Esclavitud Perpetua
Determinados
circunstancias, mantienen que nunca existió esclavitud entre los hebreos, aseverando
que no se halla en su lengua palabra, para designar la esclavitud, comprendiéndose
esta, más bien como un servicio domestico.
Sin embargo, es cierto
que Moisés nos prueba su existencia, cuando dice en el Pentateuco, que en caso
de maltrato por parte del dueño, el esclavo recobraría su libertad, que fue su
origen; que el señor que diese muerte a un esclavo, sería también condenado a
muerte; que todo judío que cayese en la esclavitud, sería libre después de un
servicio de seis años; que el dueño debía formar al liberto una pequeña dote de
rebaños, trigo y vino.
Y que si el esclavo
rehusaba su libertad, lo sería perpetuo, mas con el derecho de no ser vendido
fuera de su país.
Les merecía tal respeto
a los hebreos su libertad, que si se trataba de un insolvente, no por eso caía
en la esclavitud o era reducido a prisión. En el año sabático se perdonaban
todas las deudas, así mismo concluía la servidumbre entre los propios hebreos.
No obstante, los
extranjeros pasaban su vida en aquel estado, porque la esclavitud resultaba y era
perpetua para ellos. Si bien hay que reconocer que los que seguían la ley
mosaica los trataban con más benevolencia que los demás pueblos.
“ Quien por vivir queda
esclavo, no sabe que la esclavitud
no merece el nombre de vida “ .
(Quevedo-Marco Bruto)
Me has hecho pensar... la esclavitud, también hay... la llamada “zona de confort familiar”.
ResponderEliminarMañana voy a tratar este tema en mi programa de las 7:00.
Un abrazo fuerte