REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

miércoles, 31 de julio de 2019

Trump & El libertador....Poema ciego


Trump & El Libertador
Tristezas hay en el alma, preocupaciones profundas y angustiosas existen en el espíritu público, hoy en día, tal como las profanaba Garrison con El Libertador, como consecuencia de multitud de ofensas, que sin desvanecerse en el tiempo, y sin estigmatizarse, no desaparecen, y que han venido polarizando con dolor y trasformando a la humanidad.
Observando los antecedentes, en las colonias inglesas de América, indicaron que se introdujo en ellas, la esclavitud por los años 1620, al mismo tiempo que se cultivo el algodón, y la colonia, ahora EEUU (USA), antes de su separación de Inglaterra, fueron desoídas por su metrópoli, muchas peticiones por la abolición de la trata de seres humanos.
En 1788 los representantes de la Unión de la Constitución de la República americana, proclamaron en ella los derechos del hombre, pero hubo un error, el exceso de patriotismo, les impidió proclamar la consiguiente abolición de la esclavitud, aproximadamente se estimaban de unas 600.000 personas, pasando los años, y en 1860 había más de 4 millones, siendo la causa de este aumento prodigioso, la invención de la famosa y ahora rudimentaria máquina para limpiar algodón, lo que ahora podría ser el Big Data, la cual hizo el trabajo humano muy productivo y estimulo a los propietarios a aumentar lo que ellos consideraban el ganado humano.
La pregunta oportuna sería: ¿Cuándo terminara la guerra en esta isla virtual del entendimiento, donde se olvida del conocimiento, de la igualdad y la fraternidad, donde la flor de nuestra juventud y de nuestros más briosos propósitos, se ven abatidos por una muerte temprana y traicionera de intermitentes, y continuos insuperables intereses y odio?.
No debemos permitir mantener que permanezcan y existan ciertas penas, con las manifestaciones, que se está impregnando el ambiente, que respiramos. Dado que estas penas, amargan los momentos más devotos y solemnes de la humilde conciencia del ser humano.


No se trata de encadenar poblaciones y naciones enteras á la estatua de la libertad.

Esclavitud Perpetua...Ella




Esclavitud Perpetua
Determinados circunstancias, mantienen que nunca existió esclavitud entre los hebreos, aseverando que no se halla en su lengua palabra, para designar la esclavitud, comprendiéndose esta, más bien como un servicio domestico.
Sin embargo, es cierto que Moisés nos prueba su existencia, cuando dice en el Pentateuco, que en caso de maltrato por parte del dueño, el esclavo recobraría su libertad, que fue su origen; que el señor que diese muerte a un esclavo, sería también condenado a muerte; que todo judío que cayese en la esclavitud, sería libre después de un servicio de seis años; que el dueño debía formar al liberto una pequeña dote de rebaños, trigo y vino.
Y que si el esclavo rehusaba su libertad, lo sería perpetuo, mas con el derecho de no ser vendido fuera de su país.
Les merecía tal respeto a los hebreos su libertad, que si se trataba de un insolvente, no por eso caía en la esclavitud o era reducido a prisión. En el año sabático se perdonaban todas las deudas, así mismo concluía la servidumbre entre los propios hebreos.
No obstante, los extranjeros pasaban su vida en aquel estado, porque la esclavitud resultaba y era perpetua para ellos. Si bien hay que reconocer que los que seguían la ley mosaica los trataban con más benevolencia que los demás pueblos.
“ Quien por vivir queda esclavo, no sabe que la esclavitud
 no merece el nombre de vida “ .
 (Quevedo-Marco Bruto)

domingo, 28 de julio de 2019

El desafío espacial en la luna.. How Do You Sleep?


El desafío espacial en la luna.
Una de la aspiración constante, de la inteligencia del ser humano, es conocer y ensanchar la esfera de nuestros conocimientos, saber de los fenómenos realizados en el tiempo y en el espacio, llegar a descifrar sus causas y estar en posesión de las reglas, para adquirir las verdades.
Pero la ciencia difiere por su origen, por su fin, y por el espíritu que cultiva; donde los sabios, como espíritus educados, tienden también a satisfacer el origen natural del conocimiento, aspirando a sustraerse de toda influencia extraña.
Es propio asimilar, que los primeros alojamientos en el satélite luna, deberán ser previamente construidas en la tierra y posteriormente trasportadas a la luna, proveyendo el sostén y la utilización previa de las mismas frente a la adversidad existente.
También es preciso considerar, que las condiciones inhóspitas y extremas existentes, en el satelite lunar, dado que se estima que comprenden un periodo de rotación de 28 días, donde en su horizonte se producen dos semanas de resplandeciente luz solar, seguidas de otras dos de absoluta oscuridad. Las temperaturas durante el día pueden alcanzar los 130º C y las nocturnas pueden registrar -247ºC.
Otras circunstancias a tener en cuenta, es la carencia de atmosfera protectora, frente a la radiación cósmica dañina, haciendo inseguro el impacto de micrometeoritos que se estrellaran sobre las superficies a gran velocidad.
Desear realizar un alojamiento, asentamiento espacial o base, debería considerar estas circunstancias, que implicarían que en la ejecución o construcción de estos edificios, las paredes deberían ser suficientemente gruesas para impedir que la radiación entre, y ser suficientemente resistentes para soportar la diferente de presiones exteriores e interiores, así como de los impactos que se produzcan.
Hasta la fecha, se intenta estudiar los materiales que podrían utilizar, imitando el agregado, a los que en su momento fueron extraídos, se ha realizado un estudio donde se explora una alternativa al hormigón hidráulico reemplazando la mezcla de encuadernación del hormigón (cemento y agua) por azufre.  El azufre es un elemento activo, que se combina directamente con la mayor parte de los elementos conocidos.  
El azufre es un elemento volátil en la superficie lunar, que se puede extraer de los suelos lunares calentando.
El propósito del estudio, resulto preparar mezclas de hormigón de azufre para investigar el efecto de condiciones ambientales extremas, como el impacto y la radiación espacial en las propiedades del hormigón de azufre.
En este, se llevó a cabo una prueba de impacto de hipervelocidad, teniendo como objetivo pequeñas muestras de hormigón de azufre.
Las muestras de concreto lunar se han preparado utilizando el simulante lunar JSC-1, producido por el Centro Espacial Johnson, como adición agregada. Donde también hemos de manifestar, que la caliza en principio no se conoce, dada la inexistencia en la superficie lunar.
Los resultados previos, en los rendimientos del hormigón de azufre lunar, para ambientes lunares, se ha observado que exhibe mejores resistencias a la compresión que el hormigón de cemento Portland. También se induce que el modelo de hipervelocidad, predice el tamaño del cráter que produce la prueba experimental, en los definidos regolitos o bloques macizos. Y se ha observado que la adición de una pequeña cantidad de polietileno parece disminuir la dosis de radiación.
La esperada supervivencia, de una futura colonia, dependerá del acceso a una fuente confiable de energía, para ello siempre será preciso lograr almacenar calor y proporcionar electricidad para poder liberar, con la intención de mantener el equipo robótico lo suficientemente estable y caliente para funcionar durante los largos periodos de frio y oscuridad.

sábado, 27 de julio de 2019

El Arte de Edificar como Industria...Como el son de las hojas del álamo



El Arte de Edificar como Industria
Las indistintas relaciones, que se producen, con el estado físico, ético y social del hombre, donde le procuran necesidades fieles, individuales, o sociales, a los usos y costumbres que le son naturales, resultaran ser las propias circunstancias y condiciones naturales, las que relacionaran la conveniencia expresada, mediante una forma exterior que presenten  actitud y dignidad,  y con una comodidad expresa en sus formas interiores, que resulten asociadas a un destino, por el fin de dar conveniencia a la ingeniería de edificación como pleno sistema y a la necesidad en la industria.
La idea y el carácter sintético del sistema de la construcción, se pone de manifiesto cuando existe un apoyo, asistencia y solidaridad entre las bases de la ciencia y la condición de la industria y la intención del sistema.
Los estudios y progresos en planificar, trazar, aparejar y programar para elaborar, el sistema del arte constructivo y de edificación, perseguirán el estudio, mediante un método sintético y analítico.
Determinar que mediante los genuinos medios de trazar, las condiciones esenciales, de expresar el atractivo de la construcción, dispondrán de manifestación, en la disposición, con solidez y conveniencia, que interpretaran lo aceptable y verdadero.
El control de las proporciones, y la solidez darán origen, a la aplicación de este arte de edificación; llegar a conocer la distribución, forma y calidad de los materiales, o el establecimiento, reparto, disposición, distribución y enlace de la estructura, nos proporcionara una solidez de existencia objetiva, que sustentara el predimensionado de una solidez aparente o conveniente, en relación a su calidad, dimensión o conformidad existencial de lo natural.
El carácter existencial de lo natural, preverá de unas condiciones generales que le dotaran de un carácter atractivo, donde la influencia, de la proporción, el carácter y la armonía, resultara el valor sintético de las reglas generales del orden constructivo.  

viernes, 26 de julio de 2019

Construcción, la euritmia en la ingeniería edificatoria.. มีเหมือนไม่มี


Construcción, la euritmia en la ingeniería edificatoria
Para lograr construir una obra, siempre se pueden procurar y confluir, determinadas condiciones subjetivas, entre ellas encontraremos la imaginación, la razón, el sentimiento, la memoria, el gusto, el genio y su facilidad en el conocimiento técnico y la propia inspiración.
También se establecerán condiciones objetivas, donde podremos evaluar la forma, por los diferentes grados de utilidad y belleza en su regularidad  o tipo de simetría, valorando las cualidades, en la originalidad, manera de ejecución, que pronunciara su estilo, en relación a su obra y a la época. Los caracteres de la esencia desvelaran la ejecución de todos los componentes, que formaran como embrión, su unidad, contraste, proporción, orden y variedad, expresadas en su armonía.
Los caracteres eminentes en la extensión, o en lo matemático, en la fuerza, o en lo dinámico, son relaciones que deben sobresalir con nuestras facultades, sobre la propia inteligencia, la sensibilidad, la voluntad, procurando equiparar la sublimidad a las cualidades de la belleza.
Resultando cualidades análogas, que se han de trazar y dibujar, con matices agradables, graciosos, bonitos, procurando al mismo tiempo severidad y nobleza, que se aleje con subjetividad de lo ridículo y lo feo.
Reconocer las cualidades y características de la materia inorgánica, es saber descifrar su composición y belleza, mediante la luz, el color y el tecnicismo, incluso medir sus proporciones geométricas, en sus diferentes formas estereométricas.
Conseguir que las formas en construcción estén relacionadas con su función, proporcionaran una conveniencia, ampliando la relación al destino, consiguiendo una solidaridad entre los métodos sintéticos y analíticos de la propia estructura y solidez de la composición.


การก่อสร้างในงานวิศวกรรมอาคาร
เพื่อสร้างงานเงื่อนไขส่วนตัวบางอย่างสามารถค้นหาและมารวมกันในหมู่พวกเขาเราจะพบจินตนาการเหตุผลความรู้สึกความทรงจำรสนิยมอัจฉริยะและความสะดวกในความรู้ทางเทคนิคและแรงบันดาลใจ
เงื่อนไขวัตถุประสงค์จะได้รับการจัดตั้งขึ้นซึ่งเราสามารถประเมินรูปแบบโดยระดับของยูทิลิตี้และความงามที่แตกต่างกันในรูปแบบปกติหรือประเภทของสมมาตร, การประเมินค่าคุณสมบัติในความคิดริเริ่มลักษณะของการดำเนินการที่จะออกเสียงสไตล์ของมัน แล้วเวลา ตัวละครของสาระสำคัญจะเปิดเผยการดำเนินการของส่วนประกอบทั้งหมดซึ่งจะกลายเป็นตัวอ่อนความสามัคคี, ความคมชัด, สัดส่วน, การสั่งซื้อและความหลากหลายที่แสดงในความสามัคคี
ตัวละครเด่นในการขยายหรือในทางคณิตศาสตร์ในการบังคับหรือในแบบไดนามิกมีความสัมพันธ์ที่จะต้องเก่งกับคณะของเราในปัญญาของตัวเองความไวความประสงค์จะพยายามที่จะถือเอา sublimity กับคุณภาพของ ความงาม
ส่งผลให้มีคุณสมบัติคล้ายคลึงซึ่งจะต้องวาดและวาดด้วยความสนุกสนานตลกแตกต่างสวยงามขณะที่พยายามอย่างรุนแรงและขุนนางต้องย้ายออกไปจากใจและน่าเกลียดน่ารังเกียจ
การรับรู้คุณภาพและลักษณะของสสารอนินทรีย์คือการรู้วิธีถอดรหัสส่วนประกอบและความงามผ่านแสงสีและเทคนิครวมถึงการวัดสัดส่วนทางเรขาคณิตในรูปแบบสามมิติที่แตกต่างกัน
เพื่อให้แน่ใจว่ารูปแบบที่อยู่ระหว่างการก่อสร้างนั้นเกี่ยวข้องกับการทำงานของพวกเขาจะให้ความสะดวกสบายขยายความสัมพันธ์ไปยังปลายทางบรรลุความเป็นปึกแผ่นระหว่างวิธีการสังเคราะห์และการวิเคราะห์ของโครงสร้างและความมั่นคงขององค์ประกอบเอง ปี๒๕๖๒.



miércoles, 24 de julio de 2019

La ingeniería de Las Pirámides... Morna


La ingeniería de Las Pirámides
La teoría metafísica en el interior, de la ingeniería edificatoria, estableció siempre una génesis, en busca de la perfección, siendo está, admiradora sobrestante de la perpetuidad, procurando en su ciencia e industria  constructiva, con el análisis peculiar, contemplar la actividad, la inteligencia, la intuición y la sensibilidad.
Mediante los ritmos de la seducción, con cierto encanto y estimable entusiasmo, se lograría encontrar el equilibrio de la actividad, y de esta manera, se podrá contemplar las posibles relaciones de la actividad con la materia y los objetos, observándose las relaciones existentes, con las ideas y con la misma actividad, persiguiendo una programación, organización y armonía determinada por la economía y la emoción estética.
Activando las relaciones de unidad y variedad, entre la inteligencia y los objetos a trazar, llegará a conseguirse, mediante la razón y la experiencia, los efectos de universalidad, con un carácter del dominio de utilidad estética, y simbólica, o mediante su esencia, con los caracteres, que identificaran su forma y estabilidad.
Con la variedad de impresiones, y sensaciones afectivas e instructivas, la acción de nuestros sentidos, nos determino la intuición, resultando esta, la determinación de los propios sentidos, de la útil percepción, para conseguir planificar, en los ámbitos de la ingeniería edificatoria.
Se sugiere siempre, haber conseguido una autocorrelación de simpatía, buscando la sensibilidad, tanto de los objetos como de las ideas, manteniendo las relaciones íntimas, entre la utilidad y lo cautivante, incluso admirando las analogías, de la geografía y la naturaleza, mediante una desinteresada e útil armonía.





Mientras que la Teoría de los Procesos o del estudio didáctico, analizara la esencia, la forma, y la existencia real, sirviéndose de la inducción, intentando conocer sus caracteres, aspectos y relaciones, superando a los principios, determinando las causas e investigando, siendo esta, la única manera, de extender los dilatados horizontes del culto edificatorio.
La esencia, mediante aquello, que constituye lo más importante y característico de las cosas, resultando lo permanente e invariable de ellas. Resultando su utilidad en su principio interno, manteniendo caracteres, distintivos de unidad y variedad, o bien de solidez, proporción, orden  y armonía.
Las cualidades de los objetos, definidas en una forma o geometría, pueden ser intrínsecas, cuando persiguen la perfección, relativas significando las utilidades, o bien expositivas, buscando el carácter de la expresión física, mediante la unidad, variedad, regularidad, simetría, proporción, armonía y mediante la manifestación del color, que podrá procurar pureza y vigor en los colores monocromos, o bien acuerdos y concordancias entre las riquezas de sus componentes. O bien estimando, la gradación de la variedad en los tonos.
La existencia real, es el nexo de unión, que se produce con la esencia y la forma, en el espacio, consiste en la expresión de la verdad y la bondad, de la propia armonía del elemento subjetivo y objetivo o formal, manteniendo el enlace y distinción de las formas, expresiones y del tiempo.



sábado, 20 de julio de 2019

El silex labrado del populismo...CIUDAD HEMBRA (LA HABANA).


El sílex labrado del  populismo.
Intentar reiniciar, fenómenos de xenofobia, frente a la evolución de las razas, lenguas y costumbres, todo ello, sólo conduce vagamente, a admitir, un periodo humano corto ciertamente, como fracción del tiempo geológico, pero largo comparándolo con el tiempo histórico o cronológico y todo ello de inadmisible responsabilidad.
La falta u omisión, de una base aritmética, en temas, como contaminación ambiental, cambios demográficos o climáticos, produce que lo mismo puedan admitir periodos muy largos o cortos.
En ninguna parte, como en América, mantienen y se procuran, mediante el chismorreo, desconocimiento, ignorancia y manipulación, todas las cuestiones antropológicas que más difíciles, quieren siempre, hacer por resolver.
Incluso habiendo tenido, en su momento, un amanecer esperanzador con el primer descubrimiento de la antigua ciudad de Hochelaga, cuyos habitantes pertenecían a un grupo de tribus de origen iroqués, cuya raza provenía de la edad de piedra, donde se ha llegado a conocer que conservaren ciertas instituciones sociales, cierta gramática y lengua particular.
Donde su descendencia se ha observado mejor, dado que en Europa todo es más complicado ya que la genealogía de un inglés, irlandés ó francés contemporáneo, abraza todas clases de genealogías desde la paleolítica o neolítica, hasta la celta, romana, germana o escandinava.
También, desde el siglo XVI se sostuvo en su momento y  se discutió sobre la hipótesis de que el continente americano, haya sido poblado a causa de una población originaria del Norte, sin embargo la existencia de indios como los botucodos, mantuvieron mayor semejanza y aspectos asiáticos, con habitantes del Asia Meridional. El mismísimo Cristóbal Colón consideró y describió a los caribes o caribeños como asiáticos.
Sin embargo en EEUU, su original y artificiosa filosofía, sin auxilio de la filología, ha sido combinar todos los métodos para definir grandes grupos, tales como el algonquín que dicen que se extiende desde la bahía de Hudson hasta Virginia, y también el atapascán, que iba desde la bahía de Hudson a Nuevo Méjico.   
Si volviéramos a estudiar la marcha o el sentido de la civilización en el continente americano, fundándose en la distribución de las plantas cultivadas, como maíz, tabaco, cacao, ..etc .Es de todos admitido que la agricultura comenzó en Méjico y centro de América, extendiéndose hacia el Norte por el valle del Misisipí, no llegando hasta mucho mas tarde a la región de los grandes lagos; el arte de los indios tuvo su origen en Méjico, si puede seguir dominarse arte a la alfarería rudimentaria o grosera.
De aquí, sí consideramos que parece natural, que hoy en día, el continente americano se ha poblado por el norte, podemos distinguir dos tipos de movimientos, uno el de emigración de las razas primitivas y otro el movimiento de la civilización, verificado gracias al trabajo y expansión de la agricultura en sentido inverso, de Sur a Norte.

miércoles, 17 de julio de 2019

El mortífero pulgón.... Ahí Ahí



El mortífero pulgón
Personajes de la actualidad, como el xenófobo Trump, el pulgón Bolsonaro, el arácnido de Pompeo, ya deberían tener y perpetuar un nombre universal de plaga, cuando veo que alguien alborota demasiado por sus razonamientos, discriminaciones, imposiciones o ignorancias con actitudes públicas o ademanes descompuestos de voceador callejero, siempre pienso que tiene alguna mala fe oculta y quiere, inconscientemente ó no, mientras trabaja para otros intereses, distraernos como los prestidigitadores a fuerza de palabras.
Deberemos no detenernos, a escuchar las historias de plazuela privada, dado que son demasiado burdas, para que tengan arte, ni aun sinceridad.
Habitualmente estos personajes, suelen pintar en su cartelón, miserias del vivir, desluciendo con borrones, primero el sistema de control económico, después intermediando y comisionando los sistemas productivos y el financiero, y por último otorgando a la población, únicamente, el sacrificio silencioso de recursos y las escenas conflictivas, accidentales y sangrientas para extasiar a los soldados y clientes, únicos que llegaran a comprar sus versos criminosos.
Casi siempre nos alcanza, que en los periodos de transición, como el actual, traen más fanáticos de nuevo cuño, que pensadores, artistas y discretos creyentes.
Todos ya sabemos y reconocemos, que al abrigo de toda una nueva idea, medran los falsos, los perjudiciales, y por lo tanto, no me escandalizo ni me sublevo al presenciar lo que en la actualidad ocurre; son contrariedades molestas, pero inevitables y de naturaleza humana; Tan solo me limito a limpiar mis rosales del pulgón mortífero. 
La ignorancia nunca se rinde, porque sabe que sus ensalzamientos, provienen de personas poco entendidas.


domingo, 14 de julio de 2019

Willy Chirino Rumbera



Rumbera
El significado de Rumbera, consistiría en disfrutar y apreciar, una caricia y afección muy particular de lo exclusivamente femenino, que no solo nos tienta, sino que nos lleva a querer bailar con emoción y sabrosura con esa personalidad, dado que nos identifica en sentimientos, en deseos y en voluntad.
Y en realidad tiene como base frecuentemente una simpatía involuntaria y natural, que se ilumina con los resplandores de la belleza, del ritmo en la soltura de movimientos y de su inteligencia.
El sentimiento que brota y se desarrolla en el corazón humano, también puede surgir del coqueteo, de una estimación reciproca a consecuencia de la igualdad de contrastes observados en los dos seres igualmente sensibles, inteligentes y libres.
Donde se observara, que la confianza y el aprecio, son los motivos naturales, que resultan de este sentimiento desarrollado en nuestra alma, procurando una de las afecciones más bellas y más nobles de nuestro corazón.

sábado, 13 de julio de 2019

Halagos....Sunny Days


Halagos
La realidad de nuestra limitación, de nuestra imperfección, de nuestra impotencia para conseguir la felicidad en la vida, es una entelequia, y se suele imponer rápidamente, y nos solemos ver en la continua alternativa, de renunciar para siempre a esa esperanzada armonía, a que nos destina, los sucesos neutros, de la propia naturaleza, y de los que son expresiones, nuestras aspiraciones, nuestros sentimientos, o nuestros ideales.
Sustraernos, aunque nos los brinden, que por altos que sean los honores, que por grandes que sean las riquezas, que por intensos y comprometidos que sean sus amores, sus amistades, y sus afectos; Nuestra sabiduría solo se encauzará, distinguiendo, en que jamás han conocido, ese gusto de honesta suavidad inefable, donde esa flor de fragancia, que cautiva nuestros sentidos y misteriosa virtud, que se llama felicidad. Donde el silencio, siempre altero sus placeres, la deficiencia o el hastío, de la pasión contrariada ó la inseguridad inevitable.
Dado que los reflejos de nuestra imaginación y memoria, tan solo nos constatan, que el ser humano, mientras se sienta halagado por el mundo visible, no piensa en el mundo de lo invisible, y que tan solo con el desengaño, la angustia, o las tristezas de la vida, le llevaran a la consideración y el anhelo de un sueño, de un más allá. Donde el alma sienta inquietud, en virtud de su propia actividad, y vuelva a recobrar las funciones intelectuales en la consciencia de sus actos.

El hombre evoca recuerdos y se recrea con las caprichosas creaciones


jueves, 11 de julio de 2019

El límite naranja ....Piensa en mi .





El límite naranja
El diferente e indistinto placer de besar labios semejantes, puede hacerte llegar a la satisfacción potente y plena de un acoplamiento verdadero, absoluto, que podría alegrar nuestros espíritus, equilibrar todo nuestro ser, hasta constituir una compensación dichosa, a los azares de la vida, sin embargo, podrían ser hoy tinieblas de pesadilla, que obsesionan y entumecen, paralizan, y encauzan nuestras vidas, no por un sendero polvoriento, sino por un pasillo estrecho, tan estrecho, que las paredes arrimadas, tocan nuestros hombros y por el cual caminaríamos ya angustiados sin noción, ya de que, existen campos, nubes y aire libre.
Con todo lo expuesto, es preciso, tener conciencia y modificar mucho el espíritu mezquino y el deficiente método de actuación y de alguna inserción con protagonismo político en las celebraciones propias de la sociedad actual.
Ignoro, y me cuestiono, ya por otro lado, si el orgullo no debe existir.
 -¿Qué hacer? Pues muy sencillo: destruir todos los prejuicios de moralidad.  Y aunque parezca extraño, se resuelve un conflicto de estomago; pudiendo modificar la conciencia, a los nuevos protagonistas, donde se observo, que quebrantaban las convicciones con su contradicción, aún así, estando oscurecidos y con gran sagacidad, presentándose con utópicos e interesados ideales ajenos, a ellos mismos, e intrigando populares y artificiales clamoreos de esa conducta mezquina de su propio espíritu, y desde luego con la corrección, mejorarían en mucho, el estado angustioso actual, en el que todas esas ramificaciones de sus vidas que están cohibidas, abrumadas por ese límite naranja y nuestro instinto sexual.

El alma en los labios , nos hace entrar en la pura y serena corrupción.



martes, 9 de julio de 2019

El arte reflectivo....Could I Love You Any More


El arte reflectivo
El primer deber, de toda persona integrada, interesada y conocedora del mundo del arte, es adaptarse, e intentar dar, de cualquier forma, trascendencia práctica y humana, á la concepción íntima y personal, de su obra, aspirando a mantener siempre, el instinto de concebirla, y sentir sobrehumanamente, sobre ella, porque el individuo que es artista, conserva sus propias fuentes y una autonomía social, pero solidaria.
A lado de los extravíos de la ciencia, el artista, no debe trabajar, para una clase social privilegiada, ni para un agregado social, que el tiempo y las vicisitudes históricas, deformaran su consolidación, la labor ante todo debe de ser humana, humanizadora del hombre para el hombre.
Su obra debe crear, para satisfacer una necesidad social y perennizar su obra virtualmente, haciéndola viva, con poder generador en la mente de otro artista. Donde la actividad estética, mantendrá dos fases como todo acto psicológico, una objetiva y otra subjetiva, donde se emplearan en un acto de creación y en otro acto de recreación.
La fase objetiva expresara orden al público, y la fase subjetiva al artista, donde la actividad supondrá una representación y una emoción, es un proceso mental y otro emocional, sólo que en el primero la emoción surge por imitación simpática, donde la representación es puramente reproductiva y en el segundo la representación debe ser constructiva y la emoción original.
Paralelamente, también resulta posible llegar a interpretar, que el carácter de algún artista extravagante, en su momento, pueda definirse como subjetivo y caprichoso, pero esto nunca se clasificaría ni se justificaría, contemporáneamente en la anormal forma reflexiva que adoptan algunos círculos de personas, que improvisan controlar y disponer del arte, sin sentirlo, a su entender y raciocinio, donde prefieren otorgar simulación, moldeando y trivializando, las circunstancias; cuando ellos mismos se deberían imponer deberes de concepción y ejecución artística, sin embargo, al final, al artista lo terminan sometiendo a una célula cadavérica e inútil.
La fuerza emotiva, contiene el caudal de representación, que la memoria conserva.

jueves, 4 de julio de 2019

Ilegítimas doctrinas.....Procuro olvidarte




Ilegítimas Doctrinas
Cuando algunos dirigentes, que ostentan inapropiada o inmerecida representación, intentan explicarnos, y reducir la evolución social, a la evolución económica, es una pretensión estrecha é infecunda.
No ver más, que un fenómeno esencial es arbitrario y caprichoso; señalar la producción como la vasija, en que se elaboran todas las formas sociales, es anticientífica y poco real.
Pretender que la economía, abarque todos los fenómenos de la sociedad, es condenarla por inmodesta, á eterna censura, á perpetua ironía y á interminable odio y desprecio.
Observaremos, que la estructura misma del derecho, tiene su razón de ser, en las condiciones de la distribución de las riquezas, podemos sentir, que la filosofía del derecho, es la economía política, y que las sanciones jurídicas, tienen un núcleo económico concedido, pero también un núcleo moral.
Por tanto, todos persiguen este elemento de garantía, que es el derecho, que aparecerá, por consiguiente, como el principio que hace posible la coexistencia y la cooperación social, necesarias para el cumplimiento del destino humano.
Siempre se reclamará, de forma imperiosa, una forma jurídica apropiada, y a su vez el derecho, como principio formal, en cuanto es la garantía, de el equilibrio social, va ordenando el desenvolvimiento humano, debiéndose ajustarse a las condiciones económicas, morales, artísticas, sociales, etc., marchando al compas de la vida entera, que constituye su fondo, su materia, su sustancia, resultando cualquier otra pretensión ilegítima.

La verdadera doctrina es la que distingue y colecciona.