Trump & El Libertador
Tristezas hay en el
alma, preocupaciones profundas y angustiosas existen en el espíritu público, hoy en
día, tal como las profanaba Garrison con El Libertador, como consecuencia de multitud
de ofensas, que sin desvanecerse en el tiempo, y sin estigmatizarse, no
desaparecen, y que han venido polarizando con dolor y trasformando a la
humanidad.
Observando los
antecedentes, en las colonias inglesas de América, indicaron que se introdujo
en ellas, la esclavitud por los años 1620, al mismo tiempo que se cultivo el algodón,
y la colonia, ahora EEUU (USA), antes de su separación de Inglaterra, fueron
desoídas por su metrópoli, muchas peticiones por la abolición de la trata de
seres humanos.
En 1788 los
representantes de la Unión de la Constitución de la República americana,
proclamaron en ella los derechos del hombre, pero hubo un error, el exceso de
patriotismo, les impidió proclamar la consiguiente abolición de la esclavitud, aproximadamente
se estimaban de unas 600.000 personas, pasando los años, y en 1860 había más de
4 millones, siendo la causa de este aumento prodigioso, la invención de la
famosa y ahora rudimentaria máquina para limpiar algodón, lo que ahora podría
ser el Big Data, la cual hizo el trabajo humano muy productivo y estimulo a los
propietarios a aumentar lo que ellos consideraban el ganado humano.
La pregunta oportuna sería:
¿Cuándo terminara la guerra en esta isla virtual del entendimiento, donde se
olvida del conocimiento, de la igualdad y la fraternidad, donde la flor de
nuestra juventud y de nuestros más briosos propósitos, se ven abatidos por una
muerte temprana y traicionera de intermitentes, y continuos insuperables intereses
y odio?.
No debemos permitir
mantener que permanezcan y existan ciertas penas, con las manifestaciones, que se
está impregnando el ambiente, que respiramos. Dado que estas penas, amargan los
momentos más devotos y solemnes de la humilde conciencia del ser humano.
No se trata de encadenar poblaciones y naciones enteras á la estatua de la libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario