Divinidad en
la civilización
El espacio
en la geometría económica descriptiva.
Uno de los principales motivos del reciente
interés y marketing, por intentar que los ciudadanos, deban utilizar con
convicción medios electrónicos en cualquier tipo de transacción administrativa
y ahora económica, persigue la utilización del teléfono móvil como forma de
pagar las compras, manteniendo la constancia real del dinero en esta primera fase, de momento ya se estima que entre
un 12 a un 16% de los clientes
digitales, han realizado compras online en los últimos seis meses del año.
Se
pronostica que será una transformación radical, y la más importante desde el
comienzo de la tarjeta de plástico, la idealización de ese próximo futuro, hace
realidad el Space Data Highhway, tal como manifiestan los responsables de
Airbus Defense and Space, el sistema denominado EDSR será la nueva autopista de
la información europea, transmitiendo datos a alta velocidad entre satélites,
casi 2 Gbit por segundo, estos satélites en órbita geoestacionaria, se situaran
sobre las diferentes áreas terrestres, para atender este denominado clima.
Diseñados
para recuperar los datos de observación de la tierra, la conexión con esta se efectúa
por láser. Con esta tecnología engalanada en ciencias aplicadas se provocara la
financiación de un aperturismo económico basado en una desmesurada y hasta la fecha desconocida intrusión
económica que solo persigue el aparente
motivo de estudio, análisis, auditoría y comprensión de los correspondiente
intercambios monetarios, dado que en la práctica siguen aportándonos igual
inmediatez de trueque.
Pero conseguirán mediante este aislamiento individual en
la transacción el permanente control digital comunicativo, es decir estas
medidas perseveran la pretensión y costumbre coercitiva de seguridad con la
consecuente idea medieval de crear los nuevos “portazgos de ciudadanía o
clase”, universalizando un método para el correspondiente acceso piramidal de
diferenciación tanto social como económico.
Gracias al análisis de estos
procedimientos, de esta forma o manera, desde los diferentes niveles, poder
observar horizontes en macro o micro, procurando justificación en la
intervención e intentando así, poder predecir y con educación jerarquizar, el
mantenimiento o la complacencia, pero al mismo tiempo poder responsabilizar el
control, o la dirección y así poder otorgar la limosna de la franquicia en esta
truculenta innovación del sistema y ejecutar consecuentemente influencias en
los determinados y específicos contextos en los que participamos de forma personal,
individual o conjuntamente en la sociedad.
En la actualidad, la sinopsis del sistema que
nos han implementado a entender como civilizado, de manera doméstica, consiste
básicamente en intentar mantener áreas de trading o comercio, que al fin y al
cabo resultan las primeras conquistas cognitivas ante los sistemas
autosuficientes o autárquicos, ya que estos intercambios son los que propician
y producen comprender algunos de los olvidados y exponenciales valores
filosóficos colectivos de evolución evasiva, y así mismo procurar obtener
aprovechamiento en la indistinta acción de las tendencias, religiones o
movimientos sociales, provocando consecuentemente los márgenes de temporalidad
y el advenimiento de la dicotomía en la correspondiente cognición individual
humana de divinidad sensorial.
Luego al género humano, sin necesidad de padecer nostalgia, culpar
o encomendarse a ninguna divinidad, tan solo nos queda prepáranos para decidir
optar por ese sistema o no, al igual, que lo que recientemente señalo Phaisan
Phra, en el budismo de Tailandia, sobre que el propio budista debe reformar o
solucionar problemas que se producen en la industria; manteniendo la
comprensión de los que profundizan en la sabiduría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario