REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

miércoles, 31 de octubre de 2018

Apátridas & los esclavos



Apátridas & los esclavos

En la presente época con similitudes medievales, que estamos viviendo, ideológicamente, resulta insostenible para la razón, meramente llegar a escuchar de determinadas personas públicas, explicaciones para intentar defender sesgos, en los que se pretenda acabar con la ciudadanía o nacionalidad, aún y a pesar de existir el hecho natural del nacimiento, es un proceso contrario al derecho natural, digno de evaluación, para integrar a estos monos electos, en la sección humorística de un circo.

Observamos que con el tiempo, en todos los procesos de evolución, la luz y los movimientos, con carácter progresivo de los adelantos intelectuales, se manifiesta siempre por acciones y reacciones, que por desgracia se van degradando, y dando a entender que esta falta de exactitud en avanzar, restablece la razón oscura de la contrariedad, para que todo paso resulte discutido, como entretenimiento frívolo en la lucha de las ideas, y  del temor de la perdida de clase social.

Los nuevos apátridas de esta globalización, no resultan por elección propia, sino también por un proceso de estado de increencia y de inquisición, ya que por su genética de antecedentes; son odiados por un fanatismo sostenido por los poderes despóticos, definidos por su falta de conocimiento del término de libertad, en cualquier tiempo sobre filosofía, convirtiendo todo en valores materialistas.

La existencia por imposición, de nuevos apátridas, es reconocer nuevamente la esclavitud, y son circunstancias impuestas, por un doctrinarismo dominante, que procura ocultar la verdad, para seguir manteniendo una hipocresía, porque aún existen, intereses que conservar, a la sombra de ciertas influencias externas.
Una exageración negativa es el producto de una afirmación exagerada. 

martes, 30 de octubre de 2018

Escapar del Tiempo



Escapar del Tiempo
Hemos de entender, que resulta propio poseer unos amplios conocimientos, junto con una base política y filosófica, previamente conjugada por personas, para que sean las bases mínimas que se aprecien y se precisen para formar una asociación política, o un partido en la actualidad, con independencia de que estos requisitos sirvan para aumentar los males que intentan remediar.
El acierto y la continuidad de algunos de los partidos, en el tiempo, es que se forman por las cosas y las circunstancias, escogiendo meramente a los representantes políticos, para que se ajusten a una fiel interpretación de lo que desean oír muchas personas.
Aunque sin coincidencia, en algunas de las manifestaciones de interpretación, cuando sus bases son flojas o extemporáneas, hiperactivamente procuran mantener un carácter levantisco, ejercido de forma reincidente, procurando acechar, a las personas y sus derechos, resultando objeto de sus menciones, acerca de cuantos asuntos les parezcan convenientes.
Los perseguidos, a su vez, se suelen mostrar dóciles, ante estas impertinencias, porque la mayor parte de las veces, les seduce ignorar los enfrentamientos inútiles y procurar el brillo de la educación, como valor eterno de notoriedad, de sus principios.
El error en la actualidad, es pensar que los partidos, simplemente se inventan y se crean, siendo esta una vieja interpretación fusionista, que avala alguna aventura de temporalidad constituida, y que interpreta la validez, que los partidos se forman á priori, o porque se quieren formar; y no pronostican, observan, ni contemplan que pudiera ser, sino á posteriori, o dando forma a lo que ya existe, al menos como circunstancia algo caótica en periodos constituyentes.   
Detesto, si soy testigo, de los defectos que genera la lucha por un majestuoso cargo.
Las personas no discuten contenidos, no, apenas los títulos.
Y mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene  prisa...
Mario de Andrade

lunes, 29 de octubre de 2018

La Huida de los Dioses .... Não Tenho Lágrimas

La Huida de los Dioses
El manejo normalizado, que se ejerce, con la tecnología actual de comunicación,  mantienen y se constituyen uno de los rasgos más característicos de la denominada tendenciosa globalización, y en ese ámbito se intenta mantener una interpretación de la normalización de los fracasos y progresos , que intentan causar admiración o reconocimiento en todo el mundo.
Sin embargo, el procedimiento sigue siendo el mismo, para mantener el mismo proceder, al igual que hace más de cien años, ya que el noventa por ciento de la humanidad, se entrega completamente al trabajo, con todo el sentimiento y constancia que se le hace posible, y así pasan años enteros,  y por falta de tiempo, no logran leer ni un solo libro, o bien son incapaces de poder hacer algún estudio serio, sobre algún tema, que le interese y que se diferencie o  no se relacione de los negocios y quehaceres a los que se dedican toda su vida.
Así que las indistintas personas, una vez que finalizan su  diferente instrucción elemental o no, tan solo, les queda, recurrir a los periódicos o las redes sociales, siendo estos los únicos medios, que mantiene los acontecimientos del día a día, con alguna y escasa relación con los progresos morales, sociales, científicos y políticos de la sociedad.
Y en estos medios con el tiempo, no logramos leer más que: Vanidad de vanidades, y de esta manera es como pasa la gloria del mundo, y en ello lo mismo observamos el espacio que ocupan los radicales, los conservadores, los moderados y los extremos absolutistas.
Por ello debemos precisar algunos de los valores más significativos, con sus propias definiciones y que se usa mucho en la divulgación de noticias.
En el presente siglo XXI, deberíamos entender el término de pueblo, aunque poéticamente en principio se determina como el alma de la nación;  puede ser un conjunto de personas unidas por el origen, ya habiten en un país sin solución de continuidad, o bien vivan a largas distancias, una de las otras partes, de la misma colectividad. Y sin embargo, formaran al pueblo, el conjunto de la historia, las religiones, las lenguas y las literaturas.
Dado que el pueblo es una comunidad de cultura, cuya asociación, conspira a un único objeto civilizador, cuyas leyes naturales se derivan de las generales del perfeccionamiento humano, y cuyo fin debería ser, el continuo progreso por las vías del adelanto intelectual y moral.
Así entenderíamos como nación, como el alma viviente de la persona del estado, siendo la nación una comunidad de derecho, y también una masa de individuos constituidos en estado, sea o no homogénea dicha reunión.
Los valores que constituyen á la nación, son el territorio y la legislación. Con lo cual entenderemos como estado, la nación organizada en un país determinado,  fundándose el mismo con la conveniencia y el gobierno, con lo que el fin verdadero y directo del mismo estado, sería desarrollar las facultades de la nación. Resultando el organismo del estado lo que se conoce como gobierno, que no es lo mismo que una organización.  
Las novedades y noticias de sensación
son la esencia de mensajes, de doctrinas cortas
que únicamente desean despertar tu curiosidad.

martes, 23 de octubre de 2018

La Inteligencia artificial y el amazonas



La Inteligencia artificial y el amazonas.

Resultara muy importante, no volver a dejarse llevar por la ambigüedad, de nociones de identidad importadas de otros países, como fueron, las polémicas cuotas raciales en las universidades públicas.

El haber introducido y educado en la conciencia pública, la idea de la lucha por la existencia, en contra de los privilegios y los estigmas, da lugar a que se pueda observar y así mismo ponderar, como bendición divina el protagonismo del mestizaje, como causa fundamental de la creatividad, alegría y sabiduría de un pueblo único, multirracial, multicultural y cosmopolita.

Y estas son importantes cuestiones que se han adoptado a la sombra nordestina de la selva. Sin una distópica inteligencia artificial, que se presenta en la actualidad, revestida como si de una oportunidad única, fuese a recolocar nuestras ideas y creencias en el marco discursivo del ser humano, con la nueva ética de xenofobia.

Sigue siendo el mestizaje, como marca nacional, la que se ofrece generosamente a los extranjeros; y no son los procedimientos, sentencias, de rigurosos manuales jurídicos o los indefinidos, improperios de contienda política, los que diseñan, la moral social de un país brasileño.

Ahora serán, más bien, los valores sociales, como ideología, sobre los que la nación, quiera hacer su proyecto de vida en común, los tratados populares, sin necesidad de ser sometidos a exámenes religiosos, ni a juicios propios, los que mantendrán y establecerán el tópico de las tres razas, ya que hemos de decir, que el mestizaje resulta más antiguo que su propio reconocimiento.

Intentar mantener siempre el esencialismo, reeligiendo la sentencia mas conforme con las opiniones preconcebidas. Es decir, no induciendo hacer dogmatica, respecto a las nociones fundamentales.


No tolero a maniobreros y ventajeros. Me molestan los envidiosos que tratan de desacreditar a los más capaces para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
(Mario de Andrade)

sábado, 20 de octubre de 2018

Sabiduría de amar


Sabiduría de amar

El arte de amar, podemos entenderlo como la relación propia e integral que ejercemos, con la natura y con la humanidad, digamos que lo concebimos, como la humana inteligencia, ejerciendo su acción, sobre el prójimo para realizar un producto de vida ideal.

Para lo cual, coexistirán una imaginación, que lo concibe, un espíritu que lo resista, y una belleza que envuelva ese entendimiento, que emana la divina esencia.

A bien conocer, distingamos que toda inteligencia, es limitadora de cualquier fantasía, y que por la observación y el raciocinio de cualquier idea, se puede trasformar de lo conocido a lo desconocido, y así puede llegar a constituir, la expresión del fondo, de la real esencia, pero no de lo finito, como a los sentidos se pueda presentar, sino en su aspiración y acuerdo con la expresión del propio ideal.

Y si descendiera de lo consciente al infinito, habitaría las formas y encontraría un vacio. Y es donde podría aparecer la idea eterna, de forma y vida, que con el amor llenaría el vacio.

Sera sublime y proverbial, que la propia sensualidad del amor, deba ennoblecer el corazón y el pensamiento humano, resultará preciso, que el alma se exalte, que despierte, en la idea de lo eterno, dado que su belleza, resulta el bien y la verdad, de la sabiduría.



No tengas miedo de no amar
a quien no se siente afortunado
de quererte.

domingo, 14 de octubre de 2018

Sin arrepentimientos


Extraños llamando a la puerta.


Nuestra capacidad para preocuparnos por los otros, es un hecho, y suele aparecer, cuando nosotros mismos, estamos expuestos al sufrimiento, se identifica, como una empatía difusa, que cae en la tentación inmediata de escapar  y trata de eludir, lo que precisamente nos hace humanos.

Sabemos, que si establecemos contacto visual, podemos llegar, a compartir algo de los sentimientos ajenos, pero nunca queremos, experimentar emociones negativas y tristezas. Porque sabemos, que eso nos hace conscientes, de cuan frágil, inestable y temporal es la presunta seguridad, de nuestras vidas.

El peregrinaje de nuestra vida, sigue resultando un fiel reflejo, de nuestros pensamientos, sólo cambiando, nuestra forma y manera de pensar, podremos tener opción, a cambiar nuestra vida.

La constitución del pensamiento, es el poder de sustantivar las abstracciones, sin arrepentimientos, siendo esta, una de las aptitudes fundamentales del pensar, y sin la cuál, nuestro universo de sensaciones  o sentimientos, aislados y distintos, se reducirían por equivalencia  e identidad a la casualidad.

En realidad a determinada edad, parece resultar levemente siniestro, volver a saber que se siente, que te den una mano y aunque sea por unos instantes, tampoco sabemos tomarla, cuando nos la extienden.

La solución a los arrepentimientos, 
mismo valor, misma importancia .


jueves, 11 de octubre de 2018

Límites ..... Change The World


Han sido estragados y dañados los sentimientos por los odios, y quebrantadas las convicciones por la misma contradicción; así que terminan oscureciéndose, si no borrados los justos ideales humanos por ideales utópicos, y siendo también impracticable, cuando no impedida, cualquier sagacidad de los políticos por las travesuras de los intrigantes, que terminan extirpando la verdadera popularidad por otras artificiales y con nuevos repentinos clamoreos; resultando por todo ello, que todos los partidos tienen puntos débiles en sus principios y también en su conducta, y ofrecen todos ellos, abundante materia para la impugnación y diferentes motivos de una severa critica.

La critica política contemporánea sigue siendo injusta por regla general, incurre en el error vulgar de no creerse destinada mas que a censurar reprobando,  no a examinar para corregir, sino para desechar, destruir y no a edificar y no a favorecer ningún desenvolvimiento de doctrinas  y de aspiraciones, a no buscar por doquier, mas que principios falsos o consecuencias ilegitimas, a no hacer mas que resaltar lo defectuoso y lo erróneo, a no considerar mas que el lado oscuro de las cosas y la parte flaca de los hombres, a no presentar mas que las trascendencias lógicas y las limitaciones practicas del mal, imponiéndose y oponiéndose absolutamente a las limitaciones practicas y las trascendencias lógicas del bien.

Otra característica típica, es la timidez en abordar las cuestiones fundamentales, esa misma critica tan audaz y tan empeñada en agrandar las diferencias y en atizar las discordias, rehúye siempre con cuidadoso esmero del examen, entrevista, de los motivos fundamentales de las discordias y de las diferencias, y cuando no logra eludirlo por completo, lo hace todo lo mas somera y reservadamente que le sea posible.

Es difícil, pero es necesario rehabilitar la razón, declarando y desembrollando la misma de todas las parcialidades políticas, oscurecidas por numerosas sinrazones, es preciso acabar con el espectáculo escandaloso bajo un aspecto y ridículo en otro.

Ese continuo escandalo de la intolerancia y de la intransigencia, y con el ridículo de lo ininteligible y  de la inconexión en asuntos de que descartados los odios y las exageraciones de partido, son naturales la tolerancia y la avenencia, y fáciles y aun necesarios la inteligencia y el acuerdo.



La conveniencia misma de la humanidad y el bienestar publico lo exige. 


miércoles, 10 de octubre de 2018

Honestidad ... O Que Sera (A Flor Da Terra)



Hace mucho tiempo que los problemas de la vida y del espíritu, son el producto de las luchas de diferentes facultades, estancias y existencias de determinado carácter de poder universal, su normal y habitual procedimiento es que intentan precisar los limites y las condiciones del conocimiento para el ser humano.

Justificándose que bajo su dirección pueden constituir relaciones, estimulaciones y fines que ellos consideran propios para la existencia de la vida humana, para lo cual obliga al hombre ha buscar conjuntamente, los mismos ideales que han de regir su vida.

Es el juego del neorrealismo razonado, en los que se procede a que las personas puedan deducir por si mismas como los propios fundamentos de una creencia, y actuando sin sensibilidad procura que se oculte cualquier investigación, o  acción inteligente y reflexiva, que nos puedan guiar instintivamente a la honestidad, como valor propio mas preciado de la educación humana.

Sin embargo, los conceptos y las percepciones, aunque son construcciones lógicas que solo tienen existencia ideal, reposan sobre una realidad externa, y esta se diversifica dado que el orden de las cosas se simboliza en el orden de los pensamientos, Y si con esta subjetividad no puede comprobarse por la experiencia, pueden resultar arbitrarios.

Dado que el orden natural de los fenómenos y su manera de realizarse, se halla idealizada.



¿ De donde viene el principio de la diversidad ?
¿ De la variedad, movimiento y una fecunda distinción ?

lunes, 8 de octubre de 2018

Eternamente Salvajes

SEAMOS ETERNAMENTE SALVAJES
Siempre en mi consciencia consideré, que debido a la eternidad de los ángeles, estos no tenían necesidad, ni la sutil diferencia de estimar el tiempo, y aunque parezca una situación extraña, ocasional y anodina, para algunos de nosotros, esta apreciación no nos es ajena.
Es evidente que los ángeles, con frecuencia me suelen conceder un destino un tanto oscuro.  Y si bien es cierto, a pesar de su insistente persistencia y monotonía, que ni tan siquiera podía pronunciarse como cruel.  Dado que tan solo podría ser o considerarse el acto, como simplemente, una bajada del telón, de una obra de ese destino, que de momento está por escribir.
Así que con frecuencia la única presunción, que lograba adivinar, era como aparecía la rutina, de una simple presencia, de ese instante de tregua, en esa catarata inmensa e infinita de tiempo, que solo a nosotros, nos concedía la vida.
Así que con el  correr del tiempo, quise entender mejor sus neutras intenciones, he intenté evitar los medios, por lo que me hacía sentir empequeñecer y de esta manera, me encargué de comprobarlo todas las noches,  y sin querer acercándome a ese Déjà vu, había iniciado a escribir mi propio y eterno destino.


Sus piernas medían veinte y dos besos. Ella, por miedo a empequeñecer,
se encargaba de que él lo comprobara cada noche.

domingo, 7 de octubre de 2018

Elevación estética.. não me compares


Oleo de PatiDuque 



 Elevación estética

El arte necesita en su representación, no solo de la concepción completa del universo, sino también  del desarrollo de una acción, para poderle dar un carácter a la obra, que será lo que con que mayor interés se pretenderá comunicar, es decir la determinación del ideal en la verdadera superioridad de la estética.
Si las formas geométricas resultan inertes, puede que se hagan igual de confusas, que mezclándose, o desviando sus líneas, también lograran perder su pureza; así mismo si su acción mecánica procura una lucha entre sí, las formas se contrarían y el proceso dinámico tan solo ofrecería puntos de inflexibilidad determinantes.
Las plantas resultan, a la verdad, bellas casi todas, sin exceptuar las virtuales, siendo una preocupación el creer que anuncian sus formas las cualidades que poseen. Para mantener la belleza eterna,  inherente a la planta habría teóricamente que exceptuarlas de la marchitez y su decaimiento,  y así poder separarlas de la destrucción y de la muerte.
Pero en el reino vegetal, exceptivamente podrán presentarse con cierta belleza estereométrica, llegando a poder estar mutiladas, o bien pueden ajarse, marchitarse, desfigurarse, pero son todas bellas según su propia idea, tan solo mantienen cierta deformidad con algún rasgo cómico, resultando figuras fantásticas, cuyos aspectos han sido sutilmente suavizados.
Para elevar el arte, este debe estar convenientemente agrupado y sometido en el conjunto a las leyes de la armonía y simetría que infringe en sus propias formas.






viernes, 5 de octubre de 2018

Insania Fealdad


INSANIA FEALDAD
La presunción de lo feo o si bien, la oscuridad del destino en los aspectos de la estética, aunque se suscita como uno de los diversos géneros del ser, debería ser estudiado como la propia belleza y la originalidad universal; lo feo es lo mismo que la teoría del error, o de lo falso en la lógica, al igual que resulta la observación del mal en la propia moral, o si bien que con las circunstancias injustas en el derecho, o los delitos y crímenes cometidos en la jurisprudencia, sería una comparativa al igual que con el pecado en la teología positiva y la ciencia religiosa, o tal vez con el tratamiento  de las enfermedades del alma y del cuerpo en las ciencias que estudian los fenómenos de la vida.
Hemos de entender que si la belleza existe y es, pues, la entrada en el dominio de lo feo, lo cómico seria la salida; dado que lo bello excluye lo feo, lo cómico fraterniza con él, pero le quita lo que de repugnante tiene, porque en oposición de la belleza pone de relieve su carácter relativo y nulidad.
Sin embargo aunque se ha sabido encausar lo vulgar y lo bajo, también se ha hecho lo propio con lo sublime, lo ridículo, lo cómico, y el humor; resultando lo feo como una metafísica de identidad de los contrarios, a lado de lo bello se situara lo feo, como termino negativo en esta diferencia. Y así mantendríamos una negación y una diferencia, como irregularidad, desfiguración, deformidad, desarmonía,.. y esta sería la observación purificada e idealizada que presentaría su empírica realidad concebida según su esencia, verdad e idea, revelándonos con sus rasgos más salientes la insania de su repugnante falsedad.


La diferencia entre lo feo y lo imperfecto, esta en el placer de experimentar lo feo