Los infinitos objetivos élite del género
humano
Aunque una gran cantidad de investigaciones
ha proporcionado evidencias de que el prejuicio y discriminación dan lugar a la
sub-representación de las mujeres en los puestos de más alto nivel en las
organizaciones empresariales y perpetúan esta disparidad de género, en la
actual investigación publicada en la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, se explora
otra explicación: hombres y mujeres, ven el adelanto profesional diferente y
sus puntos de vista afectan sus decisiones a subir o no, la escalera
corporativa.
En el estudio sobre diferencias
de género, realizado por Francesca Gino, Caroline Ashley Wilmuth, and Alison
Wood Brooks, identifican la brecha profunda existente entre géneros, y observan
que existe coherencia con los objetivos de vida que busca la gente. Estos
resultados obtenidos proporcionan un avance en la ciencia de género, planteamiento
de objetivos, comportamiento organizacional y toma de decisiones.
Con un muestreo de 4000
participantes, observan que las mujeres en comparación con los hombres ven el
progreso profesional igualmente alcanzable, pero menos deseable. Los resultados revelan que hombres y mujeres tienen
diferentes percepciones de lo que será la experiencia de mantener una posición
de alto nivel, con implicaciones significativas para la perpetuación de la
desigualdad de género que existe en la parte superior de las jerarquías
organizacionales.
En comparación con los hombres, y
respecto a los objetivos fundamentales en la vida, las mujeres muestran más
objetivos de vida total que los hombres, y una proporción menor de sus
objetivos relacionados con la consecución de energía en el trabajo, asociados
estos a resultados más negativos (por ejemplo, las limitaciones de tiempo y
compensaciones) con posiciones de alta estatus, perciben la energía en el
trabajo como menos deseables y son menos propensas a tomar ventaja de
oportunidades de promoción profesional.
Así mismo las mujeres prevén
resultados más negativos (por ejemplo,
conflictos y disyuntivas) que los hombres. En el estudio, las mujeres habían
asociado a puestos de alto nivel con conflictos,
lo que explica la relación entre el género y el deseo de crecimiento
profesional.
Al mismo tiempo tantos hombres
como mujeres contemplan que la consecución de energía en el trabajo resulta
equivalente y necesaria como una de las principales consecuencias del adelanto
profesional.
Estos resultados de la
investigación proporcionan un avance en la ciencia de género, objetivos,
comportamiento organizacional y toma de decisiones. Aunque la creciente
evidencia empírica documenta un sesgo de género contra las mujeres y su
investigación y favorecer a los hombres, en los campos de la ciencia,
tecnología, ingeniería y matemáticas.
Hay muchas formas
de despedirse
dando la mano
dando la espalda
nombrando fechas
con voz de olvido
pensando en nunca
moviendo un ramo
ya deshojado por
suerte a veces
queda un abrazo
dos utopías
medio consuelo
una confianza
que sobrevive
el adiós dice
que ojalá vuelvas.
( Mario Benedetti )
No Brasil, as mulheres são 41% da força de trabalho, mas ocupam somente 24% dos cargos de gerência.Segundo uma pesquisa recente feita pelo Grupo Catho, empresa de recrutamento e seleção de executivos, as mulheres conquistam cargos de direção mais cedo. Tornam-se diretoras, em média, aos 36 anos de idade. Os homens chegam lá depois dos 40. No entanto, essas executivas ganham, em média, 22,8% menos que seus competidores de colarinho e gravata. A boa notícia é que essa diferença nos rendimentos vem caindo rapidamente. Por estar a menos tempo no mercado, é natural que elas tenham currículos menos robustos que os dos homens. A diferença nos ganhos tende a inexistir em futuro próximo.
ResponderEliminar