Los mundos de la razón
El hombre como ser viviente, es por
naturaleza, un ser sociable por excelencia, ya que desde su aparición sobre la
tierra se le asocia con los miembros de su familia, y con las personas más próximas
a su entorno, que le podrán procurar una vida en común.
Evidentemente la
experiencia, resulta meramente un conocimiento racional, que pondrá en
evidencia la indefinida comprensión, del específico e intuitivo talento, que se
produzca y que con especial cuidado se haya cultivado.
Y solo con el talento,
se podrá explicar que la división de la lógica humana, vendrá dada por factores como la forma y el
tratado de la idea o de la concepción del entendimiento que la persona posea,
pudiendo llegar a diferentes analíticas del juicio o a la dialéctica con el raciocinio.
Y solo superando que las críticas, que surjan de las diferentes y diversas
fuentes de conocimiento que se logren manifestar, siempre serán supeditadas a
los conocimientos racionales y también empíricos.
Sin embargo, de forma genérica,
ya no se contemplaran las concepciones trascendentales y espirituales, que son
aquellas que no dependen de la experiencia y que tan solo acompañan al
ejercicio de la facultad sensitiva, como puede ser la consideración personal del
espacio y el tiempo; o las que aplicadas a las circunstancias objetivas de la
experiencia, que acompaña al ejercicio de la inteligencia, como las de unidad o
pluralidad, y también las que sin poder aplicarse a ningún acto experimental,
acompañan al ejercicio de la razón, como causas supremas.
Los sueños como la intuición,
son sistemas neuronales de relación de sensaciones,
solo si existe receptividad
sensitiva
La memoria ,la logica y la capacidad de reaccion son atributos de inteligencia.
ResponderEliminar