REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

martes, 8 de octubre de 2019

Empirismo en el Amazonas, preceptos lógicos del sensualismo... Sweet Dreams



Empirismo en el Amazonas, preceptos lógicos del sensualismo.

El manifiesto de la filosofía especulativa, causo una gran sensación en la escuela hegeliana, y esta, era un comprendió entre lo que mantenía la escuela empírica y el resultado de la crítica de Kant. Desde entonces los miembros de la derecha de la escuela hegeliana, quedaron aislados y perdieron toda influencia sobre la literatura y la enseñanza, salvo excepciones como Strauss. Que más tarde aceptaría los principios de la izquierda. 


Las proposiciones del manifiesto, fueron las siguientes:


1ª Que la filosofía especulativa, a pesar de todos sus esfuerzos, no ha sido ni será nunca capaz, de deducir los fenómenos del mundo exterior ó naturales.


2ª Que para el estudio de la naturaleza, no es posible otro método, que el empírico y experimental.


3ª Que si, como todos reconocen, el conocimiento de la naturaleza, es el camino para el estudio de la vida intelectual, la base de la filosofía del porvenir, no es la dialéctica, sino el conocimiento, de los resultados del método experimental.


4ª Que el método especifico, de la filosofía propiamente dicha, no pudiendo procurarle, ningún conocimiento del mundo, ni de la naturaleza, del principio intelectual, no hay otro, que el conocimiento y el análisis, del modo de pensar humano.


5ª Que ninguno, de los frutos de la dialéctica se perderá, pues todos, la lógica, la fenomenología del espíritu, no deben considerarse como correlativos de un principio objetivo, sino por el contrario, partes de la psicología, fragmentos aislados, cuyo complemento y reunión, deben esperase, de una completa historia natural y psicológica del hombre, si alguna vez es posible. 


Para poder comprender la significación y la importancia, de este manifiesto filosófico, que debería tenerse en cuenta, con la actual política del amazonas, extendiéndose en su reserva natural, y demográfica, como la relevancia, de ser expresión única del patrimonio y existencia universal, gracias a la supervivencia hasta la fecha, de los límites de protección geográfica, de actividades o adoctrinamientos religiosos.


Resulta, que no se pide otra cosa, que el método empírico, lo fuese propiamente, que no se generalizara, un hecho o una serie de hechos, antes de que todos los grados del proceso de la generalización, no se valorasen y justificasen, con una serie de variados experimentos, y que únicamente, se aplicara un hecho observado, después de haber probado, no solo la posibilidad, sino también la realdad y el nexo actual, de todos los elementos de la explicación, y que una hipótesis, aún estando probado el derecho de hacerla, no entraña nunca un juicio sintético.

La naturaleza como verdad es objetiva,
 sin pasa por el laberinto de las hipótesis y de las ilusiones de los sentidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario