REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

martes, 9 de julio de 2019

El arte reflectivo....Could I Love You Any More


El arte reflectivo
El primer deber, de toda persona integrada, interesada y conocedora del mundo del arte, es adaptarse, e intentar dar, de cualquier forma, trascendencia práctica y humana, á la concepción íntima y personal, de su obra, aspirando a mantener siempre, el instinto de concebirla, y sentir sobrehumanamente, sobre ella, porque el individuo que es artista, conserva sus propias fuentes y una autonomía social, pero solidaria.
A lado de los extravíos de la ciencia, el artista, no debe trabajar, para una clase social privilegiada, ni para un agregado social, que el tiempo y las vicisitudes históricas, deformaran su consolidación, la labor ante todo debe de ser humana, humanizadora del hombre para el hombre.
Su obra debe crear, para satisfacer una necesidad social y perennizar su obra virtualmente, haciéndola viva, con poder generador en la mente de otro artista. Donde la actividad estética, mantendrá dos fases como todo acto psicológico, una objetiva y otra subjetiva, donde se emplearan en un acto de creación y en otro acto de recreación.
La fase objetiva expresara orden al público, y la fase subjetiva al artista, donde la actividad supondrá una representación y una emoción, es un proceso mental y otro emocional, sólo que en el primero la emoción surge por imitación simpática, donde la representación es puramente reproductiva y en el segundo la representación debe ser constructiva y la emoción original.
Paralelamente, también resulta posible llegar a interpretar, que el carácter de algún artista extravagante, en su momento, pueda definirse como subjetivo y caprichoso, pero esto nunca se clasificaría ni se justificaría, contemporáneamente en la anormal forma reflexiva que adoptan algunos círculos de personas, que improvisan controlar y disponer del arte, sin sentirlo, a su entender y raciocinio, donde prefieren otorgar simulación, moldeando y trivializando, las circunstancias; cuando ellos mismos se deberían imponer deberes de concepción y ejecución artística, sin embargo, al final, al artista lo terminan sometiendo a una célula cadavérica e inútil.
La fuerza emotiva, contiene el caudal de representación, que la memoria conserva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario