REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

lunes, 30 de octubre de 2023

Pareja, el viaje mas bonito es el que se hace juntos.... amor cuanto te amo

 


¡Pareja, el viaje más bonito es el que se hace juntos!

 

El fenómeno de la habituación en el cerebro.

Cuando iniciamos una relación romántica, una avalancha de moléculas de placer y bienestar inunda nuestro cerebro. Estamos literalmente sobre una nube de oxitócina, serotonina, dopamina... ¡Una auténtica droga!

Pero después de unos meses o años, esta euforia disminuye notablemente. Nos sentimos menos "adictos", menos impacientes por encontrar al otro. Éste es el fenómeno de la habituación.

De hecho, el cerebro se acostumbra gradualmente a una fuente de placer y se vuelve menos sensible a ella. Por eso el entusiasmo inicial se desvanece con el tiempo. A nivel neuronal, los receptores de dopamina se regulan negativamente en presencia crónica de dopamina.

Se vuelven menos sensibles y reactivos a esta molécula de placer y motivación. Resultado: nos sentimos menos motivados, menos impacientes por ver a nuestra pareja.

Es un mecanismo natural que permite al organismo mantener un cierto equilibrio interno. De lo contrario, ¡estaríamos en escasez permanente! Pero en la pareja, esto significa que debemos renovar constantemente las fuentes de placer para “sorprender” al cerebro y estimular una vez más la secreción de moléculas del bienestar.

Afortunadamente, nuestro cerebro también tiene una plasticidad extraordinaria. Incluso si los comienzos son los más intensos en emociones, es completamente posible cultivar una complicidad duradera creando nuevos momentos mágicos, celebrando rituales y complicidades.

Ciertamente, probablemente nunca recuperaremos la intoxicación de los primeros meses. Pero podemos alcanzar otro nivel de conexión aún más rico: el de un amor maduro, profundo y sereno que trasciende los altibajos. Un amor hecho de pequeñas cosas cotidianas y de una confianza inquebrantable.

El cerebro se aburre cuando no hay nada nuevo.

El cerebro busca constantemente estímulos. Sin embargo, una relación establecida desde hace años suele ofrecer muy pocas sorpresas. Los hábitos se establecen, las discusiones se repiten, la rutina mata el placer. Como resultado, el cerebro entra en modo de "ahorro de energía".

De hecho, nuestro cerebro es naturalmente vago. Si ya tiene la información necesaria para predecir el futuro, dejará de prestar atención. Esto explica por qué nos "apagamos" fácilmente cuando nuestra pareja nos dice algo que ya sabemos.

El cerebro necesita lo inesperado para mantenerse alerta y secretar neurotransmisores de placer como la dopamina. Pero la duración tiende a matar la espontaneidad. Nos sabemos de memoria las reacciones de los demás, sus opiniones, sus intereses.

Entonces es difícil que el cerebro se excite, ¡por falta de descubrimientos y sorpresas! Por eso es fundamental cultivar nuestra curiosidad como pareja explorando nuevos intereses y compartiendo nuevas experiencias.

El aburrimiento es el peor enemigo de la libido y la excitación intelectual. Afortunadamente, existen muchas soluciones: fines de semana improvisados, actividades originales, juegos traviesos... ¡Sorprende a tu pareja y a ti mismo! Tu cerebro te lo agradecerá.

El sistema de recompensa del cerebro y cómo estimular la liberación de dopamina.

En el corazón del cerebro se encuentra el sistema de recompensa, la sede de la motivación y el placer. ¿Su combustible? ¡Dopamina! Esta molécula actúa como una señal de recompensa intrínseca.

Cuando el cerebro detecta la posibilidad de una recompensa (ya sea alimentaria, sexual, intelectual o social), ¡listo! libera dopamina. Esto a su vez activa el sistema de recompensa, lo que crea una sensación de placer y motivación.

Como pareja, las interacciones íntimas inicialmente tienen un poderoso efecto gratificante. Pero con el hábito, la dopamina se vuelve menos presente. ¿Entonces lo que hay que hacer?

En primer lugar, céntrate en el elemento sorpresa. Un regalo inesperado, un fin de semana romántico... ¡Los pequeños detalles aumentan la dopamina!

Luego, cultiven la novedad explorando juntos nuevas actividades, lugares o ideas. La novedad estimula el cerebro.

Por último, deléitese con placeres cotidianos sencillos, como juegos, masajes, deportes... La consistencia de los pequeños placeres cotidianos ancla la secreción regular de dopamina.

Entonces, al combinar sorpresa, novedad y coherencia, puedes “dopaminar” tu relación a largo plazo. Y esto es sólo el comienzo, ¡existen muchos otros consejos para darle vida a la llama!

Ahora, profundicemos en algunos problemas concretos vinculados a esta caída del deseo y sus posibles soluciones:

Problema: libido reducida y pasiones compartidas

Con la práctica, las parejas notan un creciente desinterés por su vida sexual y sus actividades como pareja. La llama se apaga lentamente por falta de combustible.

Posibles causas:

- Falta de nuevas funciones.

- Estrés diario

- Rutinización de la vida amorosa.

- Problemas de comunicación

- Fatiga o problemas de salud.

Soluciones:

- Meditar y consultar empatizando, te aportará soluciones reales a tus problemas específicos.

- Habla de tus fantasías y deseos profundos.

- Ritualiza las reuniones semanales solo para ti

- Planifique fines de semana de descubrimiento lejos de la vida cotidiana.

- Compartir actividades que acerquen a las personas: deporte, yoga, danza...

Problema: Sensación de soledad en la pareja

Incluso rodeado de tu otra mitad, puedes sentir una gran soledad emocional, con la impresión de no comprenderte realmente a ti mismo.

Posibles causas:

- Mala comunicación de necesidades y emociones.

- Divergencia de intereses a lo largo del tiempo.

- Distancia de los sueños del principio, de los ideales comunes.

- Dificultad para dedicar tiempo a los demás.

- Falta de empatía y escucha.

Soluciones:

- Exprese claramente sus sentimientos durante las reuniones individuales.

- Sacar fotos o letras de los inicios para revivir el recuerdo.

- Tomar descansos durante la semana para pasar tiempo de calidad.

- Establecer objetivos comunes que vuelvan a unir

- Mostrar mayor generosidad en los intercambios.

Problema: Traiciones e infidelidades

Uno u otro le es infiel, por falta de excitación en la relación. O considérelo seriamente, una señal de que la llama parpadea peligrosamente.

Posibles causas:

- Falta de pasión y seducción en la pareja.

- Miedo a envejecer, búsqueda de emociones fuertes.

- Crisis existencial personal

- Adicto al sexo y las conquistas.

- Venganza tras una gran decepción.

Soluciones:

- Diálogo franco sobre las frustraciones de cada parte.

- Meditación en pareja para restablecer lo básico

- Dale tiempo a tu vida personal además de a tu relación

- Deja de dar por sentado a los demás a diario

- Reconectar con gestos de ternura y cariño sincero.

- Remedicalizar el deseo cultivando nuevos rituales íntimos.

Problema: Argumentos y críticas hirientes

Los reproches, las burlas y las mezquindades se multiplican, debilitando la estima y la complicidad. Estamos menos inclinados a recibir a los demás con gentileza.

Posibles causas:

- Pérdida de consideración y admiración.

- Resentimientos acumulados en el tiempo

- Estrés y fatiga que provocan irritabilidad.

- Miedo a los demás y retraimiento en uno mismo.

- Crisis de identidad personal

Soluciones:

- Vuelve a lo básico: recuerda las cualidades iniciales de la pareja.

- Reconectar con la ternura en los gestos y la comunicación.

- Acoger las críticas sin tomar represalias, reaccionando con empatía.

- Expresa tus sentimientos con "yo" en lugar de "tú" acusatorio

- Consultar para aprender a gestionar los conflictos y el estrés.

Las relaciones largas son un desafío constante que requiere mucho esfuerzo y cuestionamiento. Pero recordemos lo principal: el amor es una elección.

Elige cada día para volver a encantar la relación explorando lo mejor de ti y del otro. Cultivando la curiosidad en lugar de la comodidad. Aventura más que costumbre. Más risa que queja.

La felicidad depende más de nuestra perspectiva que de los acontecimientos mismos. ¡Así que abramos bien nuestros ojos y nuestro corazón! Tu pareja puede ser tu mayor misterio por resolver. La fuente más cercana de alegría. Todo un mundo por explorar… si decides aventurarte allí nuevamente.

Busquen el coraje y sumérjanse en su amor. Aprenderán a redescubrirse a si mismos, a domarse e ilusionarse de nuevo.


miércoles, 25 de octubre de 2023

Interferencia narcisista de un amigo....ojala te duela.

 


Interferencia narcisista de un amigo

En el día a día de nuestra vida cotidiana social podríamos cuestionarnos sobre si existe una personalidad con matices narcisistas en todos nosotros, y en realidad hasta cierto punto, si es cierto. Pero estas circunstancias no están del todo mal, mientras impulsemos la confianza en uno mismo, dado que la alta autoestima nunca ha llegado a molestar a nadie.

Otra cuestión que hay que entender es que las personas que realmente padecen un trastorno narcisista de la personalidad en sí mismas y son incapaces de tener en cuenta los sentimientos de los demás.

Los psicólogos clasifican el narcisismo como una categoría de los llamados trastornos de personalidad, y según muchos estándares, se le puede considerar el peor de estos trastornos, aunque sólo sea porque los propios narcisistas no tienen la menor idea de qué se trata, curiosamente cuando la gente se vuelve loca, definimos diciendo que tiene neurosis o psicosis. 

Ahora bien cuando las personas definidas como de personalidad narcisista, vuelven locos a los demás, tan solo se apela diciendo que tienen un trastorno de personalidad. En psicología se utiliza el término “personalidad narcisista”, porque el carácter narcisista es sólo una de las variantes de la tipología de personas.

Aunque muchos consideran que la personalidad narcisista es adoptar una ceguera voluntaria, resulta como una promesa de no quererse mirar más profundamente. Sin percatarse, a los narcisistas no les gusta la gente que no los admira. Y sin embargo quienes los admiran les son indiferentes. En lo más profundo de la llamada personalidad narcisista se esconde, sin duda, la vergüenza y un miedo paralizante a ser normal y corriente. 

Algo que también les distingue es que nadie es más amable que un narcisista mientras vivas según sus reglas, pero aun así no hay manera de complacer a un narcisista. Él te tratará horriblemente y como resultado de mantener la relación te volverás distante y deprimido. Y al final escucharás de él algo como que ya no le interesas… siempre estás triste… necesito a alguien más positivo…cuando en realidad ya te viene triangulado desde hace mucho tiempo.

Así que después de una mala ruptura, es fácil empezar a sospechar de cualquier cosa, incluido el trastorno narcisismo. ¿Y si todo fuera sobre nosotros? ¿Qué pasa si nos concentramos demasiado en nosotros mismos y dejamos de escuchar a nuestra pareja?  Luego describiré cinco señales que, a la hora de romper, te ayudarán a comprender que no eres narcisista y que ese no fue el motivo de la ruptura.

1. Intentas esforzarte por arreglar las relaciones. Después de una ruptura, intentas descubrir qué pasó y por qué, entender cómo algo que empezó tan bien terminó tan mal. Te sumerges en la lectura de literatura y en comunicarte con expertos. Además, desea saber por qué sientes tanto dolor y está tan mal ahora. Los narcisistas no quieren profundizar en todo esto: saben que hicieron todo bien.

2. Habitualmente solicitas ayuda. Cuando te sientes mal, pero los narcisistas generalmente no lo hacen. Y Si empiezan a ir a psicoterapia, será hasta que se den cuenta de que los especialistas “no” son lo suficientemente buenos, inteligentes y comprensivos o están a punto de exponerlos.

3. No repites los errores anteriores, dado que lo más probable es que ya tengas experiencia en rupturas, en el pasado. Has estado en una relación antes en la que algo salió mal. Los narcisistas repiten el mismo escenario en todas las relaciones. Y como no son capaces de amar y al mismo tiempo necesitan constantemente autoafirmación y adoración, pero no son capaces de entablar relaciones cercanas. Sin embargo durante un tiempo, estas personas se pavonean, fingiendo ser tiernas y cariñosas, pero, por regla general, desaparecen antes de que les arranquen la máscara.

4. Se suele estar sufriendo y existe la posibilidad de culpabilizarse, dado que te provocan, un aumento de la ansiedad, mediante el contacto cero, flashbacks, pánico e incluso paranoia: donde este tipo de rupturas difíciles no desaparece sin dejar rastro. Normalmente se necesita tiempo para superarlo y lo más probable, según tu propia confianza, es que tengas miedo de encontrarte accidentalmente con tu ex pareja en algún lugar, incluso en las redes sociales. Cualquier mención de tu ex pareja te molesta.

Al mismo tiempo, puedes estar tratando de repensar su comportamiento y su papel, para comprender qué hizo mal y si podría haber hecho lo contrario para preservar la unión. Es extremadamente importante trabajar en estos momentos para que no interfieran con la construcción de nuevas relaciones. Los narcisistas, después de romper, experimentan una de dos emociones, por un lado felicidad si te abandonaron o bien enfado si rompieron con ellos.

5. Si el ego de una personalidad narcisista está herido, estas personas pueden obsesionarse con la idea de venganza, apareciendo sus rasgos de psicosis, por lo que después de una ruptura el consejo mas apropiado es que debes mantenerte alejado de estas personas y sus vínculos.

Aunque con el tiempo puede surgir que las personalidades narcisistas pidan perdón, has de saber que no les mueve nunca el arrepentimiento sino algún tipo de interés egoísta. Es importante que los narcisistas se aseguren de poder recuperar a sus víctimas o ex parejas si así lo desean. Es el denominado control que no tiene que ser impositivo, luego los anzuelos los colocará a tu alcance, o radio de acción.

Reconozcamos que no hay personas perfectas. Aunque es cierto que para las personalidades narcisistas siempre hay una excepción: ellos mismos. Los narcisistas no tienen igual a la hora de encontrar los errores de otras personas. Se las arreglan para ocultar aún más hábilmente su interés personal en ello. Y si a un narcisista se le acusa de ser demasiado quisquilloso, sonreirá ampliamente y te dirá: “Es una broma. Ya ni siquiera uno puede bromear. ¿Cuál es tu sentido del humor, amigo?”.

 


martes, 17 de octubre de 2023

Amores sólidos ante sociedades líquidas . ..... Hola, mi amor

 


                                               Amores sólidos ante sociedades líquidas

La sociedad puede ser líquida, pero los amores tienen que ser sólidos. Para poder moverte en una sociedad fluida necesitas tener certezas que te permitan no ser arrastrado por la corriente, pero la buena convivencia no es innata.

El principio de convivir arrastra dos definiciones,  la primera de ellas describe la acción como "vivir en compañía de otro u otros". La segunda, que transige con una mayor abstracción del concepto, afirma que consiste en "coexistir en armonía".

Hemos de tener en cuenta que el cerebro está diseñado de tal manera que recuerda mejor los eventos y comentarios negativos. Si acaso para revertir esta situación estiman que se necesitan cinco frases o eventos positivos para anular el efecto de uno negativo.

Algunos consejos en psicología emocional recomiendan a las parejas decir en voz alta elogios y reconocimientos, donde no sólo complaces a tu pareja, sino que también te ayudas a mantener una actitud positiva.

Normalmente se aprende por imitación y en función de la educación aprendida. Donde depende, también, de los rasgos culturales de cada sociedad.

No obstante, los principios universales de la ética, accesibles mediante el esfuerzo reflexivo, permiten trazar una serie de principios y conductas generales que facilitan la convivencia entre las personas, sean cuales sean las diferencias étnicas.

Es por ello que, a día de hoy, al igual que la comunicación es la clave de una relación sana, indistintamente a lo que se enuncie en las redes de las emociones, que propician expandir ideas que propician una epidemia generacional de victimismo y narcisismo.

Aunque las ideas no son omnipotentes, ni muchos menos, sino el germen a partir del cual iniciar un proyecto que resultar satisfactorio tras confrontar miedos, dificultades y muchos otros obstáculos que nos permitan ser las personas que, en nuestro fuero interno, deseamos ser.

Porque en la construcción de la identidad trata de realizarse por vía del mero deseo, de una voluntad mental: "Yo soy quien deseo ser, aquel o aquella que me represento ser". Este es el último límite de la "omnipotencia de las ideas", de la que hablaba Freud. Para conquistar no basta con ver, ser victorioso exige un trabajo prolongado y una lucha denodada con la realidad material; no basta imaginar las cosas para que estas se hagan realidad.

Siempre necesitamos un principio no-emocional que nos equilibre las emociones. Es posible percibir esto cuando te encuentras a personas que decimos que son "equilibradas" o "desequilibradas". Las personas desequilibradas, a día de hoy cada vez más habituales, son caprichosas, frágiles y carecen de un principio no-emocional que las oriente. Yo sigo pensando que la ética aristotélica sigue siendo válida: la idea de que la virtud está en el equilibrio o en el término medio sigue siendo verdad. 

Recibir críticas poco halagadoras no es fácil, por decirlo suavemente. En respuesta, nos ofendemos, nos enojamos, sufrimos, perdemos la confianza en nosotros mismos o ignoramos la valoración de otra persona. 

Ninguna cohesión en una pareja puede sostenerse en la desconfianza o en la impronta del poder disuasorio con un control mediante un contacto cero, la imposición es ficticia, pues los preceptos obran a posteriori, nunca apriorísticamente, es decir, cuando se ha producido el delito o el acto intolerable.

Lo importante sería saber estar para saber vivir y convivir, este proceso conlleva otra práctica que hoy en día se consideraría exótica en su presencia: la resignación. Aprender a resignarnos es clave para tejer buenas amistades y relaciones de pareja duraderas.

También para poder soportar el día a día en los grupos reducidos en los que nos movemos. Como cada quien tiene una forma de ser aparecerán igualmente defectos y maneras de enfrentar problemas y desafíos con los que no estaremos de acuerdo.

Sin embargo, estos modos de hacer las cosas, mientras sean éticos y logren una finalidad correcta, serán válidos. Intentar no cambiar a los demás y no ejercer liderazgos abusivos, que persigan coartar a los demás, es fundamental para una correcta convivencia.

Otro aspecto radica en la práctica de la bondad, es precisamente, en el ejercicio de la bondad en el que se teje la confianza y las dinámicas que permiten una convivencia equilibrada y reducir el efecto de los sinsabores del contacto con otras personas que no nos agradan.

Por tanto, aprender a respetar nuestra integridad, a escoger nuestro círculo y a tratar a nuestros semejantes con la mayor bondad posible -lo que implica no dejarse avasallar por el otro, pero tampoco faltarle al respeto ni intentar someter su voluntad de algún modo-, constituye el armazón sobre el que se edifica todo el arte de la convivencia.

La práctica de la convivencia no puede ser sustituida por ningún otro artificio, hemos de ser capaces de evitar hacer el mal a los demás y crear vínculos duraderos con quienes nos rodean. 


martes, 10 de octubre de 2023

Narcisismo: Fuegos artificiales y tormenta de baja autoestima.... Me Sienta Bien

 


Narcisismo: Fuegos artificiales y tormenta de baja autoestima.

El inicio del amor suele parecerse a un cielo de fuegos artificiales: sensaciones placenteras, atracción explosiva, el brillo que parece desplegar la otra persona. Para mucha gente, quedarse siempre en ese estado de felicidad inicial es una aspiración, pero lo cierto es que la dopamina que nos provoca ese placer y euforia no es eterna. Y es una suerte: curiosamente, se trata del mismo neurotransmisor que se activa con los juegos de azar, en las aplicaciones de contactos y con las drogas. Conociendo esto, ¿podemos ser felices en pareja o en un matrimonio a largo plazo?

En la actualidad existe una visión acerca de las pobres conexiones interpersonales, y esas cuestiones las recogió con especial precisión el filósofo polaco Bauman bajo el concepto de «modernidad líquida», una perspectiva sociológica que señala la volatilidad de prácticamente todos los aspectos sociales, lo que incluye la cultura, pero también el trabajo o el amor.

¿Luego somos aptos para tener la capacidad para mantener una pareja para toda la vida o cualquier relación está abocada a terminar en ruptura?

Ahora el concepto de «amor líquido» se caracteriza por considerar las relaciones personales como algo desechable. ¿Deberíamos darle una segunda oportunidad al amor que algunos ya califican de «sólido»?

Puede que Hollywood intente alimentarnos con películas románticas dominadas por constantes tonos color pastel, pero la realidad es mucho más fea y amarga que la mayoría de los idílicos finales que nos proporciona: la muerte ya no es lo que separa a la mayoría de las parejas.

En la actualidad, una parte considerable de las relaciones –incluso aquellas aparentemente consolidadas por el matrimonio– terminan siendo simples víctimas del consumismo propio del siglo XXI. El amor, hoy, se concibe en parte como un nuevo producto de usar y tirar.

Es decir existe y se procura consciente e inconscientemente una mayor fragilidad. Si bien las tesis de Bauman sugerían que vivimos en un mundo líquido y volátil. En este, la falta de arraigo y personalidad habría creado una sociedad superficial preocupada exclusivamente por las apariencias y la búsqueda del placer inmediato.

El amor, de hoy una vez más, tal como lo entienden y lo manipulan las personas que se denominan de trastorno de personalidad narcisista, se concibe en parte como un nuevo producto de usar y tirar, aunque a estas personas se les ocultan de forma benévola como individuos con síndromes de alexetimia, cuando en realidad, muchos de ellos se afirman y se desembocan ocasionalmente en brotes psicóticos que rondan la característica de actos propios de delincuencia.  

Y todo esto porque no son pocas las personas que hoy creen que la perfección existe –y que es alcanzable– gracias a las redes sociales: viajes perfectos, casas perfectas, familias perfectas, parejas perfectas y cuerpos y caras perfectas desfilan ante nosotros día tras día.

Estos factores, combinados con la íntima vulnerabilidad que a veces ocultamos, la necesidad de validación, el natural deseo de pertenencia y la comparación con los individuos más jóvenes provoca, en palabras de la psicóloga Wick, «una tormenta perfecta de baja autoestima»; lo que es lo mismo: uno de los defectos que más deteriora las relaciones interpersonales.  


lunes, 25 de septiembre de 2023

El juego de la privación....Te comes por dentro.

 



El juego de la privación.

Cuando la privación es una privación, supone una limitación creada por una persona cuando no puede satisfacer sus necesidades básicas. Los psicópatas, narcisistas y, en general, los socios abusivos, son bastante hábiles con la privación.

Mirando sus antecedentes rara vez cuando eran niños, estas personas experimentaron privaciones por parte de sus padres o de un colectivo. Saben muy bien lo que es estar en esta piel. Desarrollaron sus propias defensas y se adaptaron. Pero el efecto ha sido memorizado, y por eso usan esta técnica en sus juegos manipuladores.

Los cuatro tipos de privaciones que los psicópatas, narcisistas y abusadores en general infligen a sus parejas son los siguientes:

1) Privación de necesidades emocionales

- Devaluando cualquier logro de un socio, ignorando sus palabras y reacciones.

- Negligencia - negación, ignorando las necesidades emocionales de una pareja, frialdad total.

- Silencio, desaparecer en aquellas situaciones en las que el compañero espera una respuesta, esperando comentarios.

2) Privación de intimidad

- Estas personas rara vez ven la intimidad como un medio de entrenar a un compañero.

- A falta de intimidad, son castigados y chantajeados.

- Debido a la falta de intimidad o al fuerte deterioro de sus cualidades, devalúan a una pareja como hombre o como mujer.

3) Privación de necesidades sociales

- Un socio está siendo gaslight, inspirándole su discapacidad social, inadecuación e incapacidad para ser un miembro pleno de la sociedad o bien privar deliberadamente a un socio de comunicación con un entorno valioso, creando barreras.

- A través de manipulaciones, el compañero es sacado gradualmente de esas esferas que le dan una sensación de autoestima, cercanía, empatía.

4) Privación del sueño

Este es su truco especial.

- A propósito no dejan que una persona duerma lo suficiente, tomar cansancio y al mismo tiempo inspirar lo que es beneficioso para ellos.

- Noquear el cuello escribiendo y llamando por la noche, lo que lleva a conversaciones difíciles exactamente en el momento en que una persona es débil y más vulnerable.

Esto es lo que hay que recordar sobre la privación por parte de los socios destructivos:

- Se dan cuenta de lo doloroso que es para una pareja. Hacerlo es su elección consciente. Por así decirlo, actúan sobre el resultado.

- Una persona amorosa que está decidida a tener una relación a largo plazo, confiada, intentará de cualquier manera satisfacer las necesidades de una pareja, y no privarlo de su capacidad para satisfacer necesidades significativas, haciéndolo débil y dependiente.

- Estar constantemente en condiciones de privación hará que cualquiera sea más ansioso e inseguro.

Cuanto antes te liberes de esto, antes comenzarás a establecer una relación equilibrada - mejor calidad de vida vivirás.

- La crueldad y manipuladora de muchos socios destructivos no conoce fronteras. No les inventes excusas. Mejor que te cuides, 

                                                                   #  ALEJATE.     ###  RESUCITA



domingo, 11 de junio de 2023

El amor, los negocios y los robots, pueden tener algo en común.......Andar conmigo


 

El amor, los negocios y los robots, pueden tener algo en común

En este mes de marzo, se supo que la compañía Neuralink de Elon Musk, que se especializa en el desarrollo de interfaces neuromórficas, está negociando con un importante centro neuroquirúrgico de EE. UU. para organizar ensayos clínicos de su sistema en humanos.

Las soluciones de interfaz neuromórfica, también conocidas como sistemas de cerebro a computadora (BCI), son tecnologías que permiten que el cerebro y una computadora de alto rendimiento interactúen directamente. De hecho, la computadora lee los impulsos cerebrales, los interpreta y luego envía el comando a otro dispositivo digital. En pocas palabras, BCI le permite controlar dispositivos con la mente, sin la ayuda de las manos o la voz.

Las tecnologías de voz de la plataforma SaluteSpeech de SberDevices ayudan a las empresas a hablar el mismo idioma con los clientes, determinar sus emociones en el momento de la comunicación y mantenerse en contacto con los usuarios las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en el menor tiempo posible para crear una voz única de la marca, que es difícil de distinguir de una persona "viva o real". 

Además, dichas soluciones permiten acelerar los procesos internos, predecir el agotamiento de los empleados y mejorar constantemente la estrategia de desarrollo general de la empresa. Y esta no es una lista completa de lo que SaluteSpeech puede brindarle a un negocio.

Las tecnologías de voz no solo pueden aumentar la eficiencia, sino también seguir el ahora popular concepto lovemark, para construir una marca reconocible que a los clientes les encantará. 

Las tecnologías de reconocimiento y síntesis de voz, integradas orgánicamente en los procesos comerciales de la empresa, permitirán que la marca se destaque entre cientos y miles de similares, se vuelva más conveniente y eficiente para los clientes, muestre empatía, cuide de ellos, sienta su estado de ánimo y gane confianza

 ¿Cómo entender la empatía de cómo se siente el cliente?

Para las empresas, la empatía, es decir, la capacidad de escuchar y empatizar con el cliente, ya se ha convertido en una ventaja competitiva. 

Las empresas utilizan tantos canales de comunicación como sea posible para proporcionar a las personas diferentes puntos de entrada, y uno de los más populares y efectivos son los centros de llamadas.

La lógica comercial es transparente: el operador del centro de contacto es el primer representante de la marca en el recorrido del cliente. Su tarea es determinar correctamente el estado de ánimo o la intención del cliente, elegir las palabras correctas y correctas que ayudarán a terminar la conversación con una nota positiva. El comportamiento incorrecto del operador al comunicarse con el cliente puede tener consecuencias negativas. Según un estudio de Teleperformance, el 16% de los encuestados no seguirán siendo clientes de una marca debido a un mal servicio al cliente. El mismo estudio afirma que ante una experiencia positiva con un operador de call center, el 13% de los clientes optaría por quedarse con la marca.

Para resolver este problema, una solución integral puede ayudar a una empresa: SaluteSpeech Insights. La tecnología es capaz de identificar más de 300 características del habla o de la escritura de los diálogos y analizar las emociones del cliente y del operador según las frases que pronuncian, además de clasificar automáticamente todos los diálogos en positivos, neutros y negativos. Además, la solución define métricas de comunicación que son importantes para la empresa. Por ejemplo, puede ver qué tan rápido habló o escribió el operador, si se ajustó al ritmo del discurso del cliente y si lo interrumpió.

Además, SaluteSpeech Insights le permite determinar automáticamente la satisfacción del cliente con la calidad del trabajo de los operadores. La tecnología predice el puntaje CSI (Índice de satisfacción del cliente) que el cliente otorgaría y, por lo tanto, automatiza el proceso de recopilación y procesamiento de comentarios para cada diálogo. Con la ayuda de esto, la empresa recibe toda la información necesaria para mejorar su trabajo y los clientes ahorran tiempo.

Gracias a SaluteSpeech Insights, las empresas podrán ver el panorama completo de la satisfacción del cliente con los centros de contacto, tomar decisiones de gestión informadas, evaluar objetivamente la calidad del trabajo de los agentes y, como resultado, hacer que la marca sea empática. Esta es una parte importante para las empresas que quieren construir una marca de amor.


sábado, 10 de junio de 2023

¿Qué lenguaje de amor hablas?.... La mujer perfecta

 


¿Qué lenguaje de amor hablas?

Cada uno de nosotros expresa afecto y ternura a su manera. Alguien da regalos útiles o bien lujosos, algunos no se arrepiente de su momento favorito y alguien ofrece palabras amables. ¿Qué lenguaje de los cinco de amor hablas?

A veces parece que la vida de pareja se construye sobre continuos malentendidos, y la comunicación de un hombre y una mujer se asemeja a un diálogo de sordos. ¿Por qué es tan difícil para dos personas que se aman encontrar un entendimiento mutuo? Tal vez sea porque el punto es que hablamos diferentes lenguajes de amor con nuestros seres queridos. Se suelen identificar cinco formas en que las personas expresan su amor, los cinco lenguajes del amor. El idioma que hablamos depende de una serie de factores: educación, modelo familiar de los padres, rasgos de carácter. 

Tendemos a “heredar” el lenguaje del amor, acostumbrándonos a expresarnos en él y esperando como respuesta las mismas fórmulas comprensibles de amor. Pero, ¿y si la pareja sigue un código de amor completamente diferente? Si queremos que sienta nuestro amor, tendremos que decírselo en un idioma que entienda.

Las Palabras como Lenguaje de amor #1

Sencillas palabras sinceras de aliento y alabanza son lo que a muchos de nosotros nos falta. Las personas que no fueron lo suficientemente elogiadas en la infancia tienen una necesidad urgente de que su pareja no solo las aprecie y respete, sino que también pueda decirlo abiertamente. Además, todos dudamos de nosotros mismos de vez en cuando, si podemos lograr el éxito. Las palabras de apoyo de un ser querido pueden animar y dar confianza, empujar a empezar a hacer lo que queremos, pero para lo que todavía no tenemos el coraje.

El amor habla el idioma de las palabras amables. Amar es, entre otras cosas, poder pedir perdón y decir "yo perdono". El amor no exige, sino que pide. "Me encanta tanto tu pastel de autor, si tan solo pudieras hacerlo de nuevo", en lugar de "las esposas de todos cocinan, pero ¿has olvidado cómo?". Y recuerda, en las palabras es muy importante no solo el qué, sino también el cómo hablamos. La misma frase se puede decir de maneras completamente diferentes.

Lo bueno: cuando nos dicen palabras bonitas, se celebran nuestros éxitos, sentimos gratitud y es muy probable que estemos listos para hacer algo bueno por un socio a cambio.

El Tiempo como Lenguaje de amor #2

Pasar tiempo con alguien significa darle toda tu atención. El tiempo es el recurso más valioso, cuando lo donamos a otra persona, también damos un pedazo de nuestra vida, nosotros mismos. Estar juntos y estar cerca son dos cosas diferentes. Juntos es mirarse, hablar, oír, comprender. Sentarse uno al lado del otro en el sofá y ver la televisión no es para nada lo mismo que hablar en el desayuno mientras lee un periódico o está enterrado en su computadora.

¿Cuál es la diferencia fundamental con el primer lenguaje del amor? En el lenguaje de las palabras es importante decirle al compañero lo valioso que es, en el lenguaje del tiempo es importante escucharlo, comprenderlo, sentirlo. Sucede que cuando un compañero comparte sus angustias, pensamientos, hechos ocurridos durante el día, nuestro primer impulso es darle un consejo, para solucionar el problema. Esto es especialmente cierto para los hombres con su enfoque pragmático de la vida. Pero esto no es de ninguna manera lo que una mujer necesita si su lenguaje de amor es el tiempo. Necesita ser escuchada, sentirse importante y significativa, necesita simpatía y comprensión, el sentimiento de que la amas y crees en ella, pase lo que pase en su vida. Y luego puede hacer frente fácilmente a sus problemas por sí misma.

Lo bueno: cuando haces algo con tu pareja, tienes recuerdos compartidos. Y ellos, a su vez, pueden convertirse en fuente inagotable de alegría y ayudar a fortalecer la unión.

Los Regalos como Lenguaje de amor #3

Si amar significa dar, entonces los regalos encajan mejor con esta definición. Un regalo es una encarnación visible del amor. Quizás este idioma sea uno de los más sencillos, y aprenderlo no sea tan difícil. Los regalos se pueden comprar, hechos con sus propias manos, es importante que en el proceso piense en la persona y elija lo que cree que puede complacerlo.

Consejo: los costos de materiales están lejos de ser lo principal en este lenguaje de amor. El regalo debe corresponder a su nivel financiero, pero no más. Además, un regalo conmovedor siempre se puede hacer con tus propias manos. Si no sabes en absoluto qué regalar a un ser querido, puedes seguir el consejo de sus amigos o familiares, y no hay nada de vergonzoso en esto, porque lo que quieres es hacer algo lindo, mostrar tu amor de tal manera que sea comprensible.

La Ayuda como Lenguaje de amor #4

Ayudar es hacer algo por otra persona, expresar tu preocupación en acción. La esposa prepara la cena, limpia la casa, el esposo hace las compras y ayuda con el auto de la esposa cuando surgen problemas. Este es un intercambio que bien puede fortalecer la unión. La ayuda requiere tiempo y esfuerzo. Si está feliz de ayudar a su pareja, está expresando su amor.

Consejo: si sientes que tu pareja está constantemente molesta, quejándose de ti y probablemente su lenguaje de amor sea de ayuda, pídele que haga una lista específica de tareas pendientes de cuatro puntos que le gustaría recibir de ti. 

Lo bueno: incluso si el lenguaje de la ayuda no es su lenguaje de amor, el cansancio ocasional del trabajo y la vida cotidiana probablemente le resulte familiar. Si tu pareja habla exactamente este idioma y lograste dominarlo también, entonces en esos momentos en los que te sientes abrumado y exhausto, de repente encontrarás que el asistente más sensible está a tu lado, quien agradecido te recompensará con la misma moneda, tomando parte de sus obligaciones.

El Tacto como Lenguaje de amor #5

A través del tacto, puede expresar muchos matices de sus sentimientos: desde la ternura, el cuidado, el afecto hasta el deseo apasionado, y para algunos esta es la única forma de sentir amor. Los receptores táctiles están repartidos por todo el cuerpo, lo que le da a este lenguaje muchos matices y posibilidades: cualquier toque suave puede transmitir amor, mientras que incluso la más mínima rudeza o descuido puede interpretarse como el más profundo insulto. Para las personas que hablan este idioma es muy importante tomar la mano de la pareja, sentir abrazos, admiran los besos, dan especial importancia al sexo y empiezan a dudar de si son amados si no los reciben. Sin embargo, esto no significa que si te atrae el lado íntimo de las relaciones, entonces tu lenguaje de amor es el tacto. Este lenguaje del amor es mucho más amplio y rico.

Nuestra alma vive en nuestro cuerpo. Cuando tocas el cuerpo de tu pareja, también tocas su alma. No hay dos personas iguales, y lo que te hace sentir bien puede no ser nada agradable para tu pareja. Escúchalo, explora su cuerpo, trátalo con ternura y respeto, y entonces este puede ser un proceso emocionante para ambos. No te limites solo al sexo y los juegos previos. Los toques fugaces a lo largo del día juegan un papel muy importante si tu pareja habla el idioma del tacto. 


miércoles, 24 de mayo de 2023

Autoestima y voluntad....Healing

 


Autoestima y voluntad.

Una serie de fracasos en la vida personal pueden llegar a desestabilizarnos y hacernos dudar de nosotros mismos. En momentos como esos, es fácil dejarse llevar y desanimarse. Pero hay que decir que es posible restaurar la fe en uno mismo, si somos capaces de restaurar la claridad mental anterior, donde también cuenta cómo aumentar la autoestima.

Al dudar de nosotros mismos, perdemos tiempo y oportunidades de desarrollo. Y así parecería que una comprensión de esto debería estimularnos. 

El problema es que la incertidumbre constante nos deprime no solo moralmente, sino también físicamente: nos cansamos más rápido, nos sentimos agotados y al final, incluso las cosas que parecían fáciles se vuelven abrumadoras.

Para salir de este círculo vicioso, la fuerza de voluntad por sí sola no es suficiente. Se aconseja comenzar por reconsiderar las actitudes internas. Donde, la falta de confianza en uno mismo se manifiesta en tres niveles diferentes:

·       En lo que valgo, que es la base es la autoestima.

·       En lo que puedo y puedo hacer, siendo la parte media es la confianza en uno mismo.

·       Y del que soy capaz, es la parte superior es la autoafirmación.

¿Podemos tener éxito en lo que hacemos y tener baja autoestima al mismo tiempo? ¿O bien respetarte a ti mismo sin tener suficiente fe en tus talentos y habilidades? 

Aprender a creer en ti mismo significa desarrollar la fe en tus capacidades, tus recursos internos, tus talentos, en otras palabras, no tiene sentido intentar cambiarte a ti mismo sin trabajar primero con tus configuraciones profundas. Aquí hay algunas técnicas para ayudarlo a desarrollar un enfoque constructivo de su propia vida.

Para recuperar la confianza en ti mismo y aumentar la autoestima, no debes intentar influir en aquellas áreas en las que eres más vulnerable. 

Hay que concéntrese en mejorar las habilidades que uno ya tiene. La conciencia de su propio dominio aumenta la confianza en sí mismo a través de las emociones positivas que experimenta el orgullo, la alegría, la ligereza mental. Digamos que tu "capital" emocional aumentará, y así te dará energía para trabajar en ti mismo y mejorará tu autoestima en términos generales.

Para salir de este callejón sin salida, debemos trazar una línea clara entre un objetivo que es específico y alcanzable, un objetivo que se puede lograr temporalmente para encontrar un entendimiento mutuo, y una meta que actualmente resulta inalcanzable para nosotros, con lo cual lo ideal es que justifiques cada uno de tus objetivos: aclarar cuáles son nuestras posibilidades reales para lograrlo, y qué opciones es mejor no tomar en cuenta.





lunes, 22 de mayo de 2023

Matices del ser humano....Legend Music

 



Matices del ser humano

El ser humano es dueño de su destino y que, para ello, solo tiene que tomar sus propias decisiones amparadas en el sentido profundo de su existencia, que nunca ha de ser la infelicidad, por mucho sufrimiento que se soporte.

La voluntad de sentido es el hallazgo de un argumento, una razón que nos permita orientar nuestra vida, nuestros pensamientos y motivaciones hacia un objetivo que valide de manera razonable nuestra forma de obrar y conducirnos en el mundo que nos ha tocado vivir. Cuando una persona se rige por la voluntad de sentido no hallará la frustración que encuentran aquellas que únicamente persiguen el placer o el poder.

Esa carencia de frustración le salvará, por tanto, del peligroso vacío existencial en que se dejan atrapar tantos y que, a la vista está, no favorece el progreso individual ni social.  No hay nada ni nadie que no guarde algo bueno, y saber apreciarlo es prueba de sabiduría. Pero hay quienes, movidos por la envidia y la maldad, entre mil virtudes sólo perciben el mínimo defecto, que incluso censuran y celebran: “Más feliz es el gusto de otros que, entre mil defectos, toparán luego con una sola perfección que se le cayó a la ventura”. “Es pasión de necios la prisa”.

No puede haber vida buena, ni cultura, ni saber, ni buena conversación en los tiempos acelerados de la premura. Elegir la lentitud es tomar partido por la profundidad de los pensamientos y los sentires. Es aprovechar cada instante frente al atropellamiento y el ajetreo incesante, al contrario de quienes “como van con tanta prisa, acaban enseguida con todo”. 

Elegir la lentitud infunde valor a lo que hacemos: “Lo que se hace deprisa, deprisa se deshace; mas lo que ha de durar una eternidad, ha de tardar otra en hacerse”, podremos comprender que la aceptación de las dificultades en base a un sentido último viene de lejos y no implica una actitud derrotista ante la vida sino, tal vez, una vitalidad mayor ante los reveses que esta nos propina.

Quizá convenga recordar algo que pudiera parecer evidente. La filosofía no es autoayuda. La autoayuda nos incita a gestionarnos y adaptarnos a lo dado, mientras que la filosofía cuestiona lo dado. 

La autoayuda es un negocio que promete felicidad a cambio de adaptación (ahora lo llaman resiliencia); la filosofía, por su parte, nos abastece de armas intelectuales y nos entrena para no ser esclavos emocionales. No es autoayuda porque, sencillamente, cuestiona lo que la autoayuda da por hecho.

La autoayuda parte de una perspectiva pasiva y de sometimiento; la filosofía pide y ejerce la actividad. La autoayuda es un negocio que vende la felicidad como un producto de consumo, mientras que la filosofía piensa qué estructuras facilitan el imperativo de la felicidad.

En definitiva, la autoayuda reacciona (tarde y desde lo ya establecido) y la filosofía actúa (desde el principio y desde los cimientos).

El matiz es esencial.

 


sábado, 20 de mayo de 2023

El principio de la felicidad.....cheerful tibetan music

 



CONSEJOS DE CORAZON: EL PRINCIPIO DE LA FELICIDAD

¿De donde viene el bienestar que deseamos? 

Nadie desea sufrir y todos queremos ser felices. ¿De dónde proviene el bienestar y  felicidad que deseamos? Si viniera de afuera esa felicidad se desvanecería y  desaparecería porque todo lo externo es efímero. Por lo tanto, nuestra felicidad no  puede basarse en algo externo. La felicidad y el bienestar estable que deseamos se origina desde dentro de uno mismo, es el resultado de un trabajo interior.  

Cuando hablamos de cambio interior nos referimos a que nuestra conducta se vaya  volviendo más positiva, más virtuosa, más respetuosa y pensemos en los demás.  Como resultado vamos a recibir su cariño y su estima, esto nos hará más felices y  nos traerá el bienestar que buscamos. Mejorar como persona, respetar y estimar a  los demás es de lo que tratan las enseñanzas budistas, se llama “dharma” en  sánscrito, se refieren al cambio interior de mejorar para encontrarse con ese bienestar. 

Uno mismo se gana el cariño o el rechazo de los demás 

Este cambio interior no es algo que dependa de los demás sino de uno mismo. Tampoco depende de la suerte. Si queremos ganarnos el cariño de los demás  necesitamos ser honestos, hablar de forma correcta y virtuosa. Esto nos dará un  subidón de alegría porque vemos que la gente nos querrá y cuando necesitemos de  su ayuda nos ayudarán con alegría. Si realmente buscamos bienestar hemos de  comportarnos correctamente con el cuerpo, palabra y mente. Nuestras acciones y  manera de comunicarnos con palabras y con gestos han de ser correctas, pero han  de acompañarse de pensamientos correctos. Por el contrario, las acciones  incorrectas van a traer un resultado muy pesado y sus consecuencias las  padeceremos en vidas futuras. 

Hay una frase que dice “Aunque tengas el deseo intenso  de no sufrir y quieras ser feliz, si tus acciones están creando causas de sufrimiento, seguiremos padeciendo sufrimiento”. Es decir, si tus acciones no crean las causas  de felicidad no desaparecerá el sufrimiento. 

Investiga de donde viene la felicidad que deseas 

Hay que identificar con claridad cuáles son las causas que producen felicidad. Aunque estemos limitados y el 100% de nuestras acciones no sean virtuosas, tenemos que intentar que al menos un gran porcentaje de ellas sean virtuosas siendo más bondadosos y serviciales. No podemos permanecer pasivos, hay que  actuar para ser mejor. ¡Analízalo, reflexiónalo! 

En filosofía budista se dice “uno mismo es el creador de su propio bienestar o de su propio sufrimiento”. Por eso hay una frase que dice: “uno mismo puede ser su mejor  amigo o su peor enemigo”. Aunque parezca una contradicción tiene su lógica,  nuestra vida no termina cuando esta vida llegue a su fin, el cuerpo se queda, pero  la mente continúa. Las experiencias que tenemos después de esta vida pueden ser  buenas o muy malas, dependen de las acciones que hayas realizado. 

La filosofía budista no reconoce a un ser creador supremo, externo que nos de esa felicidad o ese sufrimiento, nadie decide lo que va a pasar después de esta vida. Es  la propia conducta y el propio resultado de mis acciones, de mi palabra y  pensamientos los que van a determinar lo que voy a vivir después de esta vida.  Mientras mis acciones actúen bajo el poder de emociones aflictivas serán negativas e incorrectas y como consecuencia traerán experiencias de sufrimiento. 

Las bendiciones no vienen de afuera 

La mente se transforma para ser mejor cuando actúas de forma correcta y virtuosa, esas son las auténticas bendiciones. Vienen de dentro cuando cambiamos nuestra  manera de ser. Hemos de pensarlo primero para llegar a esa convicción. No esperes  que las bendiciones vengan de afuera ni de que te pongan las manos en la cabeza,  nos puede ayudar a inspirarnos, pero el cambio real viene de analizar y transformar  nuestro actuar. Hay que cuestionarse los consejos que recibimos porque nos  ayudan a entender. 

El propio Buda dijo “no creáis mis palabras simplemente porque las dice el buda,  cuestiónalas y analízalas, piénsalas y si tienen coherencia síguelas” El Buda nos da  la libertad de elegir, no son una imposición, cuando tras el análisis vemos la  coherencia y el beneficio de las enseñanzas, eso nos lleva a ponerlas en práctica. 

Nuestros pensamientos y nuestra manera de actuar son los que determinan el bienestar o el sufrimiento que tenemos 

Los pensamientos con los que llenamos nuestra mente son los que tenemos que  cuidar con más atención. Podemos empezar por aceptar la derrota con pequeñas  acciones y pequeñitos ofrecimientos de ofrecer la victoria a los demás. Prestar  atención a los demás es servir a los demás, es ofrecer la victoria. Cuando estamos  pendientes y nos volcamos en los demás acumulamos muchos méritos (lo que se  llama en filosofía budista virtud) y nos ganamos su cariño. 

“Aceptar la derrota y ofrecer la victoria” significa comportamos de forma que  ayudemos y sirvamos a los demás empezando por los más cercanos a nosotros, además también ayuda a desarrollar la paciencia.

Una mente satisfecha es una mente feliz 

Una mente satisfecha es una mente que no persigue el deseo, esta contenta con lo  que tiene. Las guerras y los conflictos entre familias son producto de una mente  insatisfecha, quieren más a costa de los demás. Es como un riachuelo que corre hacia abajo. La insatisfacción nos arrastra a meternos en problemas. Mejor busca  soluciones. 

Recuerda la ley de causa y efecto, si experimentas una situación desagradable es  porque has creado las causas en vidas pasadas y ahora están madurando las  consecuencias. 

No te quedes atrapado en la preocupación y en el enfado pensando que es injusto  porque estarás añadiendo sufrimiento a tu mente y te estarás te estarás cargando  de negatividad. Si dejamos que los problemas no nos aplasten no buscaremos  soluciones drásticas. Se consciente de que es fruto de un karma, acepta la  situación. La convicción en la ley de causa y efecto se consigue a través del estudio, te ayudará a comprenderlo y a no quedarte estancado en los problemas, aun  cuando sean insignificantes. 

Enseñanzas impartidas “Consejos de corazón”, por el Ven. Guese Lamsang.