REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

viernes, 26 de febrero de 2016

Divinidad en la civilización ... Nostalgia


Divinidad en la civilización
El espacio en la geometría económica descriptiva.
Uno de los principales motivos del reciente interés y marketing, por intentar que los ciudadanos, deban utilizar con convicción medios electrónicos en cualquier tipo de transacción administrativa y ahora económica, persigue la utilización del teléfono móvil como forma de pagar las compras, manteniendo la constancia real del dinero en esta  primera fase, de momento ya se estima que entre un 12 a un 16% de los  clientes digitales, han realizado compras online en los últimos seis meses del año. 
Se pronostica que será una transformación radical, y la más importante desde el comienzo de la tarjeta de plástico, la idealización de ese próximo futuro, hace realidad el Space Data Highhway, tal como manifiestan los responsables de Airbus Defense and Space, el sistema denominado EDSR será la nueva autopista de la información europea, transmitiendo datos a alta velocidad entre satélites, casi 2 Gbit por segundo, estos satélites en órbita geoestacionaria, se situaran sobre las diferentes áreas terrestres, para atender este denominado clima.
Diseñados para recuperar los datos de observación de la tierra, la conexión con esta se efectúa por láser. Con esta tecnología engalanada en ciencias aplicadas se provocara la financiación de un aperturismo económico basado en una desmesurada  y hasta la fecha desconocida intrusión económica  que solo persigue el aparente motivo de estudio, análisis, auditoría y comprensión de los correspondiente intercambios monetarios, dado que en la práctica siguen aportándonos igual inmediatez de trueque.
Pero conseguirán mediante este aislamiento individual en la transacción el permanente control digital comunicativo, es decir estas medidas perseveran la pretensión y costumbre coercitiva de seguridad con la consecuente idea medieval de crear los nuevos “portazgos de ciudadanía o clase”, universalizando un método para el correspondiente acceso piramidal de diferenciación tanto social como económico. 
Gracias al análisis de estos procedimientos, de esta forma o manera, desde los diferentes niveles, poder observar horizontes en macro o micro, procurando justificación en la intervención e intentando así, poder predecir y con educación jerarquizar, el mantenimiento o la complacencia, pero al mismo tiempo poder responsabilizar el control, o la dirección y así poder otorgar la limosna de la franquicia en esta truculenta innovación del sistema y ejecutar consecuentemente influencias en los determinados y específicos contextos en los que participamos de forma personal, individual o conjuntamente en la sociedad.
En la actualidad, la sinopsis del sistema que nos han implementado a entender como civilizado, de manera doméstica, consiste básicamente en intentar mantener áreas de trading o comercio, que al fin y al cabo resultan las primeras conquistas cognitivas ante los sistemas autosuficientes o autárquicos, ya que estos intercambios son los que propician y producen comprender algunos de los olvidados y exponenciales valores filosóficos colectivos de evolución evasiva, y así mismo procurar obtener aprovechamiento en la indistinta acción de las tendencias, religiones o movimientos sociales, provocando consecuentemente los márgenes de temporalidad y el advenimiento de la dicotomía en la correspondiente cognición individual humana de divinidad sensorial.
Luego al género humano, sin necesidad de padecer nostalgia, culpar o encomendarse a ninguna divinidad, tan solo nos queda prepáranos para decidir optar por ese sistema o no, al igual, que lo que recientemente señalo Phaisan Phra, en el budismo de Tailandia, sobre que el propio budista debe reformar o solucionar problemas que se producen en la industria; manteniendo la comprensión de los que profundizan en la sabiduría.
Puedo escribir los versos mas triste esta noche
Escribir, por ejemplo:
"La noche esta estrellada, y tiritan, azules, los astros a lo lejos"
El viento de la noche gira en el cielo y canta
(Pablo Neruda) 

jueves, 25 de febrero de 2016

El talento te procura felicidad..... End of Night


El talento te procura felicidad.
Nuestros congéneres suelen valorar más el tipo de personalidad, que podemos desarrollar frente a nuestro nivel o coeficiente de inteligencia; En el sistema social, la interacción entre las personas o bien entre las propias parejas, estiman en mayor medida la seguridad y la autoestima que en un determinado momento seamos capaces de poder ofrecer y proporcionar, que se combinaran junto con nuestra imaginación, sentido del humor y emoción, ya que en definitiva todo este coctel resulta ser nuestro talento.  
Con lo cual, la felicidad suele presentarse en compañía de nuestros aciertos, en la forma de entender y enfocar los problemas que nos surgen día a día, si logramos conseguir entendernos a nosotros mismos procuraremos actos inteligentes a diferentes medidas, que nos otorgaran un determinado éxito personal en la resolución de los problemas y conflictos, esta deseada felicidad se suele presentar de forma consciente o inconsciente conforme al papel de responsabilidad que nos implique y sobre todo al que deseemos asumir.
Sin embargo el fracaso surge cuando se ha producido una determinada merma en nuestra propia autoestima, manifestándose cierta apatía que nos procura carecer de motivación o fuerza de voluntad, siendo estas las consecuencias inmediatas que lo acompañan; procurándonos seguidamente de una actitud de no enfrentamiento, y contagiándonos de un prejuicio que nos etiqueta y nos imposibilita a arriesgarnos, para emprender nuevos horizontes.
En definitiva en todas las relaciones en las que se olvidan de los pequeños detalles, en las que se anteponen egoístamente planes individuales o en las que se manifiestan desconsideración por los demás, no dejan de ser relaciones extinguidas o en vías de serlo.




El fracaso no significa que me has abandonado; significa que debes tener una mejor idea para mí.

(John Maxwell * Actitud del Vencedor)

miércoles, 24 de febrero de 2016

El algoritmo pinza como seducción ... Soha Mil Pasos


El algoritmo pinza como seducción
La base de nuestras decisiones emocionales en el mundo real, en la mayoría de las situaciones de nuestra vida, suelen depender de la cualidad y cuantía de sensaciones, experiencias y datos, que bien previa o paralelamente hayamos podido percibir, filtrar, absorber o bien analizar; En el amor percibimos y saboreamos lo mismo captando por alguno de nuestros sentidos las imagines, las impresiones o sensaciones internas, teniendo una sensación interior que resulta de una idea, conocimiento o impresión hecha en nuestros sentidos.
En el proceso de vivir y en multitud de ocasiones dudamos de la honestidad de las personas pero no sabemos cómo cerciorarnos de si lo que dicen es o no cierto. Si en nuestra decisión se implican los lazos sentimentales, estos no traen buen augurio, ya que no suelen ayudar demasiado, dado que estos nos procurarían en multitud de ocasiones el autoengaño pensando que cómo nos va a estar mintiendo tal o cual persona con  “ lo que nos quiere “. Y en referencia a las cosas u objetos físicos, no nos cuestionamos su valor absoluto, pensando si su utilidad ciertamente nos confiere de más conocimiento y  libertad de decisión, dado que nos cegamos por su manifiesta innovación, siempre está ligada a valores temporales de instantaneidad, sin observar que son siempre prescripciones genéricas y la posible adscripción solo suscita una trasferencia de adicción y dependencia.
En el transcurso de la vida real este tipo de métodos y señalamientos, están muy arraigados y son sin percatarnos algoritmos reales que no dejan de ser operaciones ordenadas y finitas en un tiempo, cuyo fin es intentar marcar el compás en la busca de propósitos que anecdóticamente, casi siempre suelen entenderse, pero que siempre resultan soluciones virtuales o artificiales.
Este algoritmo de pinza, se manifiesta continuamente y con rapidez en la sociedad globalizadora, como resultan los cambios sustanciales educativos de los humanos, en los que con sutileza se obvian y desvían fomentar cualquier tipo de memoria física, sea humana o real, en post del desconcierto digital, dado su sencillez de artificio y falseamiento, si no, observemos la conjura existente por presentar la desaparición de la memoria física, por el atrayente mundo por internarnos en la red, procurándonos una total declaración de dependencia de la denominadas nubes, depósitos o cementerios de información, sin pensar en su inmediata interacción en el super-comercio cognitivo del Big Data, y ahora con el remate de la adicción surge la experiencia del acercamiento virtual, que en esta fase interaccionará contigo y junto con los weerables o el internet de las cosas, tal vez como fase previa de un pre-análisis dada la creciente alimentación transgénica o por un intento de controlar la conmutación sensorial de inserción en nanorobots  o chips .  
Los algoritmos, el amor y la felicidad se comportan como un cubo de hielo en el agua, y en realidad solo nos interesa por cuánto tiempo porque en muchas ocasiones nunca nos resulta suficiente, disfrutar con la ilusión.
Con el tiempo es posible que también podamos saber o averiguar que si circunstancias similares ya han sucedido, y muy posiblemente se deba  a que toda aplicación algorítmica posee un innato sentimiento de supervivencia del amor en el equilibrio del conservacionismo etnográfico, que rompe las barreras computarizadas, con independencia de esa memoria seducida.
 

 


Pobrezas

Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen tiempo para perder el tiempo.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen silencio, ni pueden comprarlo.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen piernas que se han olvidado de caminar, como las alas de las gallinas se han olvidado de volar.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que comen basura y pagan por ella como si fuese comida.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen el derecho de respirar mierda, como si fuera aire, sin pagar nada por ella.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen más libertad que la libertad de elegir entre uno y otro canal de televisión.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que viven dramas pasionales con las máquinas.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que son siempre muchos y están siempre solos.
 
(Eduardo Galeano  * Patas arriba)

viernes, 19 de febrero de 2016

El intercambio limpia conciencias .... let me be myself


El Intercambio limpia conciencias
Hay decisiones que se deben tomar en consideración a algo, bien porque son dignas de atención, y lo son tal vez por su importancia, monta o consecuencia como por ejemplo el pago de un elevado precio por un singular objeto; o bien porque expresadas públicamente, pueden ser una proposición que merece ser discutida.
Ahora vamos a fijar y parar la consideración para que exista una reciprocidad de igualdad y estimación del servicio de intercambio conceptual.
Una de las personas más influyentes de Wall Street, la cual ya empezó a construir su imperio en la Universidad de Harvard, ahora dicen que tiene entre sus asesores a un ex presidente de la Reserva Federal de USA; recientemente las revistas del corazón le asignan un próximo divorcio de alto riesgo, pero sin embargo hoy acaba de convertirse en el protagonista de la compra de arte más cara de la historia. El es el fundador de un exitoso fondo de cobertura y el pagó se realizo en otoño, aunque la compra se hizo pública anoche por valor de 450 millones de euros por Interchange (1955), un lienzo de Willem de Kooning, y por Number 17A (1948), de Jackson Pollock. El de Kooning le supuso un desembolso de 270 millones y el Pollock, los 180 restantes. Siendo uno de los beneficiados en la venta una fundación filantrópica muy generosa con los medios relacionados con la violencia doméstica.
Algunos aspectos de la filantropía sabe que la forma de manifestar el amor al género humano, acaba en una representación,  y la percepción del mundo exige un objeto, dado que la nada no se percibe ni se concibe, por estas circunstancias la valoración y adquisición es darle sentido al objeto como arte.
El arte clásico reflejaba las ideas, desde el XIX tan solo expone conceptos, desarrollándose en un arte conceptual y objetual, los cuadros ahora adquiridos resultan ser de un simbolismo abstracto, cercanos a la action painting, son pinturas gestuales que se desarrollan en campos de color, que mediante el signo denotan al cuadro de una representación de gestualidad, violencia y libertad, remitiéndonos a ciertas limpiezas de ordenes con los tratamientos controlados de zonas cromáticas claras.
El arte conceptual es empírico como la propia vida, dado que la descripción no implica ejercer la capacidad de comprender.
Los primeros niños que vieron el promontorio oscuro y sigiloso que se acercaba por el mar, se hicieron la ilusión de que era un barco enemigo. Después vieron que no llevaba banderas ni arboladura, y pensaron que fuera una ballena. Pero cuando quedó varado en la playa le quitaron los matorrales de sargazos, los filamentos de medusas y los restos de cardúmenes y naufragios que llevaba encima, y sólo entonces descubrieron que era un ahogado.
( Gabriel García Márquez  * El ahogado más hermoso del mundo)

jueves, 18 de febrero de 2016

Persuadir ... Just The Way You Are


PERSUADIR EL APAREJADO EN LA METACOMUNICACION
En la actualidad, desde la primera hora que iniciamos el día, solemos poner nuestra atención en algún tipo de pantalla digital que nos invaden en nuestra vida cotidiana, reclamando nuestra atención, desde cualquier lugar y sin querer, entramos inconscientemente en lo que se podría denominar la zona persuasiva del trading social.
Dado que el lenguaje expresivo se compone de una comunicación verbal así como de una meta comunicación, y entendiendo esta lo que se refiere a la entonación,  los gestos, movimientos o todo aquello que expresamos sin palabras, estas resultaran ser los próximos objetivos y vigilancia para la aplicación  de métodos pseudocientíficos interactivos de comunicación que abarcan determinados y diversos estudios de neurociencia cognitiva, con lo que previamente y de una manera continua deberán buscar las tendencias e intentar obnubilar con la presentación de futuras realidades virtuales, que nos seducirán y facilitándonos al mismo tiempo de exquisitas reglas de aprendizaje, intentando dar un sentido existencial a la tecnología, presentando y uniendo de manera categórica la persuasión de la comunicación.
Este tipo de circunstancia supone que todo este flujo de datos suministrado por las personas, es inmediatamente puesto al servicio y explotación del flujo de las multinacionales, empresas y capitales, los cuáles ya poseen plataformas electrónicas, para el ingreso de órdenes con algoritmos que ejecutan instrucciones pre-programadas sin intervención humana directa. En realidad esta franquicia es un autentico culebrón que intenta solapar cualquier tipo de maestría.

”De pronto tuve conciencia de que ese momento, de que esa rebanada de cotidianidad, era el grado máximo de bienestar, era la Dicha. Nunca había sido tan plenamente feliz como en ese momento, pero tenía la hiriente sensación de que nunca más volvería a serlo, por lo menos en ese grado, con esa intensidad.”

(Mario Benedetti)

 
 

miércoles, 17 de febrero de 2016

Say It Right


 
 
Dilo Bien
 
Cualquier tipo de solución racional a un conflicto, debe de entender previamente la entidad moral del oponente, para ello es preciso entender la estructura instintiva que caracteriza la moralidad ajena y propia, y muy posiblemente estas circunstancias son lo que nos provocan a aceptar el derecho del oponente a pensar distinto y al mismo tiempo a valorar la posible diferencia que nos enriquece, conseguir esta comprensión es base para cualquier convivencia.
En la actualidad el contexto tecnológico, en la globalización de la comunicación plantea debates canónicos entre la privacidad y la seguridad nacional en diferentes estados pero en este mundo inter-social e interdependiente, la globalización está mostrando los niveles de desintegración social y también un cierto carácter universal de desigualdad.
Y sin darnos cuenta caemos continuamente en la minusvaloración de los criterios estéticos e intelectuales de las humanidades a favor de una supuesta objetividad y/o justicia social. Ya no recordamos que el contraste y la cuestión de la belleza era lo que nos hacía poner en contacto con las zonas sombrías del mundo, y aún con los sueños será lo que nos definirá con alguna independencia de una oscura e implacable virtualidad que nos contagia haciendo a este mundo peligrosamente interdependiente.
“Lo que uno quiere de verdad, es lo que está hecho para uno; entonces hay que tomarlo o intentar: En eso se te puede ir la Vida, pero es una vida mucho mejor “
                                                                                                    (Mario Benedetti).

martes, 16 de febrero de 2016

Ondas gravitacionales en la seducción... Sugar


Ondas gravitacionales en la seducción
La seducción resulta ser un elemento de comportamiento dinámico en todo tipo de relación, incluso puede mantener similitud de contenido con la teoría cósmica de que cualquier cuerpo acelerado puede generar ondas gravitacionales, con la suficiente energía como para transmitirse por el universo y dependiendo del contexto del escenario se difuminara y se perderán en la inmensidad del tiempo.
Observamos en los actuales comportamientos humanos que las creencias absolutas del amor ideal, normalmente persiguen algunos hábitos costumbristas de asignación y rutina que se perpetuán durante el proceso de estabilidad en la pareja; estos procesos con el transcurso del tiempo, más tarde o temprano suelen provocar y generar cierta desgana, así mismo suelen procurar molestias antes no contempladas, exigencias ante dudas, sospechas y distracciones fuera del contexto de la propia pareja, haciendo que esta anhelada seguridad no resulte sensualmente atrayente; en contra de ello, no somos conscientes de que al mismo tiempo deberíamos fomentar y alimentar el misterio de la incertidumbre o de la inquietud en la relación, para impedir que esa pasión previamente existente no se difumine en la consecuente estabilidad de la pareja.
El suspense y la sinuosidad de las ondas producidas durante la seducción, se basan en procurar gravitar con la inquietud o incertidumbre, resultando estas uno de los mejores afrodisiacos y efectos eróticos más infalibles, dado que este tipo de gestos, avivan los deseos y afinan los sentimientos para encuentros con expectativas bastante más pasionales.
Será importante saber recoger estos mensajes sin escepticismo e intentar gestionar nuestras disposiciones y emociones con afinidad, para lo que resultará necesario e importante dotarla de ciertos tiempos y contemplar espacios que nos llenen de expectativas, que introduzcan el placer en nuestras vidas, y así  volver a tener esos momentos para conseguir restablecer valores de autoestima que nos procure valorarnos, en función de lo humano que somos, basándonos en el bienestar y rompiendo sin vacilación ciertas rutinas, impidiendo a su vez que emerjan pensamientos autodestructivos para la relación o estados ansiosos que deriven en rupturas o en propios agujeros negros innecesarios.
OJALA
La palabra ojalá es como un túnel o un ritual
por lo que cada prójimo intenta ver lo que viene
pero ojalá propiamente dicho sigue siendo uno solo
aunque para cada uno sea un ojalá distinto
 
ojalá es después de todo un más allá
al que quisiéramos llegar después del puente
o del océano o del umbral o de la frontera
 
(Mario Benedetti)
 
 
 

sábado, 13 de febrero de 2016

Nosotros iluminamos el mundo


Nosotros iluminamos el mundo
 
Hacer algo distinto siempre ayuda a sentir cierta liberación, haciéndonos poner en acción nuestros instintos, que nos procuran salir de la rutina, esto nos conlleva a tener otro tipo de consideración con nuestro entorno inmediato, dado que rompemos nuestras habituales ataduras, centrándonos en los intereses que verdaderamente deseamos en ese momento, estas nuevas sensaciones tienden a aumentar nuestra propia estima y a sentirnos más útiles.
Conociendo este tipo de metamorfosis que se producen en las emociones, podemos llegar a establecer con nuestra pareja, ciertos códigos o gestos de consideración universal, que todo el mundo reconoce, para que la demostración de amor, resulte permanente, con independencia del tiempo que haya transcurrido en conocerla.
Algunos gestos resultan abiertamente reconocibles, como observar esa convergencia que poseen las personas enamoradas en el seguimiento de la mirada, esa intermitencia continua en  mirarse y ese estar pendientes uno del otro; pero también existen otros detalles más sutiles como cuando uno interviene sobre el otro, cuando este denota algún tipo de molestia, que aunque nadie se percate, tan sólo tienen un significado para la intimidad de la propia pareja.  
La complicidad de los enamorados casi siempre viene unida a ese carácter y sentido de confidencialidad, que perpetua la propia conexión; son habitualmente gestos delicados, con cariño y que manifiestan comprensión, como una simple mirada o una relajada sonrisa.
Este tipo de reconocimientos en la pareja son las demostraciones cariñosas, que día a día, se perpetuán  en el propio acuerdo existente, manifestando la estima y consideración especial que tenemos en el otro, consiguiendo que este tipo de amor ilumine el mundo.
Ella es de esas mujeres que aún cree en el
verdadero amor, de esas que cuando les dices
palabras bonitas aún se sonrojan, ella no sabe que el
que la mira piensa en una estrella, y se dice así
 mismo la belleza de una noche estrellada se queda
corta a su lado. Ella lleva en su mirada un toque
de tristeza pero al observar a su amor sus ojos
brillan como dos luceros en una noche
 despejada..Lo único que la atemoriza es algún
 día toparse con el miedo de no amar pero no sabe
 que hasta el miedo se enamoraría de ella
 todos los días.
 
(Ron Israel)
 

viernes, 12 de febrero de 2016

Infinito: LIGO & ADN ; What Have You Done to Me


INFINITO: LIGO & ADN
La destilación de las impurezas en la ciencia consiste en culpar herencias y viajar en el tiempo interestelar
Observo que algunas ciencias aplicadas deberían ir utilizando con mayor frecuencia la palabra < hubris > al igual que se hacía en la antigua Grecia, para describir el orgullo desmedido y la falacia o fraude en reconocer los límites.
Sabemos a su vez, que se puede llegar a compartir cierta arrogancia, si se logra transmitir al resto de personas, la sumisión de cierto sentimiento de culpa, dado que produce una sensación que suele dañar mucho, porque habitualmente nos hiere en el propio orgullo.
En la actualidad ciertos estudios genetistas inducen a manifestar a los antropólogos la existencia de variaciones genéticas neandertales, que tienen relación con rasgos en humanos actuales, tan lógico como incluir todo un sin fin de enfermedades inmunológicas, dermatológicas y neurológicas, que nos acosan desde hace 40.000 años , y que ni con el membrado desarrollo evolutivo de investigación, han sido capaces de resolver totalmente y de manera optima para formar e identificar los valores de salud y bienestar que se merece la población de este milenio.
Y con la comunicación global, estos ”nuevos tipos”  de descubrimientos se transmite al igual que las nuevas ondas gravitacionales, como si fuera el inicio que nos pudiera procurar el viaje en el tiempo y que independientemente del filtro que empleemos nos produce un sonido acorde con los sentimientos circunscritos en el ámbito de la pena o el pesar , implicando la aparición de remordimientos, que aunque pase el tiempo no lograran limar el sentimiento de culpa, ni tampoco nos ayudaran a desarrollarnos adecuadamente, procurando incapacitaciones para la vida y lógicamente limitándonos la felicidad. 
Pero aunque estemos llenos de distracciones procuradas por estas insulsas y coincidentes informaciones, no nos impidieran conocernos a nosotros mismos, ya que con cierta reflexión personal podemos valorar los puntos positivos o negativos de nuestras sensaciones, sin necesidad de sufrir un infarto de miocardio, depresión, adicción o alguna lesión que tengan que ver con esos familiares lejanos.
La poesía funcionó el mundo.
Amor huido del mundo,
Esto deja sólo las casas,
tranvías, coches, personas,
los cables de telégrafo, extendidos
en los anuncios luminosos del cielo.

La poesía funcionó el mundo.
Amor huido del mundo,
Eso deja solamente a hombres,
pero los pequeños, corrieron, egoísta e inútil
sigue siendo la vida que debemos vivir
deja la lujuria que se necesitan para matar,
Sigue siendo la necesidad de la poesía, que debe ser satisfecha.

(Augusto Frederico Schmidt)





martes, 9 de febrero de 2016

Las especies sensibles.




Las especies sensibles.

Hasta la fecha, las aplicaciones de tecnología digital, han querido imprimir en la población de ser el rol, mediante un marketing pragmático que vende ser el elixir económico universal, pronosticando criterios de verdad en su eficacia y valor para la vida, con una sutileza de clasificación e inserción VIP que intenta abarcar la totalidad de las actividades.

Las diferentes generaciones de humanos, estamos experimentando con cierto hipnotismo la adaptación a este periodo o era digitalizada de amplia inserción visual, al igual que en su momento lo hicieron en los asentamientos los pueblos andinos con los males de altura.

Con el desarrollo de la virtualidad digital, el nuevo mal de altura, hemos de entenderlo como una perspectiva de seducción y destrucción de ciertos tabúes de simultaneidad, aunque mantenga un significado subversivo de transferencia de información, hoy en día ha cambiado, en estos momentos seducir es una imposición del comercio del Bigdata, y ahora merecería la pena reflexionar sobre hasta qué punto estamos dispuestos a vivir una época en que somos cada vez más vulnerables y eufemísticos en la enunciación de que no existirá ningún milagro económico y que tan solo resulta ser un artificio complaciente.

La utilización de tecnología digital al igual que en la edad medieval, implica el “Diezmo de Datos” (OMG), la extracción o transferencia es lo que sutilmente denominamos ingeniería de datos.  Esta base de datos se analiza dado que cada entrada posee múltiples atributos se utilizan muchas herramientas como el Min Hash, que es una técnica para estimar rápidamente cuan similares son dos conjuntos, que utilizan un índice o coeficiente de similitud Jaccard, con lo que reducen la varianza promediando juntas variables construidas de la misma manera, se puede evaluar puntos de referencia, aplicaciones o análisis del tiempo.

La secuencia del análisis, empiezan identificando y clasificando el participio al que se le aplica un algoritmo hash, que le dará un valor hachís, con lo que se le dará una ponderación conforme a la importancia numérica de la cadena de las palabras, que con la fusión se convierte en una secuencia y con la reducción se obtiene el cálculo final el simhans, estos algoritmos sensibles, mantienen una base teórica para tratamientos de espacios de datos de alta dimensión.

Estos mineros de inteligencia artificial, con sus pesquisas, investigaciones  y pronósticos, son el cierre de nuevos puntos de referencia que intenta comparar la mente humana y la operatividad de las máquinas de computación, no obstante sabemos que podemos vivir con ausencia de estas relaciones,  mineros e ingenieros con ayuda de terapeutas son lo que han sido los primeros en entender la metáfora de observar la vida con inmediatez en otra dimensión mayor, teniendo una previa interpretación de la visión del mundo entero, aunque por la asunción de datos y vivencias virtuales, nunca lograran entender la concepción del yo en las diversas culturas, aunque sutilmente sean muy importante, y así poder pensar como especies sensibles de manera útil, sobre la manera en que vivimos, a pesar de las pérdidas de valores reales de nuestra autonomía individual.

Te quiero pero no deseo luchar contra el destino.
Disfrutare de vez en cuando de tu recuerdo que seguirá alterándome.

(Mario Benedetti)

sábado, 6 de febrero de 2016

Sostenibilidad en las relaciones


El control de calidad en la inteligencia emocional
 Sostenibilidad en las relaciones
 
 
Hoy en día,  nos vemos sometidos a demasiado esfuerzo mental, en este mundo digital sobresaturado de información y conversaciones que nos provocan más ruido que melodía, acosándonos mental, emocional y físicamente.
 
Estas circunstancias pueden provocarnos dispersión, pereza, y una falta de claridad mental y de atención, provocándonos así una disminución y una fatiga en nuestra capacidad de discernir y resolver  pensamientos, planteamientos y discusiones en nuestras relaciones.
 
Nuestros pensamientos pueden ser positivos, nocivos o bien innecesarios, la manera de afrontarlos dependerá en gran medida de cómo estemos preparados para saber gestionar nuestra propia actividad mental,  con la meditación y el aprendizaje a generar espacios contemplativos y adecuados tiempos de silencio interno, lograremos obtener una quietud y un sosiego, obteniendo con inmediatez un bienestar que nos ayudará a transformar con positividad e inspiración cualquier tipo de actuación o comunicación.
 
Aún permaneciendo en entornos no idóneos o ruidosos,  si nuestro estado mental se encuentra inspirado y motivado, la inteligencia emocional podrá revitalizar nuestro pensamiento creativo, suscitando un fluente de energía y fuerza, y si conseguimos mantener este tipo de control en el comportamiento del estado creativo, obtendremos un pensamiento práctico, incluso poético y que denotará belleza.  Si logramos que nuestra mente se libere de todo conflicto o premisas, surgirá en nosotros con sostenibilidad una energía creativa que aparecerá sin condicionamientos.
 
“Posiblemente me quisiera, vaya uno
a saberlo, pero lo cierto es que tenía
una habilidad especial para herirme “
                                              (Mario Benedetti)
 

viernes, 5 de febrero de 2016

Millennials - How Deep Is Your Love

 

¿Millennials, carecen del valor de la costumbre humana?
Los análisis históricos de la experiencia, demuestran que la clave de la evolución ha consistido básicamente en la sabiduría otorgada y transferida por el conocimiento, realización o experimentación en las diferentes actividades y la implantación de una determinada metodología aplicada en los procesos productivos.
Aunque estemos en el segundo milenio, estamos reviviendo similares procesos acaecidos en el primero; la historia andalusí nos indica que en los tratados de Hisba, se empezaron aplicar un sistema de cálculo de costes en las transacciones comerciales, este tratado promovió mediante justicia y autoridad “gura”, prevenir el fraude y el engaño, intentando controlar a los vendedores y la producción de los artesanos, vigilando con exactitud las medidas de capacidad, peso o precisión de las balanzas, imponiendo sanciones en relación al fraude cometido; crearon la figura del inspector o muthasib, el cuál elegía a un representante o experto de cada gremio denominado alamin, de las diferentes actividades gremiales. Los análisis empíricos históricos demuestran que la evolución, denominada hoy en día en el segundo milenio como tecnología  se realiza principalmente con la capacitación y transferencia de expertos, avances que aumentan con los tratados o alianzas internacionales, en esta economía globalizada.
Pero hemos de recordar que una de las características de los muthasib era que poseían una jurisdicción amplia fundamentada en la costumbre humana; sin embargo hoy en día estos aspectos son substituidos por un análisis eco-genérico en racimo de indicadores integrados, reduciendo la insostenibilidad o la sostenibilidad débil, para mejorar la actual ortodoxia económica.
 
está demás decirte que a esta altura
no creo en predicadores ni en generales
ni en las nalgas de miss universo
ni en el arrepentimiento de los verdugos
ni en el catecismo del confort
ni en el flaco perdón de dios

a esta altura del partido
creo en los ojos y las manos del pueblo
en general
y en tus ojos y tus manos
en particular.
(Mario Benedetti)

 
 
 
 

miércoles, 3 de febrero de 2016

Runnin´ .- Emociones y amores cuánticos


Emociones y amores cuánticos
Tenemos que pensar que la interacción de la comunicación en la actualidad es como un golpe de luz instantáneo, con ello las personas han ido cambiando en las últimas décadas de manera impactante en sus comportamientos, debido a la llegada y utilización de las nuevas tecnologías, dado que nos están permitiendo  la comunicación instantánea. Estos hechos están logrando acostumbrarnos a realidades “imposibles”, hasta las fechas no efectuadas.
Hoy en día, normalmente solemos mantener ciertas exigencias al realizar diversas acciones en el mismo tiempo, como estar trabajando con el ordenador o computadora, hablar por teléfono, escuchar música, o bien si miramos la televisión, estando pendientes al mismo tiempo de atender nuestras redes sociales, mensajes de texto, correo electrónico, o las alertas de noticias en el celular.
Hasta hemos llegado a ser capaces de mantener una conversación seria de índole emocional, mientras realizamos una multitarea de otra índole.
O bien atender, al criterio del resultado de un wearables, como el Geeksme, un reloj que mide la actividad sexual, midiendo la duración, la grasa quemada el consumo de calorías o la intensidad para lograr saber el grado de satisfacción. Con lo cual, también podemos decir, que este sistema de vida inducido en este tipo de realidad virtualmente instantánea y corrida, nos está generando ciertos efectos de impacto disfuncional en el ámbito emocional y cognitivo, estamos en un tiempo sin pausa, sin silencios, que en cierta manera nos procuran hacer ver acelerado, valorando sólo la instantaneidad o la primera impresión y sin percatarnos, no nos damos cuenta que esto es debido en gran medida a que este tipo de instantaneidad digital resulta el complemento y adorno de distracción de las actuales relaciones, dado que en gran medida la razón y el comportamientos de las relaciones emocionales y sociales también se han transformado y estas están resultando adiabáticas.
Sin embargo en la actualidad sobre esta realidad y estos pormenores no existen apenas reparos, sino más bien son todos elogios, discreciones y aprovechamientos.
 
 
LOS AMANTES
¿Quién los ve andar por la ciudad
si todos están ciegos?
Ellos se toman de la mano: algo habla
entre sus dedos, lenguas dulces
lamen la húmeda palma, corren por las falanges,
y arriba está la noche llena de ojos.

Son los amantes, su isla flota a la deriva
hacia muertes de césped, hacia puertos
que se abren entre sábanas.
Todo se desordena a través de ellos,
todo encuentra su cifra escamoteada;
pero ellos ni siquiera saben
que mientras ruedan en su amarga arena
hay una pausa en la obra de la nada,
el tigre es un jardín que juega.

Amanece en los carros de basura,
empiezan a salir los ciegos,
el ministerio abre sus puertas.
Los amantes rendidos se miran y se tocan
una vez más antes de oler el día.

Ya están vestidos, ya se van por la calle.
Y es sólo entonces
cuando están muertos, cuando están vestidos,
que la ciudad los recupera hipócrita
y les impone los deberes cotidianos.
Julio Cortázar - Último Round.