REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

martes, 29 de diciembre de 2015

Los extraños


Los Extraños

Si intentamos encontrar una fórmula para el amor, para que la atracción quede palpable en el aire, hemos de asumir como un algoritmo matemático, todas las acciones y reacciones que debemos esperar de nosotros y de esa persona.

Al principio y a veces al final somos o seguimos siendo extraños, aunque no lo queramos asumir con cierta frialdad, estos fenómenos no resultan del todo casuales.

Algunas relaciones intensas, que son profundamente románticas, desembocan en una relación muy sufrida y finalmente después de alguna vicisitud asumimos que no salió bien. Y enseguida asumimos que esa persona extraña es la culpable de nuestras penurias, traumas y miedos que giran en torno al amor. Desafortunadamente ese tipo de persona extraña y aunque ya es ajena, suele resultar como el extraño eterno para tu círculo, y hasta resulta posible que podrás seguir contando con ella.

Sin embargo, en algunas rupturas, los hay que piensan que tan solo son interrupciones temporales y aprovechan todas  las oportunidades para poder encontrarse nuevamente, y volviendo a reincidir en exigencias, no asumiendo la finalización de la relación.

También se cruzan en nuestra vida ese otro tipo de persona que estimamos era nuestra alma gemela, de esa que nos acordamos y nos sentimos vivos, ese tipo de persona extraña que cuando nos preguntan por ella, evadimos cualquier explicación, irrumpiendo un silencio tan profundo, y tan equiparable al orgullo que le tenemos.

En la mayoría de las ocasiones ese conjunto de personas, una a una podemos incluso adjetivar, como la persona extraña amiga, o enemiga, la extraña desorientada,  o desubicada, la extraña cautiva,  libre o eterna.

Con el tiempo el algoritmo del amor, siempre aparecen los números complejos, y alguna coletilla como adjetivo por muy extraño que nos parezca siempre nos queda.

creo que tenéis razón
la culpa es de uno cuando no enamora
y no de los pretextos
ni del tiempo

(Mario Benedetti-* fragmento La Culpa es de uno)

miércoles, 23 de diciembre de 2015

El Perdedor



EL PERDEDOR.

 

En las relaciones interpersonales, ya sean de amistad o de pareja, resulta fundamental poder estar en desacuerdo sin que ello signifique estar en conflicto y así obtener una buena comunicación, la fidelidad no solo se siente, también se piensa y se decide y, por eso, nos resulta mejor confiar en uno mismo que en el amor.

Normalmente los hombres quieren enamorarse, mientras que las mujeres prefieren tener más tiempo para ellas. Aunque muchas parejas dejan la estabilidad de la relación exclusivamente en manos de los altibajos de los sentimientos, resultando esto insostenible, provocándose emociones negativas como tristeza, enfado o desilusión. Esta forma de sentir la locura del amor apasionado no resulta suficiente en ocasiones para crear un proyecto de vida estable, sostenible y tranquilo.

Hemos de ser sutiles y conscientes al intentar amar, ya que siempre estamos en riesgo de que surjan ciertos inconvenientes que nos procuren emociones negativas  a experimentar, con lo cual no debemos de secuestrar los sentimientos a la persona amada, apropiarnos de ella o poseerla como un objeto; el éxito del amor consistirá en poner alas a la relación y acompañar su vuelo.

Así mismo el proceso de perdonar ayuda a eliminar sentimientos negativos como el odio y el rencor aunque la relación de la pareja no se restablezca. Las mujeres suelen ser más indulgentes que los hombres en las traiciones e infidelidades, sin embargo, el hombre a pesar de ser más reincidente, es muy tajante, y no perdona nunca.

Luego las pautas, para que exista una buena comunicación, se definirán sin ambigüedad ni adivinanzas, si uno es sincero y claro consigo mismo, también ha de serlo con el otro.
 




 
Para que nunca haya malentendidos
para que nada se interponga
voy a explicarte lo que mi amor convoca
….
sin herirme ni herirte
rescataras de allí la luna el río
los emblemas rituales
los proyectos de besos o de adioses
el corazón que aguarda pese a todo.
(Mario Benedetti-  * fragmento Hombre que mira a una muchacha)






lunes, 21 de diciembre de 2015

Sabiduría transparente


Sabiduría transparente

 

Curiosamente nuestra cultura social moderna de la comunicación digital y la estimulación constante, parece que nos hace sentir el silencio como algo increíblemente incómodo y antinatural, cuando realmente ese es el estado principal del ser humano, en el que podemos cultivar la sabiduría personal, y así tomarnos el tiempo oportuno, sin interferencias, para sentarnos a solas con nuestros pensamientos y explorar a donde nos llevan, estas circunstancias nos otorgará los requisitos para aprender bastantes cosas de nosotros mismos.

Así mismo, si prestásemos la debida atención y comprensión al diálogo entre personas observaríamos que con el análisis y creatividad interna, nos parecerá inspirar nuevas ideas y una inesperada sabiduría surgiría dentro de uno mismo.

Abrir los ojos, siempre implica abrir tus pensamientos.

Intentar vivir empáticamente con el entorno, conectándote adecuadamente con los demás, te permitirá aprender mucho más de cada interacción y experiencia, mejorando así tu propia sabiduría.

La sabiduría personal es la sincronización de tus acciones con tu intuición. Aunque no sepas si eres o no plenamente consciente en el momento, las “corazonadas” serán los frutos de la existencia del cultivo de tu sabiduría personal que vinculará tu capacidad de sentir y razonar.

Transparencias

Todo lo que es opaco fue antes transparente: el odio, la lascivia, la pasión, el fanatismo, la gula.

Cada opacidad carga con su fantasma, vale decir, con su transparencia.

Los pensamientos pueden ser opacos, pero los sentimientos casi siempre son diáfanos.

La transparencia no siempre es una ventaja.

Hay rostros tan transparentes que ni el espejo puede opacarlos.

También las religiones, cuando son transparentes, revelan que sus dioses son opacos.

El llanto es transparente, pero ahí están los párpados para hacerlo opaco.

Aunque nadie lo dice, entre lo opaco y lo transparente, suele aparecer una valla sutil, llamada ser humano.

(Mario Benedetti  * Vivir adrede)

 

jueves, 17 de diciembre de 2015

Instinto epigenético, arma de control digital.


Instinto epigenético ante la reactividad emocional es la nueva arma de control digital

La felicidad se compone de sosiego interior, que uno no está acelerado o nervioso, y que se encuentra cómodo con su psique. El segundo elemento es la gran capacidad de relacionarte con los demás y el tercero, poder apreciar y disfrutar de la belleza de lo que te rodea, de las cosas sencillas.

Casi todos los posibles factores de reactividad emocional como es decir, la afectividad, la amistad, la fuerza y el enfado de naturaleza congénita con que las personas respondemos a la afirmación o bien a la contrariedad o la frustración ya desde muy niños, resultan una interesante oportunidad en este campo conocido como la moderna ciencia epigenética, cuyo cometido al efecto y en principio será determinar cómo los factores ambientales incluidos en la educación pueden hacer que se expresen o no los genes capaces de afectar a la orientación y control social e ideológico de las personas.

La idea de algunos especialistas en genética es que si aceptamos que factores como la actividad cerebral, las hormonas, los neurotransmisores u otras sustancias biológicas pueden condicionar nuestra orientación social o ideológica, debemos preguntarnos quién determina a su vez las diferencias individuales en esos factores, y eso nos lleva directamente a los genes, es decir, a la herencia biológica recibida de nuestros progenitores, como un posible condicionante social o ideológico, pero esto a su vez con una incierta sensibilidad neurocognitiva dado que el modo fisiológico de funcionamiento del cerebro humano es un órgano anatómica y fisiológicamente plástico y pocas cosas tienen más fuerza que la educación para cambiarlo y modularlo.

“La diferencia entre genética y epigenética probablemente puede compararse con la diferencia que existe entre escribir y leer un libro. Una vez que el libro ha sido escrito, el texto (los genes o la información almacenada en el ADN) será el mismo en todas las copias que se distribuyan entre los lectores. Sin embargo, cada lector podría interpretar la historia del libro de una forma ligeramente diferente, con sus diferentes emociones y proyecciones que pueden ir cambiando a medida que se desarrollan los capítulos. De una forma muy similar, la epigenética permitiría diferentes interpretaciones de un molde fijo (el libro o código genético) y resultaría en diferentes lecturas, dependiendo de las condiciones variables en las que se interprete el molde.”

Thomas Jenuwein (Viena, Austria)

Ahora con el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación en el internet de las cosas, wearables,… la ciencia afín, la epigenética digital, influirán en nuestra sensibilidad neurocognitiva y no intentando abarcar a un tipo de sensibilidad moralmente enjuiciable, sino a un modo fisiológico de funcionamiento del cerebro.
 
bien sabía él que la iba a echar de menos
lo que no sabía era hasta qué punto
su propio cuerpo iba a renegar de la cordura

y sin embargo cuando fue capaz
de entender esa dulce blasfemia
supo también que su cuerpo era
su único y genuino portavoz.   
(Mario Benedetti- * fragmento Cuerpo Docente )


martes, 15 de diciembre de 2015

Los infinitos objetivos élite del género humano


Los infinitos objetivos élite del género humano

Aunque una gran cantidad de investigaciones ha proporcionado evidencias de que el prejuicio y discriminación dan lugar a la sub-representación de las mujeres en los puestos de más alto nivel en las organizaciones empresariales y perpetúan esta disparidad de género, en la actual investigación publicada en la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, se explora otra explicación: hombres y mujeres, ven el adelanto profesional diferente y sus puntos de vista afectan sus decisiones a subir o no, la escalera corporativa.

En el estudio sobre diferencias de género, realizado por Francesca Gino, Caroline Ashley Wilmuth, and Alison Wood Brooks, identifican la brecha profunda existente entre géneros, y observan que existe coherencia con los objetivos de vida que busca la gente. Estos resultados obtenidos proporcionan un avance en la ciencia de género, planteamiento de objetivos, comportamiento organizacional y toma de decisiones.

Con un muestreo de 4000 participantes, observan que las mujeres en comparación con los hombres ven el progreso profesional igualmente alcanzable, pero menos deseable. Los  resultados revelan que hombres y mujeres tienen diferentes percepciones de lo que será la experiencia de mantener una posición de alto nivel, con implicaciones significativas para la perpetuación de la desigualdad de género que existe en la parte superior de las jerarquías organizacionales.

En comparación con los hombres, y respecto a los objetivos fundamentales en la vida, las mujeres muestran más objetivos de vida total que los hombres, y una proporción menor de sus objetivos relacionados con la consecución de energía en el trabajo, asociados estos a resultados más negativos (por ejemplo, las limitaciones de tiempo y compensaciones) con posiciones de alta estatus, perciben la energía en el trabajo como menos deseables y son menos propensas a tomar ventaja de oportunidades de promoción profesional.

Así mismo las mujeres prevén resultados más negativos  (por ejemplo, conflictos y disyuntivas) que los hombres. En el estudio, las mujeres habían asociado a puestos de alto nivel  con conflictos, lo que explica la relación entre el género y el deseo de crecimiento profesional.

Al mismo tiempo tantos hombres como mujeres contemplan que la consecución de energía en el trabajo resulta equivalente y necesaria como una de las principales consecuencias del adelanto profesional.

Estos resultados de la investigación proporcionan un avance en la ciencia de género, objetivos, comportamiento organizacional y toma de decisiones. Aunque la creciente evidencia empírica documenta un sesgo de género contra las mujeres y su investigación y favorecer a los hombres, en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Hay muchas formas
de despedirse
dando la mano
dando la espalda
nombrando fechas
con voz de olvido
pensando en nunca
moviendo un ramo
ya deshojado por suerte a veces
queda un abrazo
dos utopías
medio consuelo
una confianza
que sobrevive
el adiós dice
que ojalá vuelvas.
 
( Mario Benedetti )

lunes, 14 de diciembre de 2015

Las fronteras irracionales del arte en la universalidad digital.


Las fronteras irracionales del arte en la universalidad digital.
 

En las áreas de aplicación de la tecnología digital, mirando la robótica o la nanotecnología, se pueden ya categorizar como integrantes de una disciplina del arte tecnológico, y observaremos que coexisten de forma seglar y paralela ante una realidad positiva y una racionalidad que linda y penetra poderosamente en lo fantástico y lo irreal.

El origen epistemológico de todo arte es esencialmente la proporcionalidad del método de razonamiento desarrollado a partir de principios, el término medio entre lo racional y lo irracional.

Si no tenemos un conocimiento suficientemente trascendente y no obtenemos un estado de conciencia transparente podremos encontrarnos ante un fenómeno creativo  y en realidad, esto resulta ser un estado intermedio ubicado entre la realidad fantástica o irracional y lo fantástico real o racional y así poder conseguir emitir el sentimiento del corazón y la razón del cerebro.

 “El arte se encuentra en las fronteras oscuras que separan lo real de lo irreal “  ( * Sugimori Nobumori  )

Pero los modelos digitales y aplicaciones informáticas, están continuamente saltándose las fronteras identificadoras del arte y su pensamiento, en este popurrí se observan que el carácter de irracional continua siendo el fenómeno secular de todo arte, este elemento se infiltra en las fases digitales, a través de una simbología clásica y romántica, manifestándose sobre todo con estas formas simbólicas y románticas.  Al igual que en  la filosofía shramánica, lo hace el nirvana como estado de liberación tanto del sufrimiento (dukkha) como del ciclo de renacimientos. O bien el Fatum que en la mitología romana, que era la personificación del destino, el vaticinio y la predicción.

Si analizamos la imaginación cognitiva aplicada también hemos de entenderla como base de todo arte, es decir podremos interpretar que la intuición, sigue obteniendo el mismo, e incluso un mayor valor que el puro juicio racional, mediante el sostenimiento de una fe ciega en la omnisciencia de los sentidos y así poder satisfacer los espíritus, dejando entrever el concepto de la irracionalidad temporal.

“Todos los elementos esenciales del arte se encuentran en el sueño“ (*Friedrich Schleiermacher)

Utilizando la sugestión, la cual se fundadamente en base a un romanticismo simbolista como teoría del subconsciente, lograremos envolver en una nebulosa los pensamientos y nunca hacer uso de la expresión directa. Permitiendo tan solo que los elementos sugerentes emanen como un fluido, en forma de unidad mística y de armonía.

La interpretación y aparición del surrealismo en los eclipses inconscientes de nuestra consciencia dentro de la profunda obscuridad de nuestros sueños, lograremos obtener el mantenimiento de la vigencia creativa del automatismo, dentro de la interpretación bretoniana, haciendo del sueño una segunda vida en nosotros.

Como decía Virginia Woolf, si registramos los átomos en el orden en que llegan a nuestra conciencia, seguimos las impresiones, sin importar lo inconexas y distantes que puedan parecer, que cada visión o acontecimiento graba en nuestra conciencia, es un examen tan minucioso y un análisis microscópico de la conciencia, de hecho, un alegato por un nuevo racionalismo, por lo “fantástico” real de la conciencia.

Aunque siempre cabe la aparición del sentido neorracionalista con la  introducción de luz en la oscuridad de la conciencia, subconsciencia y sueño, logrando que la esencia de lo irracional se pueda ver sensiblemente alterada. Es el sentido de este caos organizado que intenta acercarse a la fuente absoluta del ser, expresando la propia esencia, la categoría eterna, el símbolo de las cosas y la cosa en sí al mismo tiempo, la sustancia y lo elemental, lo general y lo particular a la vez. Es decir esa obsesiva aspiración digital a lo universal.
 
 
Este adiós que te guardo
está madurando con los días
exprimo nuestra vivencia
y no la dejo quedarse
en el pasado.

No puedo avanzar contigo
por que te deseo a cada instante
y desear lo que no se puede tener
es como escribir
sin que nadie te lea

Eso seguro que lo entiendes
te quiero pero no deseo luchar
contra el destino
disfrutaré de vez en cuando
de tu recuerdo
que seguirá alterándome.
 ( Mario Benedetti * Adioses - En defensa propia).
 

 

domingo, 13 de diciembre de 2015

Iluminación bayesiana en la interpretación tecnológica


Iluminación bayesiana en la interpretación tecnológica

La Red bayesiana (BN) resulta uno de los modelos teóricos más eficaces para representar la incertidumbre de los conocimientos en la inteligencia artificial.

Se puede utilizar un modelo gráfico para representar las relaciones de independencia condicional entre las variables aleatorias en un dominio y codificar la distribución de probabilidad conjunta de las variables aleatorias en las observaciones de algunas variables, los valores de otras variables no observadas se pueden predecir por inferencia probabilística. Por lo tanto, los sistemas utilizan con éxito este paradigma para el procesamiento del lenguaje natural, o en los métodos de detección de comprimidos en el procesamiento digital de señales donde han encontrado uso en sistemas de vigilancia inalámbricos.

En las revistas de investigación existen multitud de publicaciones sobre estudios relativos, en la publicación de la revista Science, sobre Brenden Lake y el equipo de investigadores de la Universidad de Toronto y del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), relata que acaban de conseguir realizar un modelo informático denominado BPL (Bayesian Program Learning), que es capaz de emular inicialmente la capacidad creativa humana, es decir aprender conceptos nuevos a partir de un único ejemplo.

Este modelo informático BPL posee una calidad de investigación que marca la diferencia en la prontitud y evaluación de los resultados, frente a los algoritmos hasta la fecha utilizados.

El programa es capaz de aprender toda una categoría de símbolos visuales a partir de un único ejemplo y después generalizar a partir de él de un modo que resulta indistinguible del que utilizan las personas, es decir como hacen las personas que aprenden un concepto por primera vez, e inmediatamente después resultan capaces de aplicarlo en un gran número de formas y situaciones diferentes.

El modelo en estos momentos,  es capaz de aprender un alfabeto a partir de caracteres escritos a mano, pero el sistema subyacente podría ampliarse para construir aplicaciones capaces de aprender de otros sistemas basados en símbolos, gestos, movimientos o idiomas, tanto escritos como hablados. La hazaña tecnológica  de este modelo es que resulta el amanecer de una era en la que las máquinas podrían ser capaces de aprender de su entorno igual que lo hacen los humanos.

No obstante los patrones de activación que se apliquen de las derivadas humanas implicadas en tareas de memoria no verbal, como gestos o movimientos, deberían demostrar una extraordinaria flexibilidad, para lograr un procesamiento eficiente y competente, para poder llegar a los niveles de la atención y los procesos de control cognitivo que poseen las personas.

Tengo la convicción de que no existes
y sin embargo te oigo cada noche


te invento a veces con mi vanidad
o mi desolación o mi modorra

del infinito mar viene tu asombro
lo escucho como un salmo y pese a todo

tan convencido estoy de que no existes
que te aguardo en mi sueño para luego.

(Mario Benedetti. * Sirena )
 

viernes, 11 de diciembre de 2015

A Que No Me Dejas




A que no me dejas 
 
Normalmente las personas que tienden a confiar en sus propios instintos o su intuición, se piensa que son menos propensas a ser infieles, tal vez, la explicación resida porque se reflexiona sobre recuerdos o un momento preciso en el que se han comportado de una manera inmoral. En ocasiones puede ser debido a que las personas tratamos de compensar el mal comportamiento del pasado, intentando actuar moralmente en el presente, y habitualmente esta tendencia se sostiene al tratar de compensar las acciones pasadas, y estas circunstancias puede ser especialmente pronunciadas entre las personas que confían en la intuición.

Estas situaciones de tener corazonadas, existen porque son sensaciones internas, y además resultan consecuencias externas de la sobre activación. En determinados momentos que consideremos de alarma tendemos a estar más susceptibles, y  a reaccionar con una gran labilidad emocional, podemos llorar o gritar con facilidad, o incluso tendemos a comunicamos peor, incluso nos evadimos o distraemos. Esa forma de comportarse es lo que podríamos denominar estrés feo o exoestrés, porque suele afectar a las personas que queremos y las aleja de nosotros. Y resulta  feo en el sentido de que después nos solemos avergonzar de nuestros actos.

Decidir el estilo de afrontamiento dependerá de cada persona según lo impulsiva que tienden a ser, las mas intentaran resolver todos los problemas inmediatamente, procurando restablecer las riendas de la situación. En ocasiones sienten que tienen que hacer algo, y lo ejecutan aunque no sea lo que hay que hacer.

Estas circunstancias de comportamiento humano son las que la empresa Humai, desde su página web asegura que está utilizando y nutriendo en la inteligencia artificial y la nanotecnología para almacenar datos de diferentes tipos de diálogos, patrones de comportamiento, con procesos de pensamiento e información acerca de cómo funciona nuestro cuerpo. Cuyos datos se codifican en múltiples tecnologías de sensores, que serán integrados en un cuerpo artificial con el cerebro de un ser humano fallecido, es decir el cerebro humano  se congelará para luego implantarlo en un cuerpo artificial que controlará el mismo mediante la medición de ondas cerebrales. Y sin  más, a pesar de los obstáculos éticos, científicos, económicos y tecnológicos predicen que podrán resucitar el primer ser biónico-humano dentro de 30 años; Procurando intentar hacer de la muerte algo opcional, sin menos cabo del olvido, la creatividad y el tiempo de las emociones humanas.





jueves, 10 de diciembre de 2015

Feliz o infeliz, concepto de indecibilidad


Feliz o infeliz, concepto de indecibilidad

¿Podremos tomar una píldora que nos dé la felicidad?

 

Hemos de tener claro que el concepto de indecibilidad al igual que resulta contrario a la lógica también lo es a la felicidad.

En un sentido médico asumimos que la felicidad seguramente tenga que ver con la liberación de sustancias neuroquímicas, como neurotransmisores o estados de equilibrio desde el punto de vista hormonal, estas sustancias químicas, como la adrenalina o la serotonina,  ya que son simplemente los mediadores de esa transmisión, los procesadores, pero no son el almacén ni de la felicidad ni de su contenido. Tal vez sí, hay un componente químico detrás de la felicidad que se basa en un equilibrio de estas sustancias.

También sabemos reconocer que existen las vías y centros nerviosos que correlacionan y provocan sentimientos de placer. Incluso unos centros de placer en el sistema nervioso central.

Pero también hemos de tener en cuenta la buena salud física y mental, y los medios económicos que nos permitan vivir de forma cómoda.

Con lo cual, por mucho que se nos plantee una ecuación de la felicidad de modo global,  nunca podría llegarse a la fórmula matemática exacta.

Ya el matemático británico, Alan Turing  que descifró las comunicaciones confidenciales de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, llego a demostrar que algunos problemas eran indecidibles: las matemáticas más abstractas se quedan cortas para resolverlos, resultando ser una cuestión central de la física teórica.

Recientemente se han estudiado es el llamado problema del gap espectral, la energía necesaria para que un electrón pase a un estado excitado. Los materiales que se convierten en superconductores de corrientes eléctricas, por ejemplo, tienen un gap espectral pequeño, que permite que cambien radicalmente sus propiedades. En el el Instituto de Ciencias Matemáticas (Icmat), han demostrado que aunque se disponga de la descripción completa de las propiedades microscópicas de un material cuántico es imposible determinar si tendrá o no un gap espectral.

La revista Nature recientemente pública los resultados dado que tiene consecuencias sorprendentes. Estos predicen la existencia de sistemas cuánticos con propiedades no observadas todavía, tal como formula el equipo del matemático e investigador Pérez de la Universidad Complutense de Madrid y los físicos Michael Wolf, de la Universidad Técnica de Múnich, y Toby Cubitt, del University College de Londres . Si añades un átomo más de longitud a un material con propiedades ya conocidas, esas propiedades pueden cambiar radicalmente aunque el material sea el mismo; por ejemplo, puede pasar a ser magnético. El material detecta su propio tamaño.

Hasta la fecha se observa que han trabajado con sofisticados modelos matemáticos, como si de una carta de amor se tratare y ahora se intentará llevar a la realidad las citadas conclusiones en el laboratorio, con materiales cuánticos reales. Podrían ser bienvenidas las aplicaciones en el sector tecnológico de materiales que fueran capaces de cambiar radicalmente de propiedades al añadir una sola partícula.
 

 

 
Amor vendimia. - Sobre cartas de amor


Una carta de amor
no es un naipe de amor

una carta de amor tampoco es una carta
pastoral o de crédito / de pago o fletamento

en cambio se asemeja a una carta de amparo
ya que si la alegría o la tristeza
se animan a escribir una carta de amor
es porque en las entrañas de la noche
se abren la euforia o la congoja
las cenizas se olvidan de su hoguera
o la culpa se asila en su pasado

una carta de amor
es por lo general un pobre afluente
de un río caudaloso
y nunca está a la altura del paisaje
ni de los ojos que miraron verdes
ni de los labios dulces
que besaron temblando o no besaron
ni del cielo que a veces se desploma
en trombas en escarnio o en granizo

una carta de amor puede enviarse
desde un altozano o desde una mazmorra
desde la exaltación o desde el duelo
pero no hay caso / siempre
será tan sólo un calco
una copia frugal del sentimiento

una carta de amor no es el amor
sino un informe de la ausencia.
( Mario Benedetti - La vida, ese paréntesis )
 
 

 

lunes, 30 de noviembre de 2015

Appreciation to exist on the network


La apreciación de existir en las redes sociales

La existencia u disponibilidad que puedas percibir sobre las personas en las que puedas confiar es lo que se denomina el apoyo social, es decir podemos confiar, en determinada gente que nos hace saber que le importamos, que nos valora y nos quiere. Estas circunstancias, promueven nuestras capacidades de sobreponernos a frustraciones y duros desafíos, e implica un marco de vínculos continuos o intermitentes que desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la integridad física y psíquica de nosotros mismos a lo largo del tiempo.

También en las redes sociales, se descubre y se proveen a la personas de elementos sociopsicológicos que mantienen su salud mental y emocional. El apoyo social parece mantener dos elementos básicos, la percepción de que tenemos un número suficiente de apoyos disponibles a quienes uno puede acudir en momentos de apremio o necesidad y  también cierto grado o nivel de satisfacción por la interacción, respuesta o el apoyo disponible.

Para las personas determinar el número de apoyos disponibles precisos, es aleatorio, algunas precisan un gran número de personas, y otras con menos les resulta suficiente, para satisfacerse del apoyo disponible, este soporte, junto con el percibido está influenciado por factores de personalidad como la autoestima y la sensación de control que se tiene sobre el medio que se interactúa.

La dimensión subjetiva del concepto satisfacción con la ayuda social que se recibe de los otros se obtendrá de la estructura y frecuencia de contactos, así como del conjunto de relaciones del sujeto, dado que se concibe como la integración en la red social  y su rol directo con la salud, presentándose en tres niveles, emocional, cognitivo e instrumental.

En el nivel emocional es el sentimiento de ser amado, de pertenencia, de intimidad, de poder confiar en alguien, de disponibilidad de alguien con quien hablar. Esta apreciación es muy importante para la salud y el bienestar ya que aumenta la autoestima y mejora el autoconcepto de las personas al sentirse valoradas y aceptadas por los demás, y resulta un rol amortiguador ante el estrés.

En el plano cognitivo es el proceso a través del cual las personas buscan información, consejo y guía que les ayude a resolver sus problemas; y en el instrumental implica prestar ayuda directa o servicios.

 Y por lo general el alto apoyo social se suele asociar a mayores capacidades sociales de enfrentamiento del medio.

Los hechos

son siempre vacios

son recipientes

que tomarán

la forma del sentimiento

que los llene.

 

( Juan Carlos Onetti )

domingo, 29 de noviembre de 2015

The moment of Happiness




EL INSTANTE DE FELICIDAD.

Existen circunstancias temporales que impiden la  evaluación y medición del bienestar subjetivo, pero no por ello se puede negar la existencia y aparición de componentes de satisfacción afectiva y cognitiva del bienestar.

La satisfacción con la vida y el afecto positivo cuando surgen, aunque se relacionan mutuamente, resultan una cuestión empírica y no teórica. Habitualmente residen en la experiencia propia de las personas y en ocasiones mantienen ciertas condiciones objetivas como la salud, el confort, la virtud o la riqueza, ya que resultan potencialmente necesarias, sin embargo no gusta ser vista como una parte inherente y necesaria de éste tipo de bienestar subjetivo.

En la práctica incluir medidas positivas y procurará corrientemente una evaluación global de todos los aspectos de la vida de los individuos, obteniendo el énfasis de un juicio integrador de la vida de la persona.

Pero existen dos aspectos fundamentales para entender la felicidad, uno es el que proviene del interior o propio bienestar subjetivo y otro el exterior o asociado a la calidad de vida.

Sin embargo siempre cohabita un carácter subjetivo de armonía psicológica que no se contempla.

Si quisiéramos conseguir las condiciones para reiterar esos momentos de dicha en el ser humano, podríamos intentar realizar escalas para medir los componentes de satisfacción afectiva y cognitiva del bienestar, pero siempre nos impedirá observar las escalas de estados de ánimo momentáneos, tales como la angustia, soledad o depresión u otras interpretaciones diseñadas exclusivamente para medir las disfunciones o la falta de bienestar.

Con lo que no existen evaluaciones únicas y con un mismo criterio, que consigan obtener valores para reproducir las mismas o similares circunstancias. Así como nunca podremos saborear ese mismo y armonioso genuino instante de felicidad.
 
 
Paraíso
Qué suerte haber vivido
para traer conmigo la confianza
la eternidad caduca
la infancia sin aurora
la penitencia que es un oropel
la poca gloria   esa noticia
que se anticipo del olvido.
 
(Mario Benedetti.-* fragmento)
 
 

 

viernes, 27 de noviembre de 2015

El misterioso poder del Data Science Machine, la ayahuasca digital.


El misterioso poder del Data Science Machine,

-         La ayahuasca digital  -

Existe un nuevo sistema desarrollado por ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), al que han bautizado Data Science Machine o DSM. Se trata de un software capaz de encontrar patrones en las relaciones entre los datos y realizar predicciones a partir de las mismas hasta el momento mejorando la realizada por los humanos y en un periodo de tiempo mucho menor.

La receta crítica consiste en que cuando realizan el análisis de datos es identificar las variables que se van a extraer de la base de datos, tal como explica el investigador Kalyan Veeramachaneni, co-creador del DSM junto con Max Kanter. El programa clasifica datos diferentes en tablas separadas, indicando la existencia de relaciones entre ellos con etiquetas numéricas. Este programa desarrollado analiza estas etiquetas y las usa como guía para buscar correlaciones entre los datos. El programa también puede incluir en el análisis los denominados “datos categóricos” que son aquellos cuyos valores están restringidos a un rango de valores. Con ellos genera aún más características que, potencialmente, pueden tener un valor predictivo.

Esto no resulta novedad en la analítica, ya que no dejan de ser sistemas de análisis, cuantificación y medida de organización, programación y control, como lo han sido los sistemas  CPM, PERT utilizados previamente en defensa y posteriormente en la ingeniería civil.

Estamos de acuerdo que el mundo parece estar cada vez más informatizado e interconectado, y se generan cantidades ingentes de datos digitales. Y que los análisis puede mejorar la gestión de los negocios, e incluso permitir realizar predicciones en multitud de campos y revelar relaciones causa-efecto entre los datos que logremos observar que nos hayan podido pasar desapercibidos.

Aunque aparecerán inconvenientes que se manifestaran, dado que la formula de trabajo y análisis de recogida de datos habitualmente se basa en un sistema que pudiéramos denominar de Holacracy es decir se alimentan de una sinergia circular en la que desaparece la figura eje, existiendo tan solo para la extracción de las bases, las áreas organizadas por departamentos, dado que el ciberespacio es una sociedad basada en los modelos.

Luego el DSM como la Ayahuasca nos permitirá recuperar ciertos aspectos, matices o recuerdos con un alto contenido emocional y poder observarlos con una cierta distancia, pero con sus riesgos. Dado que el tejido digital es decir la red , junto con la nube, nodos,servidores y enrutamientos, funcionaran como la liana amazónica llamada Banisteriopsis Caapi de donde se procede a la decocción para conseguir la Ayahuasca, y así como la JIFE (La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU) , no la regula, si penaliza la DMT, la sustancia que contiene, que es el elemento químico que produce las visiones, que impulsan las áreas que se encargan de procesamiento emocional, de la memoria y de la interrelación de la información emocional con la cognitiva.


No es que uno no cambie, sino que el espejo no tiene memoria.

 

Para que pueda ser he de ser otro,

salir de mí, buscarme entre los otros,

los otros que no son si yo no existo

los otros que me dan plena existencia.

 

Octavio Paz