REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

viernes, 8 de marzo de 2019

Conocer la vida, destino del destino.



Budismo, viaje en el tiempo con la tecnología cuántica, destino del destino.
Algunos investigadores como K. A. Landsman, de University of Maryland, han realizado un estudio basado en la Codificación de información cuántica verificada, esta codificación cuántica, es la dispersión de información local ,en enredos cuánticos, de muchos cuerpos y correlaciones, distribuidas en todo el sistema. Al utilizar una computadora cuántica, para visualizar virtualmente,  lo que pudiera existir dentro de un agujero negro.
Es solo un taller, con un primer paso experimental, pero siguiendo este camino, pronto será posible utilizar bits cuánticos entrelazados, para intentar reproducir y explorar el misterioso interior, de estos extraños fenómenos del universo, que superan en la actualidad ,el límite mismo de los conocimientos en las leyes de la Física.
Este concepto de expèrimentación, acompaña la dinámica de la termalización en sistemas cuánticos cerrados, y recientemente ha surgido, como una herramienta poderosa, para caracterizar el caos en los agujeros negros 1,2,3,4.
Sin embargo, la medición experimental directa de la aleatorización cuántica es difícil, debido a la complejidad exponencial de los estados enredados de muchos cuerpos ergódicos. Una forma de caracterizar la aleatorización cuántica, es medir una función de correlación, fuera de tiempo ordenada (OTOC); sin embargo, debido a que la aleatorización, conduce a su decadencia, los OTOC generalmente no discriminan ,entre la aleatorización cuántica y la decoherencia ordinaria.
En la actualidad, nadie sabe a ciencia cierta ,lo que sucede, cuando la materia desaparece dentro de un agujero negro. Toda la información adjunta a esa materia, la identidad de todos sus constituyentes, incluso la energía y el impulso que llevaban sus partículas más elementales se mezclan, al entrar en el agujero, con toda la demás materia e información que éste contiene, haciendo aparentemente imposible su recuperación.
En el experimento, se implementa un circuito cuántico, que proporciona una prueba positivam para las características de aleatorización ,de un proceso unitario dado 5,6.
Este enfoque, teletransporta condicionalmente, un estado cuántico a través del circuito, lo que proporciona una prueba inequívoca, de si se ha producido una aleatorización, mientras se mide simultáneamente un OTOC.
Se intenta diseñar procesos, de aleatorización cuántica a través de una operación unitaria de tres qubit, sintonizable como parte de un circuito de siete qubit, en una computadora cuántica de trampa de iones.
Lo cual, conduce a una situación de desafío, similar a la “paradoja de la vida”, cuando el ser viviente, no resultando inmortal, envejece y cambia de estado, y siendo gentil con la tierra, los valores y su inmaterial información del alma, optan por continuar un proceso de reencarnación. La interpolación del concepto cuántico, es el sentido de la Física que lleva años intentando resolver, la llamada “paradoja de la información del agujero negro”.
Las leyes de la Mecánica Cuántica, en efecto, afirman que la información nunca se pierde, incluso cuando desaparece dentro de un agujero negro. Pero al mismo tiempo, sabemos que cualquier cosa, que entre en un agujero negro, jamás podrá volver a salir de él. A todos los efectos, pues, será como si se hubiera perdido para siempre.
Sin embargo ,se ha observado en el experimento, que las fidelidades de teletransportación medidas, suelen ser de alrededor del 80 por ciento, y nos permiten vincular experimentalmente el decaimiento inducido, por aleatorización de la medición OTOC correspondiente.
Y aquí es, donde empieza la confusión. Algunos físicos afirman, que la información que cae al agujero, tras cruzar el horizonte de sucesos, la línea imaginaria que, una vez traspasada, no permite el regreso, se perderá para toda la eternidad.
Otros, con otro punto de vista y esperanza, por el contrario, argumentan que sería posible reconstruir esa información, aunque solo después de esperar sentados, hasta que el agujero negro, se haya evaporado por completo. Un proceso particularizado que necesita, una cantidad inexplicablemente inimaginable de tiempo.
Las direcciones del tiempo, como sentidos inversos, equilibran la naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario