Utilidad más que belleza.
Durante la Prehistoria, los humanos en la
Tierra, configuraron su hábitat, en los diferentes albergues y refugios, como
tales fueron los abrigos y las cuevas, que ellos mismos, iban descubriendo en
la naturaleza, con el tiempo y a medida, que se fue evolucionando y avanzando,
se fueron asentando, en los diferentes territorios, donde su carácter nómada,
tan solo surgía, por dos motivos, uno climático o estacional, o bien, por la aparición
de conflictos sociales, donde surgían las guerras con su definida expansión
geográfica; y era la propia evolución, la que les implicaba, a tener sus propios
símbolos, ideológicos o religiosos, con los cuales pudieran implicarse,
definirse o identificarse en las diferentes geografías.
Y es aquí, donde comenzaron a surgir
sistemas con identificaciones y propiedades constructivas propias,
produciéndose una viva danza de diferentes materiales, que se fueron utilizando,
siendo estos responsables del cambio. Los indistintos materiales, se extraían
y se unían para su transporte, se separaban para su preparación,
finalmente se volvían a unir para formar las diferentes elementos, existentes
en las construcciones y edificaciones, tales como las hemos venido estudiando y
descubierto.
Así se puede explicar, la existencia de una
teoría libre y general de la construcción, y que su ocupación o tarea fue
realizada por esos canteros, maestros anónimos, o ingenieros de edificación,
mediante la cual, la composición armónica de los edificios, en diferentes
épocas y parajes del mundo, fluyen y enriquece el actual patrimonio.
En el área mediterránea del Occidente, siempre se ha
intentado respetar la obra y el ejercicio, pero nunca, ha existido fidelidad en
la ocupación por los autores de la obra, los diferentes periodos de
inestabilidad en las jerarquías políticas o religiosas, que sufrieron los
regímenes, son periodos propicios a revocar y modificar los criterios en su
definición ocupacional.
En otras palabras, si con la creación de
un escritor puede ser prácticamente reproducible, podemos matar el significado
de la existencia y al mismo tiempo permitirles vivir para siempre.
Habitualmente en la actualidad, en la
ingeniería edificatoria, se entiende que un "Edificio" significa cualquier
estructura construida y techada fijada al suelo con columnas, muros o paredes;
disponiendo puertas o cercas unidas a ella; así como cualquier estructura
utilizada como tribuna; o bien cualquier oficina, tienda, instalación de
rendimiento, almacén o cualquier otra instalación similar construida en una
estructura subterránea o elevada.
En la actualidad los Laboratorios de la
Ingeniería de edificación, son la piedra angular del futuro lejano, donde la
investigación y las personas que acumulan investigación y entregan resultados
en inteligencia artificial a la sociedad, aún siendo esta la era invernal de la
inteligencia artificial.
Los logros de las investigaciones, serán la
utilidad del futuro y abrirán nuevas fronteras, siendo esta, el apoyo a la
historia de la construcción que estará, siempre cerca de ti, será una historia
preservada y también puede ser un poco diferente, de las que se pueden seguir, en
las generaciones futuras.
Las observaciones generales sobre las
partes integrantes de los edificios, se clasificaran, en diferentes detalles o
partes esenciales simples, o en partes de un edificio, como partes esenciales
compuestas.
En ella la teoría de los detalles, estudiara las diferentes formas características de los miembros esenciales de
los edificios, las formas debidas a las necesidades de la construcción, a las
exigencias del uso, o a las disposiciones del gusto.
Los documentos y proyectos técnicos, podrán
reflejar esta teoría de detalles, en su trazos o diseño para la propia ejecución
administrativa de la construcción; Entendiendo que "trazos y diseño"
significa la preparación de planos y diferentes especificaciones bajo la
responsabilidad de una persona calificada. Los definidos “Planos y detalles”, significaran dibujos y determinaciones, requeridas para los trabajos de
construcción de edificios.
Tales dibujos y especificaciones, incluyen
documentos que cubren la totalidad o parte de un trabajo de construcción, así
como documentos relacionados con los sistemas normativos y la seguridad de la
propia estructura del edificio, y su ejecución.
Del mismo modo, "la ejecución
administrativa de la construcción", significara la verificación del trabajo
de construcción real, con los planos y mediciones y especificaciones bajo la
responsabilidad de una persona cualificada que lo confirme de acuerdo con
dichos planos y especificaciones.
La teoría de composición de los edificios,
deberá complacer tres aspectos fundamentales, la comodidad, la solidez y la
utilidad, siendo las dos primeras, base de la última.
La comodidad dependerá en gran medida de
la disposición, con referencias al destino del edificio, a la distribución y
orden de sucesión del mismo, a la situación y orientación conveniente, a los
medios de comunicación, accesibilidad, iluminación y ventilación, y a las
condiciones higiénicas del mismo.
La solidez dependerá de las condiciones
generales, verdad y estabilidad de las formas y empleo de los materiales.
Y por último la utilidad, posibilitará el
pronunciamiento sofisticado y sensible de su armonía, en sus proporciones, simbolismos,
representación u ornamentación.
Surgirá nuevamente el movimiento de
construcciones finitas, donde se harán inmortales los ingenieros de edificación
y significara trasferir construcciones al espacio virtual, y hacerlas mas
solidas, útiles y atractivas de lo que existen en el espacio real.
A su vez las teorías de la configuración
arquitectónica en otras épocas definidas como belleza ahora sigue apuntando al
mismo espacio aleatorio e irreal, además queriendo añadir una alta sensación de
inmersión en el mundo de la realidad virtual, intentando requerir una extensión
con el espacio real. Sin embargo puede que no sea posible que la teoría óptica
constructiva se acumule en el mundo real como lo es en el espacio virtual.
Actualmente la tecnología inmersiva y el
uso compartido sensorial en el espacio virtual, intenta que la tecnología
espejo, que debería tener como objeto buscar y compartir experiencias
individuales, se observe que su progreso, resulta dramático en aspectos de
estimulación sensorial.
El ingeniero de edificación actuará en la
realidad virtual y en la construcción del espacio virtual, serán las únicas
instancias, que procuren la expansión humana y la expansión cartográfica y
espacial, al igual que los pioneros construyeron las primeras teorías de construcción
en la geografía del espacio real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario