por consiguiente, la relación de antes y después, lo que ha existido en el pasado, presente y futuro, serán tres momentos puramente relativos, y por tanto aplicables a las cosas que comienzan y acaban; mas de ningún modo a las abstracción de la energía primitiva del alma de las civilizaciones, porque aunque en este todo son el presente, nada pasado ni futuro y este para México, sea el verdadero concepto de la idea del espacio y del tiempo, que nos suministra la noción de la unidad, de la pluralidad, de la totalidad, del todo y de las partes, del género y de la especie. 

La concepción de los principios de la moral, pueden ser brillantes especulaciones metafísicas. 



domingo, 17 de marzo de 2019

Sutil transformación... Amando Demais

Sutil transformación
El hombre siempre puede estar sujeto á error, su inteligencia limitada y finita y las pasiones individuales, oscurecen la brillante luz de su razón; y como por otra parte, se siente cierta resistencia a obedecer y a cumplir los mandatos impuestos cuando la autoridad los reconoce, tiene y se apoya tan sólo en la persona misma.
La providencia sabiendo todo esto, no ha abandonado a la persona, dejándole a sus propios juicios y entregándole a solo sus fuerzas, para el descubrimiento de la verdad, desde su propio conocimiento.
Algunos sostienen que la forma de llegar a la verdad, proviene básicamente de la educación del hombre; y esta no produce los resultados que se propone más que en el orden físico, habitualmente los resultados morales, que por el consejo y el ejemplo, debieran ser más exactos, son completamente nulos, pues cuando más, se consigue que un determinado carácter refractario a las ideas, que se le quieren inculcar, apercibido de la necesidad o conveniencia, se encubra sus propensiones y se haga hipócrita.
Es indudable que el hombre aprende por habérsele enseñado, pues el hombre no nace instruido, no viene al mundo educado, la instrucción y la educación se adquieren, se desarrollan y se perfeccionan con el trato con nuestros semejantes, y en virtud de esa aptitud. Condiciones y circunstancias particulares, sufrirá continuas trasformaciones y frecuentes cambios desde el comienzo de  su existencia, hasta su último periodo.
No necesitamos mencionar cosas más comunes, donde se heredan de padres a hijos las formas y cualidades naturales más salientes; y no de un modo general,  ya que todo lo que no pertenezca al espíritu individual, que es el carácter propio, original, es ajeno a los parentescos.
Cada persona, es lo que su condición moral trae a la vida; pudiendo existir la enmienda de la maldad intima,  porque cada persona muere con la misma condición moral, que revela en sus primeros días de manifestación. Procurando que la persona que es buena, lo es siempre a pesar de todos los escarmientos, que le aconsejen otra manera de sentir.
Al mismo tiempo, el malo satisface con sus intenciones toda su vida moral que le es propia. Lo que si acontece es la modificación de las apariencias mediante el cálculo, de donde nace para el malo la sutil doblez, para librarse de las consecuencias perjudiciales.
Y respecto del individuo bueno, en oposición, donde siempre es más difícil un cambio de conducta superficial.


El presentimiento reconoce como base la conciencia lógica.

viernes, 15 de marzo de 2019

La única dote de la vida, la Belleza......Cuando regreses


La única dote de la vida, la Belleza.
La vida, a la vista de nuestro entendimiento, es un grado simplicísimo e inmanente del ser, y por lo general suele manifestarse a la fantasía y a los sentidos, con todos los efectos propios de su movimiento. Y es donde observamos que todo aquello pues, queda como un movimiento al elemento sensible, y añade un inestimable encanto de belleza, revelando al ser intelectivo, aquella vida, que por ser esencialmente activa, forma la perfección de todas las sustancias de este que son capaces.
De aquí es, que cuanta más vida encontramos, en el silencio de las bellezas naturales, tanto y más reposara en ella la facultad que las contemple.
Por un lado el vivir, es un acto de movimiento, y el movimiento, es en sí mismo mutación, y por consiguiente la mutabilidad de los objetos, sirve y place a la fantasía, al igual, que a la inteligencia le place contemplar la vida; presenciar lo mudable, lo vario, recuerdan un defecto de los seres, reducido por la inteligencia a la perfección de la unidad mediante el orden.
Luego el orden, en los movimientos es perfección de belleza, a los ojos del sentido, así como el orden de la vida, lo es a los ojos de la inteligencia.
La armonía de un orden ininteligible con el sensible, resplandecerá siempre en la naturaleza; Donde lo Bello debe nacer en todo y por todo de la proporción; Y la belleza inteligible, estará en las proporciones del orden, el cual, reduciendo lo vario y lo finito a cierta unidad, nos dará la idea de lo infinito a que atienden los anhelos de nuestra potencia intelectiva sin poder llegar a él en acto.
Este orden y proporción, debe ser representado, de algún modo en lo sensible, a fin de que el objeto, ejerza atractivo sobre la intuición humana. Debe, por lo tanto existir proporción, ritmo y configuración, de la imagen con el concepto, trasmitiendo unión con la proporción de lo sensible para con el que siente.
Y puesto que varias son las facultades sensitivas, a cada facultad se exige, que deba proporcionarse con armonía, lo sensible para que en él, repose el hombre que entiende y siente. Luego, cuando lo sensible, ofrezca al que contempla, ciertos rasgos, que representen semejanza de naturaleza, o correspondencia de afecto, o estima o reverencia, todos estos inestimables valores, deben producir en el hombre sensitivo, simpatía, tal que haga más dulce la contemplación de los atractivos, cuyo conjunto constituye la gracia.
La regularidad y simetría de la naturaleza, proporcionan la inviolable belleza.


martes, 12 de marzo de 2019

Propiedad del Bitcoin:eyectar........ PAR AMOUR

Propiedad del Bitcoin: eyectar
La existencia, nos ha venido enseñando, que nuestra naturaleza, se compone de dos partes distintas, unidas por un lazo misterioso e imperceptible: alma y cuerpo, espíritu y materia.
Y nuestra constante pregunta, para hacer posible, el bien económico, el bien individual o el desarrollo de la naturaleza humana en sí misma es, ¿en cuál de las dos partes, reside la actividad, causa y origen de los fenómenos económicos?
La materia es de por si inerte; organizada o no, obedece a leyes independientes de ella; el cuerpo humano, no puede ser causa ni origen de nada; todos los fenómenos que en él se dan, nacen en otra parte y en otra parte terminan: luego no hay actividad económica exclusivamente corporal; luego la actividad económica, el trabajo económico, es, y no puede menos de ser, esencialmente espiritual.
El trabajo resulta ser hijo del pensamiento; nada trasciende fuera de nosotros, que no haya sido concebido, previamente en el espíritu; la mano no hace más, que ejecutar los mandatos de este, y la obra es más ó menos acabada, más o menos bella, más o menos útil, según que la inteligencia, esté más o menos desarrollada.
El espíritu humano posee tres atributos, el pensamiento, que se llama también inteligencia, razón o reflexión; el sentimiento, que se dice también sensibilidad y que es el origen de nuestros afectos y pasiones, y la voluntad que toma el nombre de actividad y que tiene propiedades de ser espontanea, autónoma o independiente de cualquier otra causa o fuerza extraña a ella misma.
Pero el espíritu, no obra por sí mismo, obra con el cuerpo mediante el cuerpo, que es en el hombre, su instrumento necesario; por consiguiente la actividad económica, aunque espiritual es su esencia, debe de tener algo de corporal, y en efecto, no se concibe trabajo alguno de este género, en que el cuerpo no intervenga, por poco que sea, ni aun el de la meditación o reflexión, que no se revela, por ningún movimiento exterior, porque este trabajo no puede , sin el concurso del cerebro.
Por consiguiente, todos los fenómenos económicos, deben ser a la vez espontaneos, racionales y sentimentales o afectivos; porque si estuviesen desprovistos, de alguna de estas condiciones, no serían espirituales o propios de la actividad de nuestro espíritu.

Antes de abrir la puerta
te dejo ir.
Antes de cerrar mi corazón
me gustaría decirte
más allá de todos los golpes
de la vida que nos toca
sé que somos más fuertes.

viernes, 8 de marzo de 2019

Conocer la vida, destino del destino.



Budismo, viaje en el tiempo con la tecnología cuántica, destino del destino.
Algunos investigadores como K. A. Landsman, de University of Maryland, han realizado un estudio basado en la Codificación de información cuántica verificada, esta codificación cuántica, es la dispersión de información local ,en enredos cuánticos, de muchos cuerpos y correlaciones, distribuidas en todo el sistema. Al utilizar una computadora cuántica, para visualizar virtualmente,  lo que pudiera existir dentro de un agujero negro.
Es solo un taller, con un primer paso experimental, pero siguiendo este camino, pronto será posible utilizar bits cuánticos entrelazados, para intentar reproducir y explorar el misterioso interior, de estos extraños fenómenos del universo, que superan en la actualidad ,el límite mismo de los conocimientos en las leyes de la Física.
Este concepto de expèrimentación, acompaña la dinámica de la termalización en sistemas cuánticos cerrados, y recientemente ha surgido, como una herramienta poderosa, para caracterizar el caos en los agujeros negros 1,2,3,4.
Sin embargo, la medición experimental directa de la aleatorización cuántica es difícil, debido a la complejidad exponencial de los estados enredados de muchos cuerpos ergódicos. Una forma de caracterizar la aleatorización cuántica, es medir una función de correlación, fuera de tiempo ordenada (OTOC); sin embargo, debido a que la aleatorización, conduce a su decadencia, los OTOC generalmente no discriminan ,entre la aleatorización cuántica y la decoherencia ordinaria.
En la actualidad, nadie sabe a ciencia cierta ,lo que sucede, cuando la materia desaparece dentro de un agujero negro. Toda la información adjunta a esa materia, la identidad de todos sus constituyentes, incluso la energía y el impulso que llevaban sus partículas más elementales se mezclan, al entrar en el agujero, con toda la demás materia e información que éste contiene, haciendo aparentemente imposible su recuperación.
En el experimento, se implementa un circuito cuántico, que proporciona una prueba positivam para las características de aleatorización ,de un proceso unitario dado 5,6.
Este enfoque, teletransporta condicionalmente, un estado cuántico a través del circuito, lo que proporciona una prueba inequívoca, de si se ha producido una aleatorización, mientras se mide simultáneamente un OTOC.
Se intenta diseñar procesos, de aleatorización cuántica a través de una operación unitaria de tres qubit, sintonizable como parte de un circuito de siete qubit, en una computadora cuántica de trampa de iones.
Lo cual, conduce a una situación de desafío, similar a la “paradoja de la vida”, cuando el ser viviente, no resultando inmortal, envejece y cambia de estado, y siendo gentil con la tierra, los valores y su inmaterial información del alma, optan por continuar un proceso de reencarnación. La interpolación del concepto cuántico, es el sentido de la Física que lleva años intentando resolver, la llamada “paradoja de la información del agujero negro”.
Las leyes de la Mecánica Cuántica, en efecto, afirman que la información nunca se pierde, incluso cuando desaparece dentro de un agujero negro. Pero al mismo tiempo, sabemos que cualquier cosa, que entre en un agujero negro, jamás podrá volver a salir de él. A todos los efectos, pues, será como si se hubiera perdido para siempre.
Sin embargo ,se ha observado en el experimento, que las fidelidades de teletransportación medidas, suelen ser de alrededor del 80 por ciento, y nos permiten vincular experimentalmente el decaimiento inducido, por aleatorización de la medición OTOC correspondiente.
Y aquí es, donde empieza la confusión. Algunos físicos afirman, que la información que cae al agujero, tras cruzar el horizonte de sucesos, la línea imaginaria que, una vez traspasada, no permite el regreso, se perderá para toda la eternidad.
Otros, con otro punto de vista y esperanza, por el contrario, argumentan que sería posible reconstruir esa información, aunque solo después de esperar sentados, hasta que el agujero negro, se haya evaporado por completo. Un proceso particularizado que necesita, una cantidad inexplicablemente inimaginable de tiempo.
Las direcciones del tiempo, como sentidos inversos, equilibran la naturaleza.

viernes, 1 de marzo de 2019

Cuando biología significaba naturaleza.....No Te Va Gustar

Cuando biología significaba naturaleza.
El soporte de la industria farmacéutica, necesitaba un “ikigaio”, en Japón significa, una razón para vivir y hasta el momento, tan sólo reunía la información biológica necesaria para poder ensamblar y operar un ser vivo, desde sus componentes moleculares más básicos, y la información viene recogida en un papiro escrito solo con cuatro letras. El citado texto se le conoce como el genoma completo del organismo. Este reducido abecedario son las llamadas bases nitrogenadas, o unidades químicas emparejadas que forman cada peldaño en la doble hélice del ADN: adenina (A) con timina (T) y citosina (C) con guanina (G).
Con esas cuatro letras, los mecanismos de la evolución durante millones de años, han escrito las instrucciones de organismos tan diversos como una bacteria, una planta, un dinosaurio, una mascota o una persona. Con el ADN y el ARN, están compuestos naturalmente por cuatro bases de nucleótidos que forman enlaces de hidrógeno para emparejarse.
Sin embargo una reciente investigación financiada parcialmente por la NASA; agregó cuatro nuevos nucleótidos sintéticos adicionales donde los científicos crearon las nuevas bases nitrogenadas introduciendo pequeñas modificaciones a las estructuras de las cuatro bases naturales para incluir cuatro letras nuevas (Z, P, S y B), con la intención de querer producir un código genético de ocho letras y generar el llamado ADN de 8 letras o “hachimoji”.
Junto con una ARN polimerasa T7 diseñada, este alfabeto de ADN expandido podría transcribirse en ARN. Por lo tanto, se pueden generar nuevas formas de ADN que agregan densidad de información a los biopolímeros genéticos que pueden ser útiles para futuras aplicaciones biológicas sintéticas, donde estos resultados amplían el alcance de las estructuras moleculares, que dicen podrían sustentar la vida, incluida la vida en todo el cosmos.
En realidad son avances conceptuales, en los que algunos científicos difieren, sobre si estos sistemas sintéticos cumplen con la totalidad de los requisitos, no solo los estructurales necesarios para respaldar la evolución darwiniana. Así  como también, si siguen ignorando cómo diagnosticar los riesgos reales heredados o los riesgos degenerativos.
La longevidad de la ciencia con cuatro letras, es sencilla, pero nos indica que ha existido una constelación de factores, donde la luz del sol y el aire fresco, por ejemplo, ayudan realmente a los seres vivos a respirar y sentirnos más tranquilos, mientras que los colores y texturas de varias plantas y vegetales, ubicadas en la naturaleza hacen mejorar nuestra capacidad visual y táctil.
La abstracción del cosmos, empieza en nuestra  naturaleza.