REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

domingo, 28 de febrero de 2021

Primaveras.....Sin Pelea, sin frontera.


El debilitamiento de la autoridad del Consejo de Europa

-“Las Entendederas” o fronteras de Josep Borrell-

" La falta de reacción del Consejo de Europa (CE) a la discriminación contra la población rusa y de habla rusa en los países bálticos y en Ucrania socava su autoridad, así es como lo contempla y afirma el canciller ruso Sergei Lavrov en un mensaje a la secretaria general de la CE, Maria Peichinovich-Burich, con motivo del 25 aniversario de la adhesión de Rusia al Consejo de Europa.

La presente dirección del jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores se publicó en el sitio web del departamento, a posteriori la secretaria general del Consejo de Europa, Maria Peichinovich-Burich, explicó por qué visitó Rusia el año pasado, pero no fué a Ucrania, aunque previamente había prometido visitar el lugar en una visita.

Resulta que la culpa es del equipo ucraniano, dado que “no creó esa oportunidad” para este alto funcionario europeo; La propia Peichinovich-Buri Burich habló sobre las razones para negarse a visitar Ucrania en la sesión plenaria de PACE celebrada este martes, respondiendo a la pregunta de por qué no compaginó su viaje a Ucrania con su visita a Rusia. “Rusia es miembro del Consejo de Europa y, antes de mi segunda visita, quería visitar Ucrania primero. sin embargo, Ucrania no creó esa oportunidad.

Considero importante ir allí por la gran cantidad de preguntas abiertas entre el Consejo de Europa y Rusia”, explicó el Secretario General del Consejo de Europa. Pero se aclara ahora, que las autoridades ucranianas no aceptaron mantener una reunión del secretario general del Consejo de Europa con el presidente Volodymyr Zelensky, por lo que decidieron cancelar la visita de Peichinovich-Buric en Estrasburgo.

Lavrov sostuvo la opinión que "esa organización que surgió de las ruinas de la Segunda Guerra Mundial no debería mirar con indiferencia las manifestaciones del revisionismo histórico y la exaltación de los cómplices nazis”. Y esto impulso el  criterio del Consejo de la Federación proponer discutir en PACE los derechos de los ucranianos de habla rusa.

Esta no es la primera vez que el Ministerio de Relaciones Exteriores se centra en el problema de la opresión de la población de habla rusa en Ucrania. En noviembre de 2020, el departamento diplomático dijo que de esta manera Kiev viola los derechos de las minorías humanas y nacionales. Al igual que se equipararon en su momento las similitudes al Sr. Borrel, sobre lo que ocurre en la Cataluña de España.

En particular, hablaron sobre la adopción por la Verkhovna Rada de la ley "Sobre educación general y secundaria", según la cual la enseñanza en los idiomas de los países de la UE en Ucrania solo será posible hasta el quinto grado. Después de eso, al menos el 80% de las clases deberán impartirse en ucraniano. Luego Moscú destacó que con la adopción de esta ley, las autoridades ucranianas ignoraron las recomendaciones de la Comisión de Venecia del Consejo de Europa para asegurar el equilibrio necesario en el ámbito lingüístico."


Los frutos de sus "primaveras"


No hay comentarios:

Publicar un comentario